El presidente de honor de la CNSE, Félix Jesús Pinedo, recibe el Premio Cermi.es 2014El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha entregado este sábado el Premio Cermi.es 2014 en la categoría de 'Trayectoria Asociativa' a Félix Jesús Pinedo, presidente de honor de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE)
Cataluña. Rivera, dispuesto a gobernar con PSC y PP si CiU y ERC no suman mayoría absolutaEl presidente de Ciutadans, Albert Rivera, afirmó hoy que, si como predicen algunas encuestas, su partido queda por delante de PSC y PP en las próximas elecciones catalanas, y CiU y ERC no suman mayoría absoluta, él pediría apoyo a socialistas y populares y estaría dispuesto a formar un Gobierno conjunto que, "no es el ideal, pero es mucho mejor que uno de Oriol Junquera que declare la independencia"
Rajoy pide “libros de textos comunes” en la Unión EuropeaEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reclamó este jueves que haya "libros de texto comunes" en la Unión Europea para fortalecer "la identidad europea", que también debe asentarse, dijo, en la enseñanza de la historia de Europa en las escuelas
La CNSE recuerda que las personas sordas todavía no disfrutan de todos sus derechosLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) recuerda a las administraciones públicas que, siete años después de la aprobación de la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación, todavía no se cumplen todos los aspectos contemplados en la ley para garantizar los derechos de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas
Fallados los Premios Nacionales de Investigación 2014Jesús María Prieto, Joan Massagué, José María Benlloch, Violeta Demonte y José Luis García son los ganadores de los Premios Nacionales de Investigación 2014 en las categorías respectivas de Medicina, Biología, Ingeniería, Humanidades y Derecho y Ciencias Económicas y Sociales
El estudio de la lengua de signos española reúne a más de 350 expertos en MadridLa secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, subrayó hoy en la inauguración del ‘Congreso Cnlse, sobre adquisición, aprendizaje y evaluación de la lengua de signos española’ que “es una necesidad lograr la inclusión de las personas sordas” porque “todos debemos poder ejercer nuestros derechos en igualdad”
Cataluña. Sánchez vio a Mas “empecinado” en convocar la consulta o adelantar las eleccionesEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, vio al presidente de la Generalitat de Catasluña, Artur Mas, “decidido, empecinado” en convocar la consulta soberanista el 9 de noviembre y, en caso de no poder hacerlo, dispuesto a considerar “muy seriamente” el adelanto de las elecciones
Crean una aplicación para ayudar a los consumidores que viajen al extranjeroLa Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) y el Centro Europeo del Consumidor en España han puesto en marcha una nueva aplicación para móviles, especialmente creada para vacaciones, para ayudar a los consumidores que viajen al extranjero
58 millones de niños en el mundo nunca han pisado una escuelaAlrededor de 58 millones de niños entre 6 y 11 años en todo el mundo están sin escolarizar, según el informe de seguimiento sobre educación en el mundo publicado este jueves por la Unesco. A estos menores habría que sumar los 63 millones de adolescentes que no reciben ninguna educación reglada
AmpliaciónCataluña. Educación fija en 6.057 euros anuales la compensación media de las matrículas en centros privados para estudiar en castellanoLa compensación que las Comunidades Autónomas con lenguas cooficiales deberán pagar a aquellas familias que envíen a sus hijos a centros privados cuando en la red pública o concertada no se garantice el derecho a la escolarización en castellano se calculará en función del coste de un alumno en la escuela pública. Esto es, rondará de media los 6.057 euros al año, según explicaron fuentes del Ministerio de Educación
Down España y Fundación Inocente, Inocente impulsan un plan para proteger a la infancia con síndrome de DownDown España y Fundación Inocente, Inocente han impulsado el programa ‘Atención Temprana y protección a la infancia con síndrome de Down’, “cuya finalidad es defender el derecho de los niños con esta discapacidad intelectual a vivir y desarrollarse en un entorno familiar que se afiance como su principal apoyo y medio de estimulación”
La CNSE celebra su VI Congreso, en el que apuesta por la cultura sorda como patrimonio y derechoMañana sábado, 31 de mayo, comienza el VI Congreso de la CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, que este año versará sobre ‘Cultura sorda: patrimonio y derecho’. Tendrá lugar en el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles de Madrid y contará con la asistencia de más de 200 personas sordas
Educación. Wert y las autonomías analizan la regulación del uso de las lenguas cooficiales en la enseñanzaEl ministro de Educación, José Ignacio Wert, se reunirá esta tarde con los responsables autonómicos del ramo para debatir el borrador del real decreto que desarrolla la disposición adicional 38 de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), relativa a la lengua castellana, las lenguas cooficiales y las lenguas que gocen de protección. La Generalitat de Cataluña anunció este martes que la consejera Irene Rigau no acudirá al encuentro, mostrando así su disconformidad con la norma y con el propio ministro
El Gobierno avaló el Guinea-España por “criterios deportivos”El Gobierno dio el visto bueno al encuentro amistoso que jugó la selección española de fútbol en Guinea Ecuatorial el pasado 16 de noviembre porque se organizó por “criterios deportivos”
El CNLSE celebra el Día Internacional de la Lengua MaternaEl Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) organismo adscrito al Real Patronato sobre Discapacidad, se suma a la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna. Una fecha que tras ser proclamada por la UNESCO en 1999, se conmemora en todo el mundo cada 21 de febrero para promover la diversidad lingüística y la comprensión internacional a través del multilingüismo y el multiculturalismo
Educación, a la Generalitat: ”Aplicar o no las sentencias no es una opción”La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, se refirió este jueves a la negativa a cumplir la sentencia del Tribunal Superior de Cataluña que obliga a algunos colegios a impartir el 25% del horario lectivo en castellano por parte de la Generalitat, y señaló que la “única opción es aplicar” el dictamen