El dorado es el pez de agua dulce más ‘maratoniano’ del mundo, con viajes de 11.600 kilómetrosUn equipo internacional de científicos ha confirmado que el dorado (‘Brachyplatystoma rousseauxii’), un bagre piscívoro que habita la cuenca del río Amazonas, tiene el récord de migración de peces de agua dulce más larga del mundo, al desarrollar un épico viaje durante su ciclo de vida que llega a ser el doble de la extensión de Estados Unidos
Los drones y la astrofísica se unen para salvar especies en peligro de extinciónUn equipo multidisciplinar de astrofísicos y ecólogos han combinado la tecnología de los drones (aviones no tripulados) equipados con cámaras infrarrojas junto con técnicas de detección utilizadas para analizar las imágenes astronómicas con el fin de salvar a especies de animales en peligro de extinción
El Congreso recibe 243.000 firmas para que el Código Civil no trate a los animales como ‘cosas’Representantes del Observatorio Justicia y Defensa Animal, acompañados del diputado de Ciudadanos Guillermo Díaz, registraron este lunes en el Congreso de los Diputados más de 243.000 firmas recogidas en una campaña promovida en ‘Change.org’ para que se modifique el Código Civil con el fin de que los animales dejen de ser considerados “bienes semovientes”, es decir, ‘cosas’
Algunas tortugas recuerdan dónde comieron más y mejor hasta 18 meses despuésLa tortuga terrestre de patas rojas puede recordar la ubicación de sus fuentes de alimentos favoritos y las más grandes reservas de comida durante al menos 18 meses, con lo que esa memoria a largo plazo les facilita la supervivencia
Las mascotas son mejores amigos de los niños que sus hermanosLos niños obtienen más satisfacción de las relaciones con sus mascotas que con sus hermanos y parecen llevarse mejor con ellas que con estos, según un estudio realizado por cuatro investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido)
Hallan monos en peligro crítico de extinción en el corazón de ÁfricaUn equipo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) y de la Fundación Lukuru (República Democrática del Congo) emplearon cámaras de detección remota y grabadores de vídeo para ser los primeros en grabar escenas de vídeo de una recién descubierta población de monos críticamente en peligro de extinción en una de las regiones más remotas del mundo, en el corazón de África
Más de 20 ciudades españolas claman hoy 'No a la caza'La plataforma 'No A la caza con galgos y otras razas' (Plataforma NAC) ha convocado para este domingo manifestaciones simultáneas en 25 ciudades españolas para reclamar un "rotundo no a la caza"
Más de 20 ciudades se unen para decir 'No a la caza'La plataforma 'No A la caza con galgos y otras razas' (Plataforma NAC) ha convocado para este domingo manifestaciones simultáneas en 25 ciudades españolas para reclamar un "rotundo no a la caza"
Diputados animalistas piden a sus grupos prohibir el corte de cola por motivos estéticosLa Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (Apdda) está promoviendo entre los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados la presentación de una enmienda para prohibir que en España se pueda cortar la cola a los animales de compañía por razones estéticas
Comienza en Alicante el II Campus Científico para estudiantes ciegos de Secundaria y BachilleratoJóvenes ciegos y con discapacidad visual grave afiliados a la ONCE, procedentes de varias comunidades autónomas, participan desde hoy hasta el domingo en Alicante en el II Campus Científico accesible organizado por la ONCE a nivel estatal, en esta ocasión en colaboración con el departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante (UA)
Los inviernos secos en el área mediterránea reducen la diversidad genética de las avesInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) han demostrado que la reducción de las precipitaciones invernales en el área mediterránea afecta negativamente a la probabilidad de supervivencia y a la diversidad genética de los herrerillos comunes, ave que utilizaron como modelo de estudio
Entregan en Sanidad más de dos millones de firmas para proteger a los enfermos de cáncerLa activista gallega Beatriz Figueroa entregó este jueves en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad más de dos millones de firmas recogidas en la plataforma ‘Change.org’ para pedir mayor protección para los pacientes de cáncer e incrementar los presupuestos en investigación de esta enfermedad
