EXPERTOS INTERNACIONALES CALCULAN QUE LAS TEMPERATURAS AUMENTARA EN ESPAÑA MAS DE UN GRADO DENTRO DE 40 AÑOSLa temperatura media en España aumentará alrededor de un grado centígrado en invierno y unos dos grados en verano para el año 2030, según los cálculos realizados por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), organismo compuesto por científicos y representantes de gobiernos interesados en el estudio y análisis del problema
MADRID DISPONDRA EN BREVE DE LA PRIMERA "MEGATECA" DE ESPAÑAMadrid contará en breve con la primera "megateca" de España, un complejo de ocio, deportescultura situado en la calle Sepúlveda, en el distrito de Latina, que abrirá sus puertas el próximo día 11 de diciembre
PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SALUD EN ALCOBENDASLa Concejalía de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcobendas ha lanzado un programa de educación para la salud que pretende fomentar entre los vecinos los hábitos sanos y eliminar los nocivos
LA NASA SUGIERE AL BANCO MUNDIAL QUE FINANCIE CONTROLES DE CALIDAD DEL AIRE EN CHINA E INDIAEl Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la Dirección General de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos recomienda en un estudio queel Banco Mundial invierta en controlar las emisiones de gases nocivos para atajar el efecto invernadero, según informó la cadena de televisión CNN
UG METAL RECHAZA LA IDEA DE INDUSTRIA DE DIVIDIR EL INI EN "EMPRESAS RENTABLES Y NO RENTABLES"UGT Metal expresó hoy en un comunicado su opinión contraria al proyecto de "dividir el Instituto Nacional de Industria (INI) en dos grupos de empresas rentables y no rentables" y pidió al Gobierno que haga "un esfuerzo para hacer rentables todas las empresas públicas y mejorar su situación"
MADRID. EL 91% DE LOS PACIENTES ESTA SATISFECHO CON LA ATENCION RECIBIDA ENLOS CENTROS DE SALUDEl 91 por ciento de los pacientes que acudieron a su Centro de Salud durante el año 2002 quedó satisfecho con la atención recibida, según la Encuesta de Satisfacción de los Usuarios con los Servicios de Atención Primaria del Instituto Madrileño de la Salud, elaborada a lo largo del pasado año en las 11 áreas de Atención Primaria en que se divide la Comunidad de Madrid
EL GASTO EN I+D SE SITUO EN EL 0,9 POR CIENTO DEL PIB EN 1990El gasto en el Plan Nacional de Investigación Científica y Dearrollo Tecnológico (I+D) se duplicó en los últimos años, situándose en el 0,9 por ciento del PIB en 1990, según las memorias relativas a este ejercicio aprobadas hoy por el Consejo de Ministros
UGT Y CCOO CONDICIONAN UN ACUERDO SOBRE SALARIOS A LA SUPRESION DEL CONTRATO TEMPORAL DE FOMENTO DEL EMPLEOLos secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Nicolás Redondo, manifestaron hoy que estan dispuestos a aceptar un acuerdo global de rentas, que suponga la mejora anual de dos puntos de poder adquisitivo para todos los trabajadores, si el Goberno se compromete a adoptar medidas estructurales, como la supresión del contrato temporal de fomento del empleo
EN LA CAM NO EXISTE UNA ESTRATEGIA PARA ATENDER A ENFERMOS DE SIDA, SEGUN UN INFORME OFICIALExpertos en el tratamiento sanitario y social de enfermos de SID consideran que en la Comunidad de Madrid no existe una estrategia global, ni siquiera parcial, para hacer frente a esta enfermedad y que el voluntarismo de los profesionales es el instrumento que utiliza el sistema para tapar sus deficiencias, según el estudio Delphi sobre Estrategias y Prioridades frente al SIDA en la CAM, realizado por la Consejería de Salud
LOS SINDICATOS ANTEPONEN LA NEGOCIACION COLECTIVA AL PACTO DE COMPETITIVIDADLos sindicatos consideran muy difícil llegar a un acuerdo sobre competitividad con el Gobierno sin antes dejar cerradas "cuestiones más urgentes" como la negociación colectiva, según afirmaron hoy en rueda de prensa los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Agustín Moreno y Apolinar Rodríguez, respectivamente
EN 1993 MORIRAN 20 MILLONES DE NIÑOS POR ENFERMEDADES PREVENIBLES, SEGUN UNICEFLa malnutrición es una de las primera causas de muerte de los niños en su primer año de vida, y buena parte de estas muertes podrían evitarse estimulando la lactancia materna, según estimaciones de Unicef, expuestas en madrid por el doctor de Miststura, en la clausura de XXVIII Congreso Internacional de Hospitales