EnergíaLa CNMC aprueba la circular que permite impulsar la electrificación de la economíaLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la circular 1/2024 de 27 de septiembre, que otorga un trato homogéneo, con principios claros y bien definidos para el acceso y la conexión a las redes de electricidad de las instalaciones de demanda
Comunidad ValencianaInserta Empleo participa en la I Feria PICE AlcoyInserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para el empleo y la formación de personas con discapacidad, participa este martes en la l Feria de Empleo PICE Alcoy, dirigida tanto para menores de 30 años, hasta las 13.30 horas, como para el colectivo de desempleados de entre 45 y 60 años, entre las 16.00 y las 19.00 horas, y que se celebra en el Ágora Alcoy
InflaciónLa inflación de los alimentos cae en septiembre hasta el 1,8%, la menor en tres añosEl Instituto Nacional de Estadística (INE) certificó este martes la bajada en septiembre de ocho décimas en el Índice de Precios al Consumo (IPC), hasta el 1,5% interanual, la tasa más baja en los últimos tres años y medio (desde marzo de 2021), tal y como reflejaba el indicador adelantado que publicó a finales del mes pasado
ConciliaciónFeijóo recibe a Cepyme y UGT para culminar su ronda con los agentes sociales en pleno debate sobre la jornada laboralEl presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, recibirá este martes al presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, y al secretario general de UGT, Pepe Álvarez, para presentarles las líneas principales de su ley de conciliación y tratar la situación actual de la economía y el mercado laboral, en un momento marcado por la negociación del Ministerio de Trabajo con los agentes sociales para reducir la jornada de 40 a 37,5 horas semanales
ConciliaciónSordo (CCOO), tras escuchar las propuestas de Feijóo sobre conciliación: “Es bueno que se meta en estos charcos”El secretario general de CCOO, Unai Sordo, destacó este lunes que coincide con algunas de las propuestas del PP en materia de conciliación y con otras no, aunque puso en valor que entre a debatir sobre estas cuestiones, en plena negociación sobre la reducción de la jornada laboral. “Es bueno que el primer partido de la oposición se meta en estos charcos”, ironizó
LaboralDíaz rechaza la “argucia” de CEOE de reducir la jornada laboral en la negociación colectivaLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, manifestó este lunes su rechazo a la “argucia” de la patronal CEOE de no reducir la jornada laboral por ley, sino mediante la negociación colectiva, alegando que serviría para mantener el statu quo
EnergíaGalán ratifica a Starmer la apuesta de Iberdrola en el Reino UnidoEl presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha ratificado ante el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, la apuesta de Iberdrola por este país, durante una reunión en el marco de la primera cumbre sobre inversión internacional de su nuevo Gobierno
LaboralYolanda Díaz y cuatro ministros europeos piden a la nueva Comisión Europea un mayor apoyo a la economía socialLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha suscrito con el apoyo de Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Eslovenia una carta en la que se reclama una mayor atención por parte de las instituciones europeas a la economía social con el fin de fortalecer el modelo social europeo y generar el apoyo necesario para hacer avanzar a estas empresas
EmpresasLas patronales de limpieza vuelven a reclamar que se reforme la Ley de DesindexaciónLas dos patronales del sector de la limpieza, la Asociación de Federaciones y Empresas de Limpieza Nacionales (Afelin) y la Asociación de Empresas de Limpieza (Aspel), volvieron a reivindicar este lunes la necesidad de reformar la Ley de Desindexación ya que, según sus cálculos, no poder actualizar precios les ha costado 225 millones de euros
LaboralFeijóo y Garamendi acuerdan “seguir en contacto” para “mejorar” la conciliación y flexibilidad laboralEl líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, coincidieron este lunes “en el aval” a las medidas de flexibilidad laboral y pactaron “seguir en contacto” para introducir “mejoras” en la proposición de ley que el principal partido de la oposición ha registrado en el Congreso de los Diputados
AgriculturaEl superávit español del sector agroalimentario y pesquero aumentó un 10% en 2023, hasta los 15.472 millones de eurosEl sector agroalimentario y pesquero cerró 2023 con un superávit de 15.472 millones de euros, lo que supone un 10% más que el año anterior (14.071 millones) y lo sitúa como la balanza comercial más positiva de todos los sectores industriales de la economía española, por encima del de automoción (+8.629 millones) y el de semimanufacturas no químicas (+8.148 millones)
LaboralGaramendi valora que la propuesta de Feijóo sobre conciliación esté en “la onda” de la negociación colectivaEl presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, puso en valor este lunes que la propuesta de ley sobre mejora de la conciliación que está impulsando el PP está en “la onda” de que las medidas se adopten “en el marco de la negociación colectiva”, por lo que dijo que es algo que ve “ordenadamente”, aunque precisó que el texto todavía tiene que ser analizado en profundidad
Caso ÁbalosPuente acusa al PP de "subcontratar a los jueces" el trabajo de oposiciónEl ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, acusó este lunes al PP en el marco del Fórum Europa de "subcontratar a los jueces la labor de oposición" tras conocerse la querella presentada por los populares contra el PSOE por financiación ilegal, y despejó que no tiene "ningún temor" por las informaciones que puedan salir
PIBCaixaBank sube cuatro décimas su previsión de crecimiento para España este año y la sitúa en el 2,8%CaixaBank Research, el servicio de estudios de CaixaBank, ha mejorado sus previsiones de crecimiento de la economía española para 2024 y ha situado el alza del Producto Interior Bruto (PIB) en el 2,8%, cuatro décimas por encima de la estimación anterior y superior a la media de la eurozona debido a la “positiva evolución” de diversas variables macroeconómicas durante la primera mitad del año