EnergíaRepsol amplía a 30 céntimos los descuentos en sus gasolineras para los clientes que utilicen su ‘app’Los clientes particulares de Repsol que usen la aplicación gratuita Waylet tienen hasta el 30 de junio un descuento mínimo de 30 céntimos de euro por litro en las más de 3.300 estaciones de servicio de la compañía, que suma 10 céntimos al descuento de 20 céntimos ofrecido por el Gobierno, del que asume también 5 céntimos
EnergíaRibera abre la puerta a ampliar el descuento de los carburantes más allá del 30 de junioLa vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, abre la puerta a ampliar el descuento de 20 céntimos en los carburantes que ha entrado este viernes en vigor más allá del 30 de junio, en función de la evolución de la guerra de Ucrania y de su impacto en los precios del crudo
EnergíaEl diésel sube un 2% y ya es más caro que la gasolina en EspañaEl precio medio de los carburantes en España ha retomado la senda alcista durante la última semana lo que ha llevado al diésel a marcar un nuevo récord histórico al subir más de un 2% superando a la gasolina, que se ha encarecido menos
InflaciónEl Gobierno se muestra seguro de que el plan de respuesta hará “bajar la inflación” y que sea un “dato coyuntural”El Gobierno se muestra convencido de que el plan de choque para paliar la situación derivada del conflicto en Ucrania impactará en el elevado dato de la inflación y “normalizará” la situación, después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya situado la inflacion este marzo en una tasa anual del 9,8%, 2,2 puntos más que la de febrero y el nivel más alto desde mayo de 1985
Precio de la energíaGarzón insta a las autonomías a “vigilar” que las empresas de hidrocarburos cumplen sus “compromisos” de descuentosEl ministro de Consumo, Alberto Garzón, instó este miércoles a las comunidades autónomas a que “vigilen” a las empresas de hidrocarburos para comprobar que cumplen sus “compromisos” de bonificar el precio del litro de combustible para todos los consumidores, sean particulares o profesionales, tal y como ha establecido el Gobierno en el marco de su plan de choque para paliar las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania y mitigar los efectos de la subida de los precios y de la energía
SaharaBal considera una “rendición” que el Gobierno haya aceptado la propuesta marroquí de autonomía del SaharaEl portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, afeó este miércoles que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya dicho que tiene un “acuerdo con Marruecos” sobre la autonomía del Sahara Occidental, ya que un “acuerdo” es una “relación bilateral en la que las dos partes tienen que haber dado algo al otro”, y, si Marruecos no ha dado nada a España, “no es un acuerdo, es una rendición”
EnergíaReyes Maroto llama a la “responsabilidad” de las gasolineras para la contención de preciosLa ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, hizo este miércoles un llamamiento a la “responsabilidad” de las empresas relacionadas con las estaciones de servicio para que no se disparen los precios de los carburantes antes de la rebaja que entrará en vigor este viernes
TransporteRaquel Sánchez espera que “en pocos días se normalice totalmente” la situación en el transporteLa ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, confió este miércoles en que “en pocos días se normalice totalmente” la situación en el transporte de mercancías, ante los paros de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías y los datos de recuperación del tráfico de vehículos pesados de “entre un 97% y un 98%”
ComparecenciaEchenique reta a Sánchez a decir que apoya la autodeterminación del Sahara ya que enmarca su posición en la ONUEl portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, retó este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que, si su posición respecto al Sahara se mantiene en el marco de Naciones Unidas, diga públicamente que apoya la libre determinación del territorio, pues la ONU lo reconoce en sus resoluciones y sólo caben dos posibilidades: ésta o que sea una provincia marroquí
Previsiones macroeconómicasFuncas recorta al 4,2% su previsión de crecimiento del PIB para 2022 y sube la de inflación al 6,8% de media anualLa Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) prevé que la economía española crecerá un 4,2% del PIB en 2022, lo que supone un recorte de 1,4 puntos respecto a su anterior previsión trimestral, mientras que estima que la inflación media a final de año será del 6,8%, 2,2 puntos porcentuales más en comparación con su estimación anterior
IPCEconomía estima que el 73% del alza de los precios se debe a la guerra de UcraniaEl Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital calcula que el 73% del alza de la inflación registrada en marzo, del 9,8% en tasa anual, se debe al impacto de la guerra en Ucrania sobre los precios de la energía y los alimentos no elaborados
IPCEl IPC se disparó al 9,8% en marzo, la tasa más alta desde 1985El indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) anual del mes de marzo se situó en el 9,8%, 2,2 puntos por encima de la tasa de febrero, y es el dato más alto desde mayo de 1985, según los datos adelantados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Plan medidasOCU ve “positivas, pero claramente insuficientes” las medidas del Gobierno para paliar las consecuencias de la guerraLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) consideró este martes “positivas, pero claramente insuficientes” las medidas que contempla el plan de choque aprobado por el Consejo de Ministros con el fin de paliar las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania y mitigar los efectos de la subida de los precios y de la energía
Crisis energéticaGreenpeace señala que la ayuda generalizada al carburante beneficia a los ricosLa organización ecologista Greenpeace señaló este martes que la bonificación mínima de 20 mínimos en cada litro de carburante, incluida en el plan de choque aprobado por el Consejo de Ministros contra el impacto económico y social de la guerra de Ucrania, beneficia principalmente a la población más rica porque "son las rentas altas quienes más utilizan el automóvil en sus desplazamientos"
Plan anticrisisBaldoví da su “apoyo” a las medidas anticrisis del Gobierno pese a que demanda más detalles de su aplicaciónEl diputado de Compromís, Joan Baldoví, aseguró este martes que “no se puede estar en contra” de las medidas anunciadas por el Gobierno de bajar los carburantes o el precio de la luz, y dio su “apoyo” a las mismas, con “toda la prudencia del mundo”, a la espera de conocer los detalles de la aplicación de las medidas del plan para paliar las consecuencias económicas por la invasión de Rusia a Ucrania