Elecciones europeasVox recupera a Mireia Borrás para las elecciones europeas y suma a su diputada en el Parlamento vascoVox avanzó este viernes que su Comité Ejecutivo Nacional sigue aprobando nombres para su candidatura en las próximas elecciones europeas, que presentará este domingo, fecha en la que finaliza el plazo para tal fin, y entre los nombres de esta lista se encuentran el de la exdiputada Mireia Borrás y el de su diputada en el Parlamento vasco, Amaia Martínez
TurismoLas agencias de viajes denuncian que el Imserso les “ignora” y piden mejorasLas asociaciones UNAV y Fetave, representantes de las agencias de viajes, criticaron este viernes que el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) les “ignora” y reclaman mejoras y transparencia en la gestión del programa
EnergíaEl precio de la gasolina se mantiene tras 14 semanas al alzaEl precio de los carburantes en España ha registrado un comportamiento desigual durante los últimos días, con lo que la gasolina ha roto con 14 semanas al alza al mantener su coste esta semana, mientras el diésel baja por segunda semana consecutiva. Sin embargo, ambos siguen siendo más caros que hace un año y que al inicio de la guerra en Ucrania
NarcotráficoDetenido un hombre en Tetuán por distribuir droga en bolsas de snacksLa Policía Municipal de Madrid ha detenido a un varón en Tetuán que distribuía droga en bolsas de conocidas marcas de aperitivos y chucherías, tras interceptarle realizando un intercambio con un comprador
AgriculturaLa extensión para producir vino en España se redujo un 1,27% hasta julio de 2023El potencial de producción vitícola alcanzó las 961.173 hectáreas a 31 de julio de 2023, cifra que es un 1,27% inferior a la registrada en la misma fecha del año anterior, según constata el Informe sobre aplicación del régimen de autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo 2023 y potencial vitícola en España a 31 de julio de 2023 publicado hoy por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
TransportesTransportes adjudica dos contratos por 25,6 millones para adaptar siete estaciones del corredor Zaragoza-TarragonaEl Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible informó este jueves de que ha adjudicado dos contratos por 25,6 millones de euros (IVA incluido), a través de Adif, para adaptar siete estaciones del corredor de ancho convencional Zaragoza-Tarragona -por Lleida y Caspe- al tráfico de trenes de mercancías de hasta 750 metros de longitud
Sector financieroEl PP aboga por “la libertad de mercado” en la posible fusión entre BBVA y SabadellLa secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, señaló este jueves que en la posible fusión entre BBVA y Banco Sabadell debe regir “la libertad de mercado” y expresó su deseo por que, en el caso que se materialice esta operación, se garantice que España tiene “un sistema financiero fuerte”
ViviendaEl precio de la vivienda sube un 7,4% interanual en abril en España, según FotocasaLa vivienda de segunda mano se encareció en abril un 0,4% con respecto a marzo y un 7,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, situando su precio en 2.269 euros por metro cuadrado, según los datos del ‘Índice Inmobiliario Fotocasa’ publicados este jueves
SostenibilidadToo Good To Go reclama que el desperdicio alimentario forme parte de los planes de estudio de los colegiosLa responsable de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Too Good To Go, Victoria Albiñana, reclama que en el espacio de sostenibilidad de los currículos escolares “tiene que estar el desperdicio alimentario” y dijo que las conferencias y/o campañas de concienciación sobre el tema “están bien, pero hay que ir más allá”
BienestarEspaña es el séptimo país más feliz del mundoEspaña ocupa el séptimo puesto de los países más felices del mundo en términos de bienestar sostenible, solo por detrás de Vanuatu, Suecia, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua, y empatado con Dinamarca
Primero de MayoMiles de personas claman en el Primero de Mayo por la reducción de la jornada laboral y “una democracia decente”Miles de personas participaron este miércoles en la manifestación de Madrid por el Primero de Mayo, que estuvo marcado por reivindicaciones como la reducción a 37,5 horas de la jornada laboral y la adopción de medidas para conseguir una “democracia decente”, después del debate abierto por la reflexión de cinco días de Pedro Sánchez sobre si seguir o no al frente del Ejecutivo ante los “ataques” que reciben él y su familia
Primero de MayoArranca la manifestación del Primero de Mayo clamando por la “decencia democrática”, la subida de salarios y la reducción de la jornadaLa manifestación del Primero de Mayo de Madrid arrancó en torno a las 12.00 horas de este miércoles con el lema ‘Por el pleno empleo: reducir jornada, mejorar salarios’, y con gritos en favor de la “decencia de la democracia”, muy ligados a la decisión de Pedro Sánchez de mantenerse como presidente del Gobierno tras cinco días de reflexión. La de la capital es solo una de las 82 manifestaciones organizadas para este miércoles por toda España