AvanceEducación. Los profesores protestarán ante el Ministerio el próximo 14 de septiembreLos sindicatos mayoritarios de la enseñanza pública convocarán una concentración contra los recortes educativos el próximo 14 de septiembre ante el Ministerio de Educación, el mismo día que se celebra en la sede ministerial la Comisión de Educación
El PP apuesta por compaginar catalán y castellano "al tiempo" en la educación de CataluñaLa vicesecretaria general de Organización del PP, Ana Mato, apostó hoy por compaginar la enseñanza del catalán y el castellano "al tiempo" en el sistema educativo de Cataluña, especialmente tras la sentencia del Tribunal Constitucional que obliga a que el español sea lengua vehicular
La Asociación por la Libertad LingUística acudirá a la Fiscalía en cuanto expire el plazo dado por el TSJ de Cataluña a la GeneralitatLa Asociación Nacional por la Libertad Lingüística (ANLL) exigirá a la Fiscalía General del Estado que proceda judicialmente contra la Generalitat de Catalunya en cuanto se cumpla el plazo de dos meses que le ha dado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de esta comunidad para que modifique su modelo educativo y convierta al castellano en lengua vehicular en igualdad de condiciones con el catalán
Rajoy: "El castellano y el catalán pueden convivir en la educación"El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, se mostró hoy a favor de un equilibrio entre el castellano y el catalán en el sistema educativo de Cataluña, al entender que son dos lenguas que "conviven en libertad en la vida de la gente y pueden convivir en todo, las administraciones públicas y la educación"
Concapa, confiada en que “un cambio de gobierno” traiga “cambios radicales” en la educaciónEl presidente de la Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, declaró a Servimedia “su esperanza de que si se produce un cambio de gobierno tras las elecciones, llegue una transformación radical del modelo educativo en España”, que es “lo que realmente se necesita”
Paro. Trabajo defiende que agosto "siempre es un mal mes para el empleo"Los responsables de Empleo y de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo e Inmigración afirmaron este viernes que el incremento del paro y la caída de la afiliación registrados en agosto son habituales en este mes, que "históricamente" no es bueno para el mercado de trabajo
Madrid. El PSOE insta a Aguirre a retirar los recortes aplicados al sistema educativo madrileñoEl Partido Socialista de Madrid (PSM) ha presentado una proposición no de ley en la Asamblea en la que pide la puesta en marcha del plan de garantía de calidad y equidad en la educación e insta a Esperanza Aguirre a que reconduzca las medidas implantadas por su Gobierno para el curso escolar 2011-2012 y retire los recortes aplicados al sistema educativo madrileño
Los discapacitados no tendrán límite de edad en los contratos de formación y aprendizajeLos trabajadores con discapacidad no tendrán límite de edad para concertar contratos laborales para la formación y el aprendizaje, según dispone el último real decreto ley de medidas en materia de empleo aprobado por el Gobierno y publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Los discapacitados no tendrán límite de edad en los contratos de formación y aprendizajeLos trabajadores con discapacidad no tendrán límite de edad para concertar contratos laborales para la formación y el aprendizaje, según dispone el último real decreto ley de medidas en materia de empleo aprobado por el Gobierno y publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Los libros de texto se encarecen casi un 3%El precio de los libros escolares para el curso 2011-2012 creció un 2,9% de media, cifra ligeramente inferior al IPC Interanual de Julio (3,1%)
Un alumno sin aprobar la ESO puede ir a la universidad por otros itinerariosUn alumno que no haya aprobado la ESO puede acceder a la Universidad si se matricula en los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y supera distintos ciclos para llegar a la FP de grado medio y la FP de grado superior
Educación. El sindicato Anpe reconoce mejoras en la reforma educativa, aunque cree que es insuficienteLas medidas que incluyen los reales decretos educativos aprobados hoy por el Consejo de Ministros son positivas, aunque "insuficientes", según el sindicato independiente de profesores Anpe. En concreto, está organización se mostró satisfecha con la reforma de la Formación Profesional (FP), aunque considera que los cambios en cuarto de la ESO no mejorarán la situación de los estudiantes