LA PATRONAL DE BIENES DE EQUIPO CIFRA EN UN 5,5 POR CIENTO LA CAIDA DE SU PRODUCCION EN 1992La producción de bienes de equipo ascendió en 1992 a 2,36 billones de pesetas, un 5,5 por ciento menos que en el ejercicio anterior, según el balance que presentará Enrique Kaibel, presidente de Sercobe, en la asamblea que esta organización patronal del sector celebrará mañana en Madrid
FASE AMPLIA CAPITAL PARA SEGUIR CON SU EXPANSION COMERCIALEl grupo Fase, sociedad dedicada a la fabricación y venta de artículos de iluminación artística e indutrial, anunció hoy una ampliación de capital de 95 millones de pesetas, lo que supone doblar el que tenía escriturado, y que será suscrita en totalmente por un grupo de inversores que encabeza el actual director general de la compañía, Javie Anoz
EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION NO SE RECUPERARA HASTA 1995, SEGUN LA CAMARA DE CONTRATISTAS DE CATALUÑAEl sector de la construcción no se recuperará de la crisis económica en Cataluña, y previsiblemente en el resto de España, hasta 1995, según los datos facilitados por la Cámara Oficial de Contratistas de Obras de Cataluña. Este rganismo presentó hoy un conjunto de medidas urgentes para incentivar la competitividad del ramo
UGT Y CCOO PACTAN LA RESCISION DE 1.497 EMPLEOS EN EL GRUPO FESA-ENFERSALos sindicatos UGT y CCOO llegaron hoy a un acuerdo con la dirección de Ercros y Fesa-Enfersa para aplicar una regulación de empleo que supone la rescisión de contrato para 1.497 empleados, según informaron hoy ambas centrales
LAS PRIMERAS CIUDADES ACCESIBLES ESPAÑOLAS SERAN EL FERROL Y SALAMANCAEl Ferrol (La Coruña) y Salamanca, elegidas por el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso) como ciudades piloto para desarrollar un Plan Integral de Integración de Minusváidos y Discapacitados, se convertirán proximamente en las primeras ciudades accesibles de España
EL AYUNTAMIENTO Y LA COMUNIDAD DE MADRID FIRMAN UN ACUERDO PARA EL DESARROLLO DEL PARQUE INDUSTRIAL DE LA RESINALa Comunidad de Madrid, a través del consejero de la empresa Arpegio S.A., Enrique Jiménez Larrea y el Ayuntamiento de Madrid, a través del concejal de Urbanismo y del gerente Municipal de Urbanismo, Ignacio Echevarría y Pedro Areitio, firmaron oy un convenio urbanístico en virtud del cuál ambas entidades llevarán a cabo, de forma concertada, la ordenación, ejecución y promoción del Parque Industrial La Resina en Villaverde
PATRIMONIO QUIERE MANTENER EL CONTROL DE ALDEASA A TRAVES E AENALa Dirección General del Patrimonio no desea perder el control de Aldeasa, empresa encargada de explotar las tiendas "duty free" en aeropuertos, entre otros negocios, e incluida en el "selecto" grupo de sociedades públicas objeto de privatización, que tienen un balance saneado y altamente rentables, según informaron a Servimedia fuentes solventes
PATRIMONIO QUIERE MANTENER EL CONTROL DE ALDEASA A TRAVES DE AENALa Dirección General del Patrimonio no desea perder el control de Aldeasa, empresa encargada deexplotar las tiendas "duty free" en aeropuertos, entre otros negocios, e incluida en el "selecto" grupo de sociedades públicas objeto de privatización, que tienen un balance saneado y altamente rentables, según informaron a Servimedia fuentes solventes
LA GENERALITAT VALENCIANA INICIA UN PLAN PARA LA RECUPERACION DEL 75 POR CIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOSLa Consejería de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana pondrá en marcha un plan de infraestrusturas que permitala eliminación de los vertederos incontrolados y posibilite la recuperación de más del 75 por ciento de los residuos sólidos que se generan en la región. El prsupuesto inicial para su desarrollo es de 25.000 millones de pesetas
VALCA CARECE DE DINERO PARA AUDITAR SUS CUENTAS, SEGUN HA INFORMADO A LA COMISION DE VALORESLa empresa vasca de material fotográfico Valca no ha remitido su informe de auditoría sobre las cuentas de resultados de 1992 a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), debido a la falta de recursos para pagar los servicios de los auditores, según ha reconocido la propia empresa a la autoridad bursátil
ARDANZA: "NO LE RECOMIENDO A GONZÁLEZ UN GOBIERNO MONOCOLOR PARA EL CAMBIO DEL CAMBIO"José Antonio Ardanza, Lehendakari vasco y miembro del Partido Nacionalista Vasco (PNV), afirmó, con respecto a la nueva etapa política de "cambio del cambio" propuesto por Felipe González, que "no le recomiendo afrontar un Gobierno mococolor, porque puede acabar en un plante conjunto de la oposición"
EN CUATRO AÑOS DESAPARECERA "CASABLANCA", EL MAYOR YACIMIENTO PTEROLIFERO ESPAÑOL, SEGUN REPSOLEl yacimiento petrolífer Casablanca, el más importante que hay en España, se agotará antes de 1997, a los veinte años de iniciar las primeras perforaciones en agosto de 1975. Con el cierre de esta explotación, ubicada en el Delta del Ebro, el país se quedará sin su principal fuente de autoabastecimiento de crudo
INDUSTRIA ACUSA AL GOBIERNO DE CASTILLA Y LEON DE IMPOSIBILITAR DE IMPOSIBILITAR UN ACUERDO SOBRE NICASEl Ministerio de Industria acusó hoy al Gobierno de Castillay Léon de imposibilitar una solución a la crisis de Nitratos de Castilla (Nicas) con su rechazo a las soluciones laborales e industriales propuestas por la Administración central, y que incluyen un plan de excedentes laborales y la inversión de 6.500 millones de pesetas en tres empresas que absorverían a los trabajadores excendetes, entre empleo directo e inducido
ESPINA OFRECE A LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON CREAR TRES EMPRESAS COMO ALTERNATIVA A LA CRISIS DE NICASEl Ministerio de Industria trasladó hoy a la Junta de Castilla y León varias soluciones laborales e industriales a la crisis de Nicas, empresa de fertilizantes perteneciente a Fesa-Enfersa, que serán estudiadas mañana por el Consejo de Gobierno regional, y entre las que figura la instalación de tres industrias medio ambientales que permiirían recolocar los excedentes con una inversión de unos 6.500 millones de pesetas
IVECO-PEGASO SUSPENDE LOS CONTRATOSDE 1.700 TRABAJADORES ANTE LA CAIDA DE VENTASLa empresa de vehículos industriales Iveco-Pegaso anunció hoy la suspensión temporal de los 1.700 contratos, de un total de 4.500 trabajadores, de sus fábricas de Madrid, Barcelona y Valladolid, debido a la caída del 50 por ciento de las ventas en el mercado