EL NÚMERO DE EMPRESAS EN ESPAÑA SUPERA LOS 3 MILLONES, LA MITAD DE ELLAS PERTENECIENTES AL SECTOR SERVICIOSEl número de empresas activas en España aumentó un 4,1% y ha superado por primera vez los tres millones, al alcanzar las 3.064.129 compañías, según la última actualización del Directorio Central de Empresas del Instituto Nacional de Estadística, que destaca el peso del sector servicios, al que pertenecen el 50,9% del total de las empresas
LOS INMIGRANTES GENERAN EL 8% DE LA PRODUCCION ECONOMICA DE LA CAPITALLos 513.194 extranjeros empadronados en Madrid capital, que suponen el 15,9% de la población total, generan el 8% de la producción económica de la ciudad, 6.320 millones de euros, según revela el quinto número del Barómetro Económico del consistorio madrileño, dedicado a la inmigración y que fue presentado hoy por el consejero delegado de Economía, Miguel Angel Villanueva
ATA INCORPORA A MÁS DE MIL AUTÓNOMOS DE LA ASOCIACIÓN DE PYMES DE MARBELLALa Asociación de Pequeña y Mediana Empresa de Marbella anunció hoy la integración de sus 1.000 pymes pertenecientes a autónomos en la Federación de Asociaciones de Autónomos (ATA), con lo que ésta alcanza la representación de 415.000 profesionales por cuenta propia
LA PATRONAL Y LOS SINDICATOS DE HOSTELERÍA ASESORAN A 1.600 PYMES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESLa Federación Española de Hostelería (FEHR), la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT) y las Federaciones de Hostelería y Turismo de los sindicatos CCOO y UGT están desarrollando un proyecto de asesoramiento que beneficiará a 1.600 pequeñas y medianas empresas del sector para la aplicación de programas de prevención de riesgos laborales
EL COMERCIO MINORISTA DA EMPLEO A 235.000 PERSONAS EN LA COMUNIDADEl comercio minorista da empleo a 235.000 personas en la Comunidad de Madrid, el 11% del total de ocupados en la región, según datos facilitados hoy por la viceconsejera de Economía e Innovación Tecnológica del Gobierno autonómico, Concha Guerra
MEJORA LA CONFIANZA DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLASLa confianza de las empresas españolas ha mejorado en el segundo trimestre de este año respecto al anterior, según el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) que elaboran trimestralmente las Cámaras de Comercio
PRESENTADAS CASI 130.000 SOLICITUDES AL PROCESO DE REGULARIZACION DE INMIGRANTES CON EMPLEOEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, aseguró hoy que empresarios y empleadores han presentado casi 130.000 solicitudes de regularización de inmigrantes irregulares con empleo, tras el primer mes y un día de apertura del proceso de normalización que recoge el Reglamento de la Ley de Extranjería
EL GASTO EN ALIMENTACION CRECIO UN 4,8% EN 2003En 2003 se desaceleraron los precios y el gasto en alimentación en España respecto al año anterior, según el Panel de Consumo Alimentario presentado hoy en rueda d prensa por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete
MADRID. EL AYUNTAMIENTO ABRE 21 CENTROS DE ACCESO PÚBLICO A INTERNETLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, inauguraron hoy 21 Centros de Acceso Público a Internet (CAPIS), uno por distrito, y 6 Centros de Difusión Tecnológica para Pymes
ALIMENTOS. CCOO CULPA AL GOBIERNO DE FAVORECER LA CONCENTRACION D LA DISTRIBUCION Y GENERAR MENOS COMPETENCIALa Federación de Comercio y Hostelería de CCOO lamentó hoy que el Gobierno se haya dado cuenta tarde de la subida de los precios de los alimentos que el sindicato achacó a la concentración de la distribución, provocada por la política del Gobierno de "liberalización absoluta con el resultado drástico de concentración empresarial"
AL MENOS EL 6,8% DE LAS PYMES USAN YA EL COMERCIO ELECTRONICOAl menos el 6,8% de las pequeñas emresas (pymes) españolas de 1 a 19 empleados usa ya el comercio electrónico, según un estudio realizado por la Asociación Española de Comercio Electrónico (AECE) en las diez comunidades españolas Objetivo 1, o con menor renta per cápita
MADRID. CCOO EXIGE UN PLAN DE MODERNIZACION PARA REACTIVAR AL PEQUEÑO COMERCIOEl secretario general de CCOO Madrid, Javier López, exigió hoy un plan de modernización y consolidación para reactivar al pequeño comercio tras conocer que las ventas del comercio al por menor en la región con respecto al mismo mes del año anterior crecieron un 2,4%, frente a una media nacional del 6,1%
EL 60% DE LOS AUTONOMOS SE SIENTE AFECTDO POR LA COMPETENCIA DE LAS GRANDES SUPERFICIESEl 58,8% de los autónomos españoles del comercio, la hostelería y la peluquería afirman sentirse afectados de forma "muy directa" por la "nueva competencia" de las grandes y medianas superficies, y particularmente la estructurada a través de las franquicias de estos sectores, según refleja un estudio realizado por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA)
DESCIENDE UN 2% LA RECUPERACION DE PAPEL Y CARTON EN ESPAÑALa tasa de recuperación de papel para su posterior reciclajedescendió dos puntos porcentuales en 2002, según el informe "Diagnóstico de la recuperación de papel y cartón en España", presentado hoy por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL)
SERVIRED, EURO 600O Y 4B RECHAZAN LAS CRITICAS POR LAS COMISIONES QUE COBRANLos sistemas de pago Euro 6000, Servired y 4B, que han sido denunciados por los comerciantes debido a las comisioes que cobran por el uso de tarjetas, consideran "inexplicable" que les denuncien por cumplir lo pactado con el sector de la hostelería y los comerciantes hace unos años, acuerdo que, además, contó con la participación del Gobierno
HOSTELEROS Y COMERCIANTES SE OPONEN A PAGAR POR LA RECEPCION DE RADIO Y TELEVISION EN ABIERTOLa Federación de Hostelería FEHR y la de Comercio CECOMA se mostraron hoy contrarias al pago por la recepción en abierto de televisión y radio, y pidieron al Gobierno que clarifique la nueva Ley de Propiedad Intelectual, ya que permite "una situación de privilegio" de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)
EL ACCESO DE LAS PYMES A INTERNET CREE ONCE PUNTOSEl acceso a Internet es la tecnología que más ha crecido entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) a lo largo de este año, según se desprende de un estudio sobre "El mercado de las telecomunicaciones en las Pymes españolas 2002" elaborado por DMR Consulting
EL 62% DE LAS PYMES ESPAÑOLAS TIENEN ACCESO A INTERNET, FRENTE AL 51% EN 2001El acceso a Internet es la tecnología cuyo uso más ha crecido entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) a lo largo de este año, según se desprende de un estudio sobre "El mercado de las telecomunicaciones en las Pymes españolas 2002" elaborado por DMR Consulting