SOLO EL 10% DE LAS VIVIENDAS CONSTRUIDAS EN LA ULTIMA DECADA FUERON PARA PRIMERA RESIDENCIA, SEGUN CCOOTan sólo el 10% de los inmuebles que se construyeron en la última década en España fueron destinados para primera residencia de sus compradores, mientras que la mayor parte de las viviendas terminadas fueron vendidas a las familias para uso vacacional y el resto pasaron a engrosar la partida de inmuebles vacíos, que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), superan los 3,1 millones de pisos
SÓLO EL 10% DE LAS VIVIENDAS CONSTRUÍDAS EN LA ÚLTIMA DECADA FUERON PARA PRIMERA RESIDENCIA, SEGÚN CCOOTan sólo el 10% de los inmuebles que se construyeron en la última década en España fueron destinados a primera residencia, mientras que la mayor parte de las viviendas terminadas fueron vendidas a las familias para uso vacacional y el resto pasaron a engrosar la partida de inmuebles vacíos, que según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), superan los 3,1 millones de pisos
EL OESTE DE LA REGION ES EL AREA MAS PROSPERA DE ESPAÑAUn total de 11 municipios del Oeste de la Comunidad de Madrid que se extienden en 496,5 kilómetros cuadrados, apenas el 6,2% de la región, es el área más próspera de España y supera a 14 provincias y a la Comunidad de la Rioja en población
EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE MANIPULAR LAS ESTADÍSTICASEl secretario ejecutivo de Economía y Empleo del Partido Popular (PP), Miguel Arias Cañete, acusó hoy al Gobierno de manipular y utilizar de forma partidista las cifras del paro, y aseguró que, tras los datos "históricos", se esconde "una variación en la metodología y una manipulación de la estadística"
UGT DICE QUE EL SECTOR EXTERIOR GENERA EL DESEQUILIBRIO DEL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIAEl sindicato UGT indica que el crecimiento de la economía española, dado a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se ve "desequilibrado" porque se sustenta fundamentalmente en la demanda interna, principalmente por la inversión en construcción y el gasto en consumo
LAS CASAS NUEVAS SÓLO SUBEN UN 1,7% EN EL PRIMER TRIMESTRE, SEGÚN LOS NOTARIOSEl precio de las casas nuevas en España ha frenado su fuerte tendencia alcista de meses anteriores y se ha incrementado sólo un 1,7% en el primer trimestre de este año, según los datos recopilados por los notarios y hechos públicos hoy. Con esta progresión, al final de año la subida podría estar por debajo del 7%
EL PARO EN ARGENTINA SE SITUA EN EL 13% DE LA POBLACION ACTIVA EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOEn el primer trimestre de 2005 el índice de paro de la economía argentina subió al 13%, de forma que el alza se situó en 0,9 puntos porcentuales respecto a la tasa del 12,1% registrada al cierre del pasado ejercicio, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la República que preside Nestor Kirchner, recogidos hoy por Servimedia
PRESENTA LA PRIMERA VERSION DEL QUIJOTE EN LENGUA DE SIGNOSEl consejero andaluz de Empleo, Antonio Fernández, y el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Sordos (FAAS), Alfredo Gómez, han presentado en el desarrollo de la Feria de la Discapacidad DISCAP 2005 la primera adaptación libre del Quijote en lengua de signos que se realiza para personas sordas del entorno de España y América Latina
EL PP SE ATRIBUYE EL CRECIMIENTO ECONOMICO "DESTAPADO" POR EL INEEl secretario ejecutivo de Economía y Empleo del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, atribuyó hoy a la labor del anterior Ejecutivo el incremento del PIB "destapado" por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PSOE DESTACA EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA ESPAÑOLALa secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, destacó hoy que la revisión por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los datos del PIB entre 2000 y 2004 "confirman el extraordinario comportamiento de la economía española el pasado año y las buenas expectativas de futuro"
ESPAÑA DEBERA APORTAR A LA UE CERCA DE 1.000 MILLONES MAS COMO CONSECUENCIA DE LA ACTUALIZACION DEL PIBEspaña deberá aumentar su aportación a los presupuestos comunitarios en una cantidad cercana a los "900 ó 1.000 millones" de euros después de la revisión del crecimiento económico en la nueva Contabilidad Nacional, que incorpora cambios conceptuales y estadísticos, y eleva del 2,7% al 3,1% el aumento del PIB en 2004
ESPAÑA DEBERA APORTAR A LA UE CERCA DE 1.000 MILLONES MAS COMO CONSECUENCIA DE LA ACTUALIZACION DEL PIBEspaña deberá aumentar su aportación a los presupuestos comunitarios en una cantidad cercana a los "900 ó 1.000 millones" de euros después de la revisión del crecimiento económico en la nueva Contabilidad Nacional, que incorpora cambios conceptuales y estadísticos, y eleva del 2,7% al 3,1% el aumento del PIB en 2004
LA INMIGRACION ELEVA EL CRECIMIENTO UN 0,4% PERO HUNDE LA PRODUCTIVIDADLos cambios metodológicos introducidos en la Contabilidad Nacional, que se centran básicamente en la incorporación del fenómeno de la inmigración, han provocado un aumento de cuatro décimas en el crecimiento de la economía española (del 2,7% al 3,1%) pero, a cambio, han hundido la ya de por sí baja tasas de productividad española
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 3,1% EN 2004 CON LA NUEVA CONTABILIDAD NACIONALEl crecimiento estimado de la economía española en 2004 se elevó hasta el 3,1%, frente al 2,7% que había fijado anteriormente el Instituto Nacional de Estadística (INE), según los datos hechos públicos hoy sobre la nueva Contabilidad Nacional con base en el año 2000