Alicante acoge desde mañana el II Campus Científico para estudiantes ciegos de Secundaria y BachilleratoJóvenes ciegos y con discapacidad visual grave afiliados a la ONCE, procedentes de varias comunidades autónomas, participarán desde mañana hasta el domingo en Alicante en el II Campus Científico accesible organizado por la ONCE a nivel estatal, en esta ocasión en colaboración con el departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante (UA)
Hallan una población de monos en peligro crítico de extinción en el corazón de ÁfricaUn equipo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) y de la Fundación Lukuru (República Democrática del Congo) emplearon cámaras de detección remota y grabadores de vídeo para ser los primeros en grabar escenas de vídeo de una recién descubierta población de monos críticamente en peligro de extinción en una de las regiones más remotas del mundo, en el corazón de África
Algunas tortugas recuerdan dónde comieron más y mejor hasta 18 meses despuésLa tortuga terrestre de patas rojas puede recordar la ubicación de sus fuentes de alimentos favoritos y las más grandes reservas de comida durante al menos 18 meses, con lo que esa memoria a largo plazo les facilita la supervivencia
Una de cada 10 personas enferma al año por comer alimentos contaminados, según la FAOCada año enferma una de cada 10 personas en el mundo por consumir alimentos contaminados y se calcula que unas 420.000 mueren por esta causa, mientras que más del 70% de las nuevas enfermedades en los seres humanos tienen origen animal, con el potencial de convertirse en grandes amenazas para la salud pública
Comienza una campaña para esterilizar a mascotas a precios bajos en Madrid y CataluñaLa Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (Faada) inició hoy en Cataluña y Madrid la sexta edición de 'Sóc Responsable', una campaña para identificar y esterilizar animales de compañía a precios reducidos a través de centros veterinarios adheridos a la campaña
Madrid. El Ayuntamiento prohibirá los circos con animales si los técnicos lo avalanEl Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha acordado este martes solicitar un informe técnico para estudiar la prohibición de cualquier espectáculo con participación de animales, ya que una “abrumadora mayoría” de los ciudadanos está en contra del uso de especies salvajes en los circos
Alicante acoge el II Campus Científico de España para estudiantes ciegos de Secundaria y BachilleratoUn grupo de jóvenes ciegos y con discapacidad visual grave afiliados a la ONCE, procedentes de varias comunidades autónomas, participarán del 3 al 5 de febrero en Alicante en el II Campus Científico accesible organizado por la ONCE a nivel estatal, en esta ocasión en colaboración con el departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante (UA)
Madrid. Ahora Madrid y PSOE abren la puerta a prohibir los circos con animalesAhora Madrid y el PSOE llevarán este martes al Pleno municipal una proposición que insta a elaborar una ordenanza que “recoja los derechos de los animales a ser respetados” y a “no ser víctimas de maltrato”. Aunque el texto no pide prohibir los circos con animales, sí solicita al cuerpo técnico del Consistorio que estudie tal prohibición
Madrid. Denuncian ante la Fiscalía a dos empresas por sacrificar animales sanos con sufrimientoLa Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (Fapam) ha presentado ante la Fiscalía de Medio Ambiente una denuncia contra las empresas Maikan Canino y Vetmóvil por “maltrato animal continuado, falsificación de documento e intrusismo profesional”, ya que, según la denuncia, personas no cualificadas sacrificaban animales sanos que morían con sufrimiento
Las mascotas son mejores amigos de los niños que sus hermanos, según un estudioLos niños obtienen más satisfacción de las relaciones con sus mascotas que con sus hermanos y parecen llevarse mejor con ellas que con estos, según un estudio realizado por cuatro investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido)
Más de veinte ciudades se unen para decir 'No a la caza'La plataforma 'No A la caza con galgos y otras razas' (Plataforma NAC) ha convocado manifestaciones simultáneas el próximo 5 de febrero en 25 ciudades españolas para reclamar un "rotundo no a la caza"