Sebastián: "El sector TIC será en 2025 el segundo de la economía española tras el turismo"El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó este martes, durante una reunión de trabajo sobre el Plan Avanza2 con la secretaria de Innovación y Nuevas Tecnologías, María González, que "el sector TIC será en 2025 el segundo de la economía española tras el turismo"
Farmaindustria pide a Zapatero un plan sectorial que potencie el sector farmacéuticoFarmaindustria pidió este martes al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ponga en marcha un Plan Sectorial para la industria farmacéutica, en el marco del Plan Integral de Política Industrial 2020, que potencie su desarrollo como sector de alta tecnología
Industria prestará 89 millones a la entidad Alestis AerospaceEl Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a conceder ayudas a la entidad Alestis Aerospace para su participación como subcontratista de primer nivel en el programa de desarrollo del avión Airbus A350 XWB. El Gobierno autoriza a este Departamento a conceder a esta empresa ayudas de 88,9 millones, en forma de préstamos, en el período 2010-2013
La potencia eólica creció un 3,8% hasta junioLa potencia instalada en energía eólica aumentó en 727 megavatios (MW) en el primer semestre del año en España, hasta situarse en 19.876 MW a 30 de junio. La potencia del sector eólico ha aumentado un 3,8% en España en los seis primeros meses del año, lo que supone un frenazo respecto al ritmo de crecimiento de los últimos años
Sebastián destaca las oportunidades de negocio entre empresas japonesas y españolasEl ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, inauguró este jueves una jornada de debate sobre el mercado de vehículos híbridos y eléctricos en Tokio, foro en el que destacó las oportunidades de negocio y colaboración que existen en este nuevo ámbito para las empresas españolas y japonesas
Los vendedores de vehículos preven que 2010 no será mejor que 2009El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, prevé que las ventas de automóviles se estabilicen este año en el entorno de las 900.000 ó 950.000 unidades, lo que supondrá cerrar el ejercicio en niveles de matriculaciones muy similares a los registrados en 2009, cuando se vendieron 952.772 vehículos
CEOE percibe un "respiro transitorio" para la economía tras crecer un 0,2% en el segundo trimestreLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) afirmó hoy que el crecimiento de la economía española en un 0,2% en el segundo trimestre de 2010 supone un "respiro transitorio" para la marcha del país, aunque la mejora es "inferior" a la de otros vecinos europeos como Alemania o Francia
Facua reclama a Industria que las eléctricas no penalicen a los consumidores por no instalar limitadores de potenciaLa organización de consumidores Facua pidió hoy al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que revoque una orden por la que las eléctricas "amenazan" a los usuarios con penalizaciones de hasta 31 euros en cada recibo si no instalan limitadores de potencia. La asociación señala que estos aparatos serán "inútiles" cuando se instalen los nuevos contadores digitales, ya que estos los tienen incorporados
La industria ferroviaria española busca su consolidación en LatinoaméricaLa Asociación Latinoamericana de Trenes y Subterráneos (Alamys) y La Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Material, Equipos y Servicios Ferroviarios (Mafex) pondrán en marcha a lo largo de los próximos meses actuaciones conjuntas para fomentar una mayor presencia de las empresas ferroviarias españolas en Latinoamérica
Madrid. Plan Renove de bombillas en Robledo de Chavela y RascafríaLa Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un Plan Renove de bombillas que se desarrollará durante el mes de agosto en varios municipios de la región para cambiar las bombillas incandescentes tradicionales por otras de bajo consumo
Ganvam exige la supresión del Impuesto de MatriculaciónEl presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, exigió este lunes la supresión del Impuesto de Matriculación, “un tributo que resulta, hoy por hoy, anacrónico, ya que tiene su antecedente en el antiguo Impuesto de Lujo”
El Gobierno aprueba las líneas generales del Plan Integral de Política Industrial 2020El Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo en el que se establecen las líneas generales que articularán el Plan Integral de Política Industrial 2020, que servirá de marco para encuadrar las actuaciones del Gobierno en un horizonte de diez años con el fin de aumentar el peso del sector en el PIB
Anfac denuncia que la venta de turismos se desploma un 50% en julioLa Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) denunció este jueves que una vez que ha finalizado el Plan 2000E y tras la subida del IVA, en lo que llevamos del mes de julio el mercado de particulares ha descendido cerca del 50% sobre el mismo período del año anterior
Defensa y Ciencia firman un convenio para investigar las capacidades científico-técnicas en el sector aeroespacialLos secretarios de Estado de Defensa, Constantino Méndez, y de Investigación, Felipe Pétriz, junto con el director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Jaime Denis, y el presidente de la Fundación CSIC, Rafael Rodrigo, han firmado hoy un convenio de colaboración para investigar las capacidades científico-técnicas en el sector aeroespacial
El coste laboral por trabajador aumentó un 3,6% en 2009El coste laboral bruto por trabajador fue de 30.670,05 euros en 2009, lo que supone un aumento del 3,6%, según la Encuesta Anual de Coste Laboral elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Protermosolar defiende que "no hay posibilidad alguna de una burbuja termosolar"La Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica (Protermosolar), manifestó este viernes que "la potencia termosolar actualmente instalada en España está por debajo del Plan de Energías Renovables (PER) 2010, y el ritmo de crecimiento es de unos 500 Megavatios al año (MW/año), sin dejar posibilidad alguna de una burbuja termosolar"