Investigadores españoles identifican un nuevo mecanismo de señalización implicado en la enfermedad valvular aórtica congénitaCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han demostrado el papel “crucial” de la vía de señalización NOTCH en el desarrollo de un elemento “fundamental” del corazón, las válvulas cardiacas, encargadas de controlar el flujo unidireccional de la sangre con cada latido, que se abren y cierran millones de veces durante la vida de una persona
Cervantes, en el Palacio Real de MadridPatrimonio Nacional participa en los actos conmemorativos del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, que se conmemora este sábado, con una exposición en el Palacio Real de Madrid de obras procedentes de las Colecciones Reales que guardan relación con el escritor nacido en Alcalá de Henares
La promiscuidad puede ayudar a algunos corales a sobrevivir a blaqueamientosAlgunos corales pueden sobrevivir a los episodios de blanqueamiento adquiriendo y albergando nuevos tipos de algas en su entorno, lo que puede hacerlos más tolerantes al calor y mejorar su recuperación, según un estudio realizado por investigadores australianos y estadounidenses
El director de la ONT anuncia que se jubilaEl director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, anunció este lunes de forma oficial que se jubila. Lo hizo en la XIII Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplante y Profesionales de la Comunicación que se celebra hoy y mañana en Zaragoza
Ciudadanos denuncia que negar el derecho al voto a 80.000 personas con discapacidad vulnera "el propio sistema democrático"la portavoz de Ciudadanos en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados, Orlena de Miguel, considera que la negación del derecho al voto que pesa sobre unas 80.000 personas en España por razón de discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo “no sólo es una vulneración contra la persona, sino contra el propio sistema democrático”
Cervantes tenía la mano izquierda 'en garra', pero no se la amputaronMiguel de Cervantes recibió tres heridas por arcabuz, un arma de fuego, en octubre de 1571, en la batalla de Lepanto, a bordo de la galera 'Marquesa'. La más grave, en la palma de la mano izquierda, "una herida profunda, que no solo dañó la piel y el tejido celular subcutáneo, también a los músculos, a los nervios y fracturó los huesos. Pero la mano no fue amputada, sino que se le quedó como 'en garra'. No podía ni sujetar un libro" señaló este jueves el experto en Traumatología de la Universida de Alcalá, Antonio López Alonso, que ha buceado en los archivos históricos para conocer qué le ocurrió a Cervantes en su mano izquierda y es autor del libro ‘Cervantes manco y bien manco’
Refugiados. CCAA se quejan de que recibirán 68 euros al año por cada refugiado para prestarles asistencia sociosanitariaLos consejeros de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, y de Andalucía, Aquilino Alonso, se quejaron este miércoles de que las comunidades sólo vayan a recibir 68 euros al año por refugiado para prestar atención sociosanitaria a los que lleguen a España este año. El presupuesto anunciado por el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, en el Consejo Interterritorial, es de poco más de un millón de euros, que en opinión de ambos consejeros es "absolutamente insuficiente"
La Fundación Huérfanos de la Policía y Fundación ONCE se unen para la inserción laboral de personas con discapacidadLa Fundación Huérfanos del Cuerpo Nacional de Policía y Fundación ONCE firmaron este miércoles un convenio de colaboración para lograr la inserción laboral de personas con discapacidad. El acuerdo también cuenta con la participación de FSC Inserta, la entidad para la formación y el empleo de personas con discapacidad de Fundación ONCE, cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE)
El CES advierte de que sin la recuperación de la construcción será “difícil” volver a niveles de empleo precrisisEl Pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado un informe sobre el papel de la construcción en el crecimiento económico, en el que señala que este sector tiene recorrido para su reactivación, de manera que contribuya en el futuro al crecimiento, la competitividad, la cohesión social y territorial y la calidad de vida en España
Maroto se compromete a trabajar “codo con codo” con las organizaciones socialesEl vicesecretario de Sectorial del PP, Javier Maroto, apostó este sábado en Sevilla por trabajar “codo con codo” con las asociaciones sociales, porque con ellas “las cosas se hacen antes y muchísimo mejor”. Señaló que es vital “poner la oreja y el oído, estar atentos y aprender para, con el tejido asociativo, tomar medidas como han hecho el Gobierno de Mariano Rajoy y muchas comunidades autónomas”
Discapacidad. Cien monumentos de toda España se tiñen de azul para concienciar sobre el autismoEl Palacio de Cibeles de Madrid, las Casas Colgadas de Cuenca y la catedral de Santiago de Compostela son algunos de los lugares emblemáticos que se iluminan de azul dentro de la iniciativa global ‘Light It Up Blue’, promovida por el tejido asociativo del autismo con motivo de la celebración, el 2 de abril, del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo
(Información embargada hasta las 18.00 horas de hoy)Investigadores descubren qué color tenía la piel de una serpiente fosilizadaUn grupo multinacional de investigadores, entre los que se encuentran especialistas españoles del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), de Dinópolis y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han publicado en la revista 'Current Biology' que algunos fósiles pueden conservar evidencias del color original en forma de células específicas que contenían determinados pigmentos y colores estructurales, lo que ayudará a la investigación de la evolución y funciones del color de los animales
Investigadores descubren qué color tenía la piel de una serpiente fosilizadaUn grupo multinacional de investigadores, entre los que se encuentran especialistas españoles del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), de Dinópolis y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han publicado en la revista 'Current Biology' que algunos fósiles pueden conservar evidencias del color original en forma de células específicas que contenían determinados pigmentos y colores estructurales, lo que ayudará a la investigación de la evolución y funciones del color de los animales
Cataluña. El sector catalán de la discapacidad pide que Barcelona sea líder en inclusiónEl Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (Cocarmi) ha pedido a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que la ciudad siga siendo líder en inclusión, exportadora de buenas prácticas y de conocimiento, así como un referente en el ámbito internacional