LOS PRECIOS INDUSTRIALES SUBIERON UN 2% EN 2002El Indice General de Precios Industriales (IPI) registró un incremento del 2% durante el 2002, arrastrado principalmente por la subida de un 14% en las actividades de refino de petróleo y un 1,1% de subida en las industrias de productos alimenticios, bebidas y tabaco
TABACO. LOS NEUOLOGOS FELICITAN AL MINISTERIO Y A LAS CCAA POR LA APROBACION DEL PLAN CONTRA EL TABAQUISMOLa Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácida (Separ) felicitó hoy al Ministerio de Sanidad y Consumo y a los consejeros de Salud de las comunidades autónomas por haber aprobado ayer el Plan Nacional contra el Tabaquismo, máxime cuando en los últimos meses detectaron presiones contrarias a sacar adelante una norma que supone "un verdadero salto cualitativo en la lucha contr esta droga en nuestro país"
LAS TABAQUERAS APOYN UN PLAN DE PREVENCION PARA TODA ESPAÑALa Asociación Empresarial de Tabaco (AET) mostró hoy su apoyo a la aprobación de un plan de prevención contra la nicotina que establezca "un marco regulatorio claro, estable y de ámbito nacional"
TABACO. LOS ESTANQUEROS VEN "TOTALMENTE INCONGRUENTE" SACAREL TABACO DEL IPCEl presidente de la Unión de Asociaciones de Estanqueros, Manuel Fernández Vicario, manifestó hoy que es "totalmente incongruente" sacar el tabaco del IPC, como contempla el Plan Nacional contra el Tabaquismo, por entender que el Gobierno se engaña a sí mismo al pretender eliminar un capítulo que proporciona al Estado cuantiosos ingresos en concepto de impuestos especiales
EL TEMOR A ENGORDAR INHIBE A MUCHAS MUJERES DE DEJAR DE FUMAREl temor a engordar, la irritabilidad y los transtornos del sueño son las principales razones que inhiben a mucas mujeres de dejar de fumar, aunque el ejercicio físico y una dieta equilibrada pueden ayudar a mantener la figura cuando se abandona el tabaco, según informó hoy la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid)
EL 53% DE LOS HOGARES ESPAÑOLES SUFRE PARA LLEGAR A FIN DE MESEl 52,8% de los hogares españoles manifiesta tener algún grado de dificultad económica para llegar a fin de me, lo que supone un 1,2% más de familias españolas con problemas económicos que hace un año, según la Encuesta de Continua de Presupuestos Familiares correspondiente al tercer trimestre de 2002, hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL ESTADO REGISTRO UN SUPERAVIT DE 6.861 MILLONES DE EUROS HASTA NOVIEMBRE, UN 1% DEL PIBEl Estado registró un superávit entre enero y noviembre de este año en términos de Contabilidad Nacional (igresos y pagos comprometidos) de 6.861 millones de euros, lo que supone un 1% del PIB y una mejora de cuatro décimas sobre el mismo período de 2001, según datos facilitados hoy en el Congreso por Elvira Rodríguez, secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos
LOS ADOLESCENTES QUE TIENEN MOVIL FUMAN MENOS, SEGUN UN ESTUDIOLos adolescentes que poseen un teléfno móvil consumen menos cigarrillos, según un estudio realizado dentro del programa "Award Scheme" y patrocinado por el duque de Edimburgo, que busca atraer a los jóvenes hacia actividades deportivas, sociales y científicas
DESMANTELADA UNA RED INTERNACIONAL DEDICADA AL CONTRABANDO DE TABACOLa Gardia Civil ha desmantelado en las provincias de Sevilla y Cáceres una red internacional dedicada al contrabando de tabaco rubio, en una operación en la que han sido detenidas ocho personas y requisadas 350.820 cajetillas de cigarrillos
TABACO. LOS DIARIOS PERDERAN 15 MILLONES DE EUROS ANUALES CON LA PROHIBICION DE LA PUBLICIDAD DEL TABACOLa decisión de la UE de prohibir la publicidad de marcas de tabaco en todos los medios de comunicación provocaría unas pérdida de unos 15 millones anuales de euros a los diarios, dominicales y suplementos españoles, según datos facilitados a Servimedia por Ignacio María Benito García, director general de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE)
TABACO. LOS DIARIOS PERDERIAN 15 MILLONES DE EURS ANUALES CON LA PROHIBICION DE LA PUBLICIDAD DEL TABACOLa decisión de la UE de prohibir la publicidad de marcas de tabaco en todos los medios de comunicación provocaría unas pérdidas de unos 15 millones anuales de euros a los diarios, dominicales y suplementos españoles, según datos facilitados a Servimedia por Ignacio María Benito García, director general de la Asociación deEditores de Diarios Españoles (AEDE)