VIVIENDA. ALERTAN DE QUE LOS ALTOS PRECIOS ESTÁN RALENTIZANDO LA VENTA DE CASAS NUEVASLos altos precios de la vivienda, con una subida cercana al 20% en el último año, que se acumula a encarecimientos similares de años precedentes, está provocando la "exclusión" de la demanda de una parte importante del mercado de posible compradores, lo que ralentizará la venta de casas nuevas, según el último informe elaborado por la consultora Aguirre Newman
AUMENTAR EL IBI PARA LAS VIVIENDAS DESOCUPADAS REVITALIZARÍA EL MERCADO DE ALQUILER, SEGÚN UN EXPERTOUn informe sobre la vivienda recogido en el último número de Cuadernos de Información Económica, que edita a Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), propone aumentar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para las viviendas desocupadas como fórmula para reactivar el mercado de alquiler de vivienda en España
VIVIENDA.LOS ESPAÑOLES SIGUEN ENDEUDÁNDOSE A FUERTE RITMO EN 2004, SEÚN EL BANCO DE ESPAÑAEl Banco de España reconoce que en diciembre de 2003 se registró una "nueva aceleración" del crédito destinado a adquisición de vivienda y constata que en el mes de enero está ocurriendo lo mismo y "se apunta un nuevo ascenso en el ritmo de avance de los préstamos dirigidos a los hogares"
MADRID. EL AYUNTAMIENTO ENTREGÓ HOY 23 VIVIENDAS PROTEGIDAS A FAMILIAS CON INGRESOS BAJOSEl concejal delegado de Vivienda, Sigfrido Herráez, entregó hoy un bloque de veintitrés viviendas protegidas, construidas por el Ayuntamiento junto a la avenidad Ciudad de Barcelona y la M-30, a familias formadas mayoritariamente por tres y cuatro miembros y con ingresos inferiores a 21.035 euros anuales, egún informó en un comunicado el consistorio madrileño
SACYR VALLEHERMOSO ESTABILIZA SU BENEFICIO EN LOS 330 MILLONES DE EUROSEl grupo constructor Sacyr Vallehermoso logró en 2003 un beneficio neto de 334,35 millones de euros, lo que supone un 1% por encima del resultado proforma a finales de 2002 -dado que es el primer ejercicio en que realizan contabilidad conjunta-, según informó hoy la compañía
VIVIENDA. LOS EXTRANJEROS AUMENTARON UN 21,3% SUS INVERSIONES EN INMUEBLES EN ESPAÑA HASTA NOVIEMBRE DE 2003Los extranjeros invirtieron en vivienda en España un total de 6.613 millones de euros durante los primeros once meses del pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 21,3% respecto a los 5.448 millones de euros contabilizados en el mismo período del año 2002, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
VIVIENDA. LOS ESPAÑOLES ELEVAN UN 13,6% LA CUANTÍA DE SU HIPOTECA PARA COMPRAR UN PISOLa carestía de la vivienda ha obligado a los espñoles a elevar un 13,6% la cuantía de las hipotecas que contratan para poder comprar piso, lo que supone un préstamo medio de 111.419 euros, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA VIVIENDA NUEVA SUBIÓ UN 19% EN 2003 Y LA USADA UN 17%, SEGÚN LOS TASADORESEl metro cuadrado de vivienda de nueva construcción se situó a finales de 2003 en una media 1.625,2 euros, lo que supone un 19% más que en el mismo mes de 2002, según los datos hechos públicos hoy por la Sociedad de Tasación (TINSA)
IU PIDE A AGUIRRE QUE COPIE DE EUSKADI LA AGENCIA DE VIVIENDA EN ALQUILERIzquierda Unida ha registrado en la Asamblea de Madrid una proposición no de ley en la que pide al Gbierno presidido por Esperanza Aguirre que ponga en marcha una Agencia de Vivienda en Alquiler similar a la que ya existe en Euskadi y que ha sido desarrollada por la coalición desde el Ejecutivo vasco
MADRID. IU ACUSA AL PP DE CONDENAR A LA EXTINCION A LA VPOEl portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Fausto Fenández, dijo hoy en el pleno de la Cámara que la vivienda protegida se encuentra en "vía de extinción" en la región madrileña, tras ocho años de gobiernos del PP
MADRID. EL PRIMER APARCAMIENTO ROBOTIZADO DE MADRID ESTARÁ EN LA CALLE HUERTASLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy la construcción del primer aparcamiento robotizado de gestión pública, que la Empresa Municipal de a Vivienda (EMV) pondrá en marcha, con 54 plazas destinadas a los residentes, en la calle Huertas, 39
COMPRAR UNA VIVIENDA EN ESPAÑA SE ENCARECIO 6,5 VECES MAS QUE EN LOS 13 PAISES MÁS DESARROLLADOS DESDE 1983Comprar una vivienda en España es hoy un 124% más caro que en 1983, hace 21 años, mientras que el incremento medio de la vivienda en los 13 países más desarrollados del mundo en el mismo periodo fue del 19, un aumento 6,5 veces menor que en España, según destacó hoy el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Barcelona, Enric Reyna