Búsqueda

  • Más de 120 ONG y agencias de la ONU llaman al mundo al “fin del sufrimiento” en Siria Un total de 123 organizaciones humanitarias, entre ONG y agencias de Naciones Unidas, lanzaron este jueves un llamamiento conjunto para instar a los ciudadanos de todo el mundo a alzar la voz y a pedir el “fin del sufrimiento” de millones de civiles en Siria, que se encamina a cinco años de guerra Noticia pública
  • Unicef y la OMS atienden a 28 niños desnutridos en Madaya El equipo de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y el personal de la OMS (Organización Mundial de la Salud) atienden a 28 menores de hasta 18 años con desnutrición moderada a grave en la localidad sitiada de Madaya (Siria) Noticia pública
  • La OMS pide enviar ayuda médica vital a 250.000 yemeníes que viven sitiados en Taiz La Organización Mundial de la Salud (OMS) reclamó este jueves a todas las partes implicadas en el conflicto de Yemen que faciliten la entrada de convoyes humanitarios con ayuda médica para salvar vidas en la ciudad de Taiz, al suroeste del país, donde viven más de 250.000 personas sitiadas desde el pasado mes de noviembre Noticia pública
  • Cruz Roja y la OMS, “alarmadas” por los ataques contra trabajadores sanitarios en países en conflicto Nueve organizaciones internacionales, entre ellas el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se mostraron este miércoles "alarmadas" por el impacto que los ataques perpetrados en los últimos meses contra trabajadores, medios de transporte e instalaciones sanitarias en algunos países en conflicto, como Afganistán, Siria y Yemen, pueden tener a largo plazo en la salud de las personas Noticia pública
  • Carne. La Sociedad de Oncología dice que se puede consumir de manera equilibrada La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) considera que aunque es importante el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que se advierte del aumento del riesgo de padecer cáncer que conlleva el consumo de carnes elaboradas y carnes rojas, "realmente no cambia las cosas, lo que cambia es el nivel de evidencia”. Asimismo, estima que no hay razón para dejar de comer carne, incluso procesada, siempre que se haga con moderación Noticia pública
  • Doce centros públicos sanitarios españoles, premiados por sus prácticas seguras Representantes de 12 centros del Sistema Nacional de Salud recogieron este miércoles el premio concedido por la Red Europea de Seguridad del Paciente y Calidad (PaSQ) y entregado en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en el marco de una jornada europea sobre ‘Implementación de prácticas clínicas seguras’ Noticia pública
  • Sáenz de Santamaría apela a la unidad para solventar los problemas de España La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró este martes que los problemas que afectan a España, como la crisis del ébola que tuvo lugar en 2014 y en el transcurso de la cual se produjo el contagio de la auxiliar de enfermería Teresa Romero, se solventan mejor “juntos” Noticia pública
  • Los derechos de las niñas entran en campaña Varias niñas activistas reivindican este martes los derechos de las menores en el Congreso de los Diputados, dentro de la programación de actividades de la Semana de la Niña y el Día Internacional de la Niña (que se conmemora el 11 de octubre). Bajo el lema ‘#Girl4President’ la ONG Plan Internacional trata de concienciar sobre la discriminación que sufren y mostrar que sus derechos deben incluirse en las agendas políticas Noticia pública
  • Patentado un nuevo fármaco para la retinopatía diabética, principal causa de ceguera legal en menores de 50 años Especialistas del Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario de Elche han patentado un nuevo medicamento para tratar la retinopatía diabética, primer causante de ceguera legal en menores de 50 años en los países desarrollados y una de las principales razones de ceguera a nivel mundial Noticia pública
  • Ébola. Liberia, libre de ébola por segunda vez La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves por segunda vez a Liberia "país libre de la transmisión del virus del ébola", tras cumplirse 42 días sin nuevos casos desde que el segundo test diagnóstico al último paciente infectado diera negativo Noticia pública
  • Ébola. La orden de San Juan de Dios recuerda a sus 18 miembros y colaboradores muertos un año después Un total de 18 miembros y colaboradores de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) que trabajaban en hospitales de Liberia y Sierra Leona han muerto a causa del ébola durante el año transcurrido desde que se declaró el primero de estos casos en agosto de 2015, entre ellos los dos misioneros españoles Miguel Pajares y Manuel García Viejo Noticia pública
  • (REPORTAJE) Edificios que funcionan como árboles El aire de algunas ciudades es casi irrespirable. Para evitarlo, lo ideal sería que dejáramos de contaminar pero, mientras que sigamos haciéndolo, podemos optar por los edificios que limpian la atmósfera, tal como lo hacen los árboles Noticia pública
  • (REPORTAJE) Edificios que funcionan como árboles El aire de algunas ciudades es casi irrespirable. Para evitarlo, lo ideal sería que dejáramos de contaminar pero, mientras que sigamos haciéndolo, podemos optar por los edificios que limpian la atmósfera, tal como lo hacen los árboles Noticia pública
