Sebastián afirma que la tarifa eléctrica "se tiene que ajustar para corregir el déficit de tarifa"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó hoy que la Tarifa de Último Recurso (TUR), es decir, la que tiene la mayoría de los usuarios domésticos, cuya próxima revisión será el 1 de julio, "se tiene que ajustar para corregir el déficit de tarifa" (es decir, la diferencia entre el coste de la energía y lo que el consumidor paga por ella).

En respuesta al PP en la sesión del control al Gobierno del Congreso, Sebastián incidió en que el 70% del consumo eléctrico está liberalizado desde el mes de julio de 2009 y, por lo tanto, el Gobierno sólo fija el precio de la electricidad para el 30% del consumo; y lo hace en función del coste de la energía (que aún no se conoce) y del coste de los peajes.

"A fecha de hoy el Gobierno no hace previsiones sobre subida de la TUR, porque necesita conocer la información sobre la evolución del déficit para ver cómo será la de esta tarifa", afirmó.

Indicó, además, que los cinco millones de hogares que se benefician del bono social tampoco tendrán modificaciones en su recibo de la luz el próximo julio. En este sentido, recordó al PP que "en los ocho años que gobernaron nunca hicieron" una medida semejante, para pensionistas, parados y familias numerosas.

Sebastián añadió, asimismo, que fue el Partido Popular el que creó el déficit de tarifa. Ahora, con un real decreto "hemos decidido que hay que reducirlo hasta hacerlo desaparecer en 2013".

Retó, además, al PP a presentar en el Congreso una proposición de ley para poner en cuestión ese real decreto y que el déficit no se cierre en 2013, sino que permanezca abierto. "Si se atreve, preséntela y el Ministerio la estudiará", dijo Sebastián al diputado popular Guillermo Mariscal.

Por último, el titular de Industria quiso puntualizar que la central nuclear de Garoña (Burgos) "no se ha cerrado", sino que va a seguir funcionando hasta 2013. "Los únicos que han cerrado una central fueron ustedes, la de Zorita, y sin dar ninguna alternativa a los trabajadores", concluyó Sebastián.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2010
CCB/caa