Búsqueda

  • Amnistía, Greenpeace y Oxfam piden una reforma de la Constitución que blinde los derechos humanos Amnistía Internacional, Greenpeace y Oxfam Intermón pusieron en marcha este martes una campaña para pedir una reforma constitucional que mejore las garantías de protección de los derechos humanos y que incluya otros que no están recogidos en la Carta Magna Noticia pública
  • Mil millones de personas han salido este siglo de la pobreza extrema Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aprobados por los líderes de 192 países en el marco de la Asamblea General de la ONU en 2000 con el fin de luchar contra la pobreza y la desigualdad en el mundo, han logrado que más de 1.000 personas hayan salido de la pobreza extrema en lo que va de siglo, además de grandes avances en la lucha contra el hambre y que más niñas acudan a la escuela que nunca Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento cerrará o ‘reconvertirá’ el vertedero ilegal de Valdemingómez El Ayuntamiento de Madrid espera resolver en 48 horas el incendio en un vertedero ilegal de Valdemingómez y a medio plazo cerrar o reconvertir la instalación, cuyas actividades ilícitas y “pulso a la Administración” dijo que tendrán “consecuencias” Noticia pública
  • Las televisiones acuerdan nuevos criterios para la calificación por edades de los programas Las televisiones han aprobado una modificación del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia para introducir nuevos criterios en el sistema de calificación por edades de los programas Noticia pública
  • Aumenta la explotación laboral de niños en Siria, según Unicef y Save the Children El conflicto y la crisis humanitaria en Siria están provocando un aumento cada vez mayor de los niños que son explotados en el mercado laboral, según se desprende de un informe hecho público este jueves por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Save the Children, que señalan que se debería hacer mucho más para revertir esta tendencia Noticia pública
  • Aldeas Infantiles SOS atiende a más de 23.500 niños, más de una cuarta parte de ellos en España Uno de cada cuatro niños que atendió Aldeas Infantiles SOS en 2014 estaba en España, según su Memoria 2014 difundida este miércoles. Esta organización, que trabaja por mejorar la vida de menores vulnerables, atendió a un total de 23.503 niños y jóvenes entre sus proyectos en España, Latinoamérica y África. En España, la ONG prestó servicios a 6.275 pequeños Noticia pública
  • La ONU pide a Nigeria que permita abortar a mujeres y niñas violadas por Boko Haram El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al Hussein, reclamó este miércoles a las autoridades de Nigeria que las mujeres y niñas que han quedado embarazadas tras ser violadas por miembros del grupo terrorista Boko Haram mientras permanecían secuestradas puedan abortar si no desean seguir adelante con la gestación, algo que en este país es legal sólo cuando la vida de la mujer está en riesgo Noticia pública
  • El Gobierno no contempla financiación para la estrategia sociosanitaria que prepara El borrador base que ha elaborado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sobre la estrategia de atención sociosanitaria no contempla ningun tipo de financiación por parte del Gobierno central para su implantación, sino que considera que ésta "debe de estar basada en la adecuada coordinación de la oferta de prestaciones sociales y sanitarias, más que en la creación de eventuales estructuras funcionales específicas" Noticia pública
  • El Defensor del Pueblo pide refuerzo de la vigilancia judicial en la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana El Defensor del Pueblo ha formulado una batería de recomendaciones a las administraciones competentes para la aplicación de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, que entrará en vigor mañana, 1 de julio Noticia pública
  • La CNMC estudia reforzar la protección de los telespectadores menores de Canarias La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) estudia medidas para que los telespectadores menores de Canarias no vean contenidos inadecuados en televisión, ya que las cadenas emiten franjas de protección en un huso horario peninsular Noticia pública
  • Dependencia. El Cermi aplaude que las prestaciones económicas de dependencia sean inembargables El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se ha mostrado satisfecho por el hecho de que las prestaciones económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia sean declaras por ley inembargables, lo que impedirá que respondan por deudas de la persona beneficiaria, apartándose en estos supuestos del fin social para el que fueron establecidas Noticia pública
  • El PSOE critica la “violencia institucional” que los recortes provocan a la infancia El portavoz adjunto de Servicios Sociales del PSOE, Luis Carlos Sahuquillo, destacó este jueves que la crisis ha puesto de manifiesto “la pobreza como una forma de violencia institucional, limitadora de derechos. Existe maltrato institucional cuando las instituciones y los organismos encargados de habilitar recursos y servicios de protección para los niños o sus familias, no disponen de esos recursos” Noticia pública