  • Hoy se cumplen dos meses del terremoto de Nepal, que ha recibido sólo un 38% de la ayuda necesaria Naciones Unidas ha logrado recaudar apenas un 37,7% de los 421,9 millones de dólares (377,2 millones de euros) solicitados para ayuda humanitaria de emergencia tras el terremoto de magnitud 7,8 que asoló Nepal el pasado 25 de abril, del que se cumplen hoy dos meses. La recaudación alcanza los 158,9 millones de dólares (142 millones de euros) Noticia pública
  • España es el país europeo con más casos de Chagas España es, con unos 40.000 afectados, el país europeo con más casos registrados de Chagas, una enfermedad tropical infecciosa, considerada desatendida, de la que sí se preocupa en este país la Fundación Mundo Sano, que ha ofrecido tratamiento al 10% de los enfermos españoles, cuando en el mundo está tratado solo el uno por ciento Noticia pública
  • Madrid. El riesgo de contagio del paciente de tuberculosis que abandonó el hospital es “bajo en general para la población” El riesgo de contagio del paciente que abandonó el pasado sábado el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid) tras diagnosticársele tuberculosis y recomendarle que quedase ingresado es “bajo en general para la población”, según informaron a Servimedia este jueves fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Nepal. Hoy se cumple un mes del terremoto de Nepal bajo la amenaza de los monzones Agencias de Naciones Unidas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organizaciones humanitarias como Cruz Roja Española y Oxfam advierten de que la inminente llegada de las lluvias monzónicas, a comienzos de junio, amenazan la recuperación de Nepal cuando este lunes se cumple el primer mes del terremoto de 7,8 grados de magnitud que sacudió el país asiático Noticia pública
  • Un mes después del terremoto, los monzones amenazan la recuperación de Nepal Agencias de Naciones Unidas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organizaciones humanitarias como Cruz Roja Española y Oxfam advierten de que la inminente llegada de las lluvias monzónicas, a comienzos de junio, amenazan la recuperación de Nepal cuando este lunes, 25 de abril, se cumple el primer mes del terremoto de 7,8 grados de magnitud que sacudió este país Noticia pública
  • El primer mes de conflicto en Yemen deja 1.080 muertos y 4.352 heridos Un total de 1.080 personas han muerto y otras 4.352 han resultado heridas en el conflicto de Yemen desde el pasado 19 de marzo hasta este lunes, 20 de abril, y la violencia ha provocado víctimas en 17 de las 22 gobernaciones del país, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundidos este jueves Noticia pública
  • La OMS alerta del “inminente colapso” sanitario en Yemen por el conflicto entre árabes y hutíes La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes de un “inminente colapso” de los servicios de salud en Yemen, afectado desde hace varias semanas por un conflicto violento entre una coalición internacional liderada por Arabia Saudí y rebeldes hutíes Noticia pública
  • Los combates en Yemen dejan 550 muertos y 1.746 heridos en las dos últimas semanas Un total de 550 personas han muerto y otras 1.746 han resultado heridas, muchas de ellas civiles, en las dos últimas semanas por intensos combates en Yemen, según los últimos datos recabados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • La ONU y 23 ONG, “alarmadas” por la lenta recuperación de Gaza seis meses después del conflicto con Israel Seis agencias de la ONU, el jefe de Naciones Unidas en Gaza y 23 organizaciones internacionales de ayuda calificaron este jueves de “alarmante” la lentitud en la reconstrucción de Gaza cuando se cumplen seis meses del alto el fuego tras siete semanas de enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y grupos armados palestinos Noticia pública
  • La OMS pide 920 millones para atender crisis sanitarias en cuatro países La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo este martes un llamamiento a la comunidad internacional por valor de 1.043,7 millones de dólares (unos 920 millones de euros) para que las entidades humanitarias internacionales puedan proporcionar ayuda en materia sanitaria a 25 millones de personas en Iraq, República Centroafricana, Siria y Sudán del Sur Noticia pública
  • Más de la mitad de los afectados por depresión no recibe tratamiento en España Más del 50% de las personas que acuden a atención primaria en España y que presentan un cuadro depresivo o ansioso no reciben el tratamiento adecuado por las dificultades que encuentran los profesionales sanitarios para establecer un diagnóstico correcto Noticia pública
  • Día Cáncer. Solo la mitad de los pacientes con cáncer tuvo acceso a cuidados paliativos cuando los necesitó Tan solo un 50% de los pacientes con cáncer en España, 50.000 durante 2012, tuvo acceso a cuidados paliativos cuando los precisó. Esta es una de las conclusiones del ‘Informe de la situación actual en cuidados paliativos’, elaborado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en el que también se denuncia la inequidad que existe en España en el acceso a esta prestación sanitaria Noticia pública