Discapacidad. La CNSE celebra que los informativos de la televisión pública incorporen lengua de signos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, ha manifestado su satisfacción ante la decisión de Radiotelevisión Española de incorporar intérpretes de lengua de signos española de lunes a viernes en su Telediario 1. A partir de hoy, la cadena comienza una emisión en pruebas en la que profesionales de la Fundación CNSE se encargarán de traducir en directo, a través del Canal 24 horas, los contenidos de este informativo que también ofrecerá subtitulado.
Se trata, según la entidad, de un importante avance en el acceso a la información de las personas sordas, para el cual TVE ha contado con el asesoramiento de la propia CNSE y del Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Cnlse (Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española).
“Hemos hecho realidad una reivindicación histórica para la comunidad sorda”, manifestó Concha Díaz, presidenta de la CNSE, quien agregó que “el trabajo y la contribución de nuestra entidad han sido claves para la consecución de esta medida”. Díaz destacó la importancia que tiene “poder trabajar juntos para hacer efectivo el derecho a la información de las personas sordas”, y puso de relieve la sensibilidad del Gobierno para que la televisión pública sea accesible a toda la ciudadanía.
La intención de TVE es que de forma paulatina otros informativos y parte de la programación vayan emitiéndose también en lengua de signos, como el 'cara a cara' entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez que se emitirá el próximo lunes.
Asimismo, además del subtitulado, la cadena ha previsto introducir por primera vez la lengua de signos en los programas especiales sobre la actualidad electoral de los días 19 y 20 de diciembre, lo que garantizará que más de un millón de espectadores sordos podrán seguir estos espacios sin barreras de comunicación.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2015
CVC/caa