Nucleares. CGT participará en una marcha por el cierre de la central de GaroñaLa Confederación General del Trabajo (CGT), junto con otras organizaciones y colectivos sociales, participará en la marcha por el cierre de la central nuclear de Garoña que tendrá lugar el día 5 de septiembre a partir de las 12.00 horas, desde la localidad burgalesa de Barcina del Barco
Rajoy hará de la "idea nacional de España" un "eje básico de su actuación"El presidente del PP, Mariano Rajoy, proclamó este lunes que la idea nacional de España tiene que estar siempre en el centro de la vida pública y, uniéndola a la defensa de las leyes y las instituciones, anunció que el PP, si llega al Gobierno, "hará de esto un eje básico de su actuación"
Nucleares. Industria sostiene que Garoña es “un tema muy pequeño” y que “ya está decidido” su cierreEl secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, sostuvo este martes, en el Foro de la Nueva Energía, que la central nuclear de Garoña (Burgos) “es un tema muy pequeño, que ya está decidido”, e insistió en que el Pacto de Estado en materia de energía que negocian Gobierno y PP ha de mirar hacia el futuro, no a decisiones del pasado
Gobierno y PP pretenden cerrar el pacto energético antes de que acabe el mesGobierno y PP anunciaron hoy su voluntad de concretar el Pacto de Estado sobre energía durante el mes de julio. Aunque no fijaron una fecha concreta, sí dejaron claro que el acuerdo se alcanzará con rapidez. El documento se llevará al Parlamento, con la intención de lograr el máximo acuerdo posible con el resto de los grupos
Nucleares. El PSOE asegura estar dispuesto a hablar del cierre de GaroñaLa secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, aseguró hoy que su partido está dispuesto a "hablar de todo" con el PP de cara a alcanzar un pacto de Estado en materia energética, incluido el cierre de la central nuclear de Garoña, cuya revisión ha puesto como condición el presidente de los populares, Mariano Rajoy
De la Vega critica que el PP ponga ya condiciones "radicales" al pacto energéticoLa vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó este viernes que "no es un buen síntoma" que el Partido Popular quiera imponer condiciones "radicales" al pacto en materia de energía alcanzado en el día de ayer
Nucleares. El PSOE responde a Rajoy que el pacto energético va más allá de "soluciones parciales" sobre GaroñaEl portavoz del PSOE en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, Félix Larrosa, advirtió hoy al presidente del PP, Mariano Rajoy, de que el eventual pacto de Estado en materia energética debe tener una visión "global" y "no se trata de ir tomando soluciones parciales" como el mantenimiento de la central nuclear de Garoña, que el líder popular ha puesto como condición para llegar a un acuerdo
El sector eléctrico redujo sus inversiones un 19% en 2009El sector eléctrico español hizo inversiones por valor de 5.630 millones de euros en 2009, lo que supone una reducción del 18,9% en comparación con los 6.950 millones de 2008. Esta disminución se enmarca en un contexto de crisis económica y de menor demanda, ya que el consumo cayó más de un 4% en el pasado ejercicio
Nucleares. El PP insiste al Gobierno que no haga “un agravio comparativo” con Garoña y le aplique también la nueva normativaEl Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla y León volvió a reivindicar hoy, con una proposición no de ley que fue aprobada en la Cámara, el mantenimiento de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos). Lo justificó en el cambio de normativa de centrales nucleares donde, a su juicio, el Gobierno está haciendo “un agravio comparativo” con Castilla y León
Vidal-Quadras: España necesita un debate "riguroso" sobre la energía nuclearEl vicepresidente del Parlamento Europeo y miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE), Alejo Vidal-Quadras, aseguró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Catalunya" que España necesita hacer un debate "riguroso" sobre la energía nuclear, como se hizo, por ejemplo, en Finlandia o Francia
Nucleares. Protestan a las puertas de Almaraz por la renovación de su licenciaUna veintena de personas pertenecientes al Foro Extremeño Antinuclear se concentró este martes a la entrada de la central nuclear de Almaraz (Cáceres), para exigir su cierre y protestar por la decisión del Gobierno de renovar su licencia de explotación hasta 2020
Vivir cerca de una central nuclear no provoca cáncer, según un informe oficialLas radiaciones acumuladas por las poblaciones cercanas a las centrales nucleares españolas "son muy reducidas" y están "muy por debajo" de las que pueden causar efectos de salud en las personas, según un estudio del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad y Política Social
AmpliaciónNucleares. Vivir cerca de una central no provoca cáncerLas radiaciones acumuladas por las poblaciones cercanas a las centrales nucleares españolas "son muy reducidas" y están "muy por debajo" de las que pueden causar efectos de salud en las personas, según un estudio del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad y Política Social
Nucleares. Garoña supera un simulacro de accidente nuclearLa central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) ha realizado hoy el preceptivo simulacro anual de accidente, conforme a los requerimientos establecidos en su Plan de Emergencia Interior, con la participación de la Organización de Respuesta ante Emergencias del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y de la Subdelegación del Gobierno en Burgos
Sebastián afirma que la tarifa eléctrica "se tiene que ajustar para corregir el déficit de tarifa"El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó hoy que la Tarifa de Último Recurso (TUR), es decir, la que tiene la mayoría de los usuarios domésticos, cuya próxima revisión será el 1 de julio, "se tiene que ajustar para corregir el déficit de tarifa" (es decir, la diferencia entre el coste de la energía y lo que el consumidor paga por ella)
Endesa "comprende" que es necesario revisar las primas a las renovablesEl consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, se mostró comprensivo con la intención del Gobierno de revisar las primas a las energías renovables, ya que "es necesaria cierta estabilidad" en el sector eléctrico