  • La FAD propone a los jóvenes que “construyan actitud” para ser menos vulnerables a las drogas Enfrentarse a riesgos sociales como el consumo de drogas es algo prácticamente inevitable para una gran mayoría de jóvenes españoles. De hecho, más del 80% de la población española considera fácil o muy fácil encontrar drogas y una amplia mayoría de estudiantes de 14 a 18 años considera fácilmente disponibles sustancias como el alcohol (90%), el cannabis (69,4%) o los hipnosedantes (53,4%) Noticia pública
  • Los pediatras dicen que la distancia de vigilancia adecuada de los niños en las piscinas es el alcance de la mano La Asociación Española de Pediatría (AEP) recordó este jueves que una estrategia esencial de prevención de ahogamientos es la supervisión del niño que se encuentre próximo a cualquier entorno acuático, “entendiendo como vigilancia adecuada cuando la distancia al menor es inferior a la longitud del brazo del cuidador, es decir, tenerlos al alcance” Noticia pública
  • El Gobierno crea un sistema de información que aglutina 80.000 datos sobre servicios sociales El director general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), César Antón, presentó este miércoles el Sistema Estatal de Información de Servicios Sociales (Seiss), una herramienta que aglutina 80.000 datos que muestran una “fotografía” de lo que son los servicios sociales en España Noticia pública
  • Seis millones de niños mueren cada año en el mundo antes de cumplir cinco años, según Unicef Cerca de seis millones de niños en el mundo mueren al año antes de su quinto cumpleaños, alrededor de 289.000 mujeres pierden la vida anualmente durante el parto y 58 millones de menores no asisten a la escuela primaria, según afirmó este lunes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en su informe final sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que vencen este año y serán sustituidos el próximo mes de septiembre por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Noticia pública
  • Madrid. Cifuentes ofrece un discurso de investidura con anuncios de política social y ofertas de consenso La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ofreció hoy un discurso de investidura plagado de anuncios de política social y ofertas de consenso a todos los grupos parlamentarios Noticia pública
  • El 95% de los españoles respira aire insalubre Un total de 44,7 millones de españoles (el 95% de la población) respira aire con niveles de contaminación superiores a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido principalmente al tráfico rodado en las áreas metropolitanas, en tanto que el 94% del territorio nacional rebasa los criterios aconsejables para preservar la salud de los ecosistemas y de la vegetación Noticia pública
  • Un 30% de las especies del mundo están amenazadas de extinción Tres de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda Noticia pública
  • ((AVISO: Esta información sustituye a la transmitida hoy con el siguiente titular: "El 70% de las especies del mundo están amenazadas de extinción")) Un 30% de las especies del mundo están amenazadas de extinción Tres de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda Noticia pública
  • El 70% de las especies del mundo están amenazadas de extinción Siete de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda Noticia pública
  • Catalá: el Gobierno ha sido “alumno aventajado” al adecuar la Justicia a la legislación europea El ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró hoy en el Fórum Europa que el Gobierno español ha sido “alumno aventajado” a la hora de adecuar el ordenamiento jurídico del país a la legislación europea, y prueba de ello son la reforma del Código Penal, la Ley Orgánica del Poder Judicial y una iniciativa “tan innovadora” como el Estatuto de la Víctima Noticia pública
  • (REPORTAJE) Mujer con discapacidad: lejos del empleo La integración sociolaboral se podrá considerar efectiva para las personas con discapacidad si existe igualdad en el acceso y condiciones laborales con cualquier/a otro/a trabajador/a sin discapacidad. Con esta claridad apabullante lo demandan las tres investigadoras del informe 'Integración en el mercado laboral de mujeres con discapacidad atendiendo a su nivel de estudios' en el que se vuelve a evidenciar "la necesidad de incluir el enfoque de género de forma transversal en todas las actuaciones vinculadas a promover una mayor inclusión laboral de las mujeres con discapacidad" Noticia pública
  • RSC. Camarero destaca la actuación del Tercer Sector en la construcción de una sociedad “más justa” La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, destacó este jueves la actuación de las organizaciones y fundaciones sociales en la construcción de una sociedad “más justa, más igualitaria y más próspera”, y abogó por la colaboración y la unidad de acción para “mantener e incrementar” el apoyo y la asistencia a los ciudadanos y familias que se encuentren en una situación desfavorecida Noticia pública
  • Los ecologistas bendicen la ‘encíclica verde’ del Papa Las organizaciones ecologistas Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF celebraron este jueves que el papa Francisco lance en su encíclica ‘Laudatio sii’ (‘Alabado seas’) un mensaje de respeto a la naturaleza, relacione la protección del medio ambiente con el bienestar humano y pida un compromiso moral frente al cambio climático Noticia pública