ETA. Comienzan a declarar ante el juez Velasco siete abogados de la operación `Mate´Siete de los abogados detenidos en la operación `Mate´ contra el entramado legal y económico de apoyo a la banda terrorista ETA han comenzado ya a declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, que ya tomó ayer declaración a otras seis personas
ETA. Fernández Díaz dice que le “alegraría” que 'Santi Potros' vuelva a prisiónEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, dijo hoy que le “alegraría” y sería “razonable” que el etarra Santiago Arróspide Sarasola, conocido como 'Santi Potros', vuelva a prisión después de que el Tribunal Supremo acordara este martes que no se pueden descontar a los terroristas las penas cumplidas en Francia antes de agosto de 2010
Hepatitis. Los afectados denuncian que el comité de expertos es un “obstáculo” para los hepatólogosLa Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (Plafhc), que cumple su vigesimoséptimo día de encierro en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, ha denunciado este martes que el comité de expertos al que el Ministerio de Sanidad le ha encargado la redacción del Plan de Abordaje de la Hepatitis C resulta un “obstáculo” para los hepatólogos, quienes deberían decidir a quién dar el tratamiento
ETA. Fernández Díaz denunciará a la Fiscalía que Sortu llame a dar “jaque mate” a la Guardia CivilEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, anunció hoy que va a trasladar a la Fiscalía que las declaraciones del presidente de Sortu, Hasier Arraiz, que este lunes llamó a dar “jaque mate a la Guardia Civil”, tras la detención de una docena de abogados de presos de ETA a los que se acusa de mantener a estos reclusos bajo la disciplina de la banda criminal
Un mitin ante Aznar lanzó al estrellato al nuevo portavoz de campaña de RajoyEl nuevo portavoz de Campaña del Partido Popular, el diputado por Ávila Pablo Casado, saltó al estrellato a partir de un mitin que protagonizó en noviembre de 2008 ante el expresidente del Gobierno José María Aznar. Poco después decidió ficharle como jefe de gabinete y ahora Mariano Rajoy le coloca como cara visible del equipo que prepara las elecciones de mayo
El CGPJ respalda la futura Lecrim, pero cuestiona las escuchas sin control y las instrucciones demasiado cortasEl pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó hoy, por unanimidad, un informe que hace una valoración “necesariamente positiva” del anteproyecto del Gobierno de Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), aunque los vocales cuestionan las escuchas sin control judicial y piden cambios sobre que la instrucción de las causas esté limitada en el tiempo
ETA. El Supremo analiza la acumulación de penas a etarras, que el fiscal quiere modificar por sus efectos “perniciosos”El Tribunal Supremo ha convocado para este martes un Pleno jurisdiccional en el que debatirá sobre la aplicación de la nueva normativa de acumulación de penas a presos etarras y se fijará un criterio unificado para el cálculo de la liquidación, después de que casi medio centenar de terroristas haya solicitado que se calcule de nuevo su fecha de salida de prisión
AmpliaciónAtentado París. Sáenz de Santamaría apuesta por dar un impulso a las leyes europeas contra el terrorismo internacionalLa vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, apostó este viernes por impulsar las leyes europeas contra el terrorismo internacional en la reunión de los ministros del Interior de la Unión Europea y Estados Unidos convocada para este domingo en París. “Nos planteamos intensificar la colaboración y cooperación a nivel internacional”, aseguró
La Ley de Enjuiciamiento Criminal plantea “dudas constitucionales” en la intervención de comunicaciones sin orden judicialLos vocales del CGPJ Juan Manuel Fernández, Fernando Grande-Marlaska y Rafael Mozo plantean en un informe sobre el que el órgano de gobierno de los jueces se pronunciará el próximo día 12 de enero que la Ley de Enjuiciamiento Criminal presentada por el Gobierno presenta “serias dudas de encaje constitucional” en la intervención de comunicaciones sin orden judicial
El Cermi exige dejar sin efecto las medidas de seguridad recogidas en la reforma del Código PenalEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se ha dirigido a los Grupos Parlamentarios, así como al nuevo equipo del Ministerio de Justicia, para exigir que no se consume la reforma de la regulación legal de las medidas de seguridad, contenida en el proyecto de ley de reforma del Código Penal, que se está tramitando en la Cámara Baja