EL NUMERO DE EMPRESAS AUMENTO UN 1,7% ESTE AÑOEl número de empresas que están funcionando en España asciende este año a 2.518.801, lo que supone un aumento de 44.111 (un 1,7%) en relación con el año anterior, según datos facilitados hoy porel Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL IEE DICE QUE LA JUBILACION ANTICIPADA NO REDUCE EL PAROEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera que la jubilación anticipada no favorece la reducción del paro, y no comparte la opinión de los sindicatos de que los puestos de trabajo liberados por las personas mayores pueden ser ocupados por trabajadores más jóvenes que buscan empleo
LA PRODUCCION INDUSTRIAL AUMENTO UN 0,2% EN OCTUBREEl Indice de Producción Industrial (IP) registró el pasado mes de octubre un crecimiento del 0,2% sobre el mismo periodo delaño anterior, con lo que la tasa interanual se situó en el 1,9%, según la información facilitada hoy por el Ministerio de Economía
ESPAÑA TIENE UNA TASA DE FECUNDIDAD DE 1,07 HIJOS, LA MAS BAJA DEL MUNDOLa Ecuesta de Fecundidad de 1999 confirma la caída de la natalidad que se viene produciendo en España desde 1976. Actualmente, para el conjunto de mujeres de 15 a 49 años, el número de hijos nacidos vivos es de 1,07 a lo largo de su vida, la tasa de fecundidad más baja de todo el mundo, según adelantó hoy la presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Pilar Martín-Guzmán
LOS GASTOS EN INNOVACION TECNOLOGICA DE AS INDUSTRIAS CRECIERON UN 13% EN 1998Las empresas industriales españolas gastaron en 1998 más de un billón de pesetas en innovación tecnológica, cifra que supone un aumento anual medio del 13% respecto a 1996, año en el que se realizó la anterior encuesta, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL CRECIMIENTO DEL PIB AUMENTO UNA DECIMA Y ALCANZO EL 3,7% EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOEl Producto Interior Bruto (PIB) creció a un ritmo del 3,7% en el tercer trimestre del año, lo que supone un aumento de una décima respecto al 3,6% del periodo precedente, según datos de la Contabilidad Nacional difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA FACTURACION DE LAS FRANQUICIADORAS CRECERA UN 23,4% EN EL 2000 Y ALCANZARA LOS 900.000 MILLONES DE PESETASLas empresas franquiciadoras alcanzarán el año próximo una facturación de 900.000 millones de pesetas, lo que supondrá un crecimiento del 23,4% en relación con los 729.000 millones calculados para este año, según afirmó hoy, en rueda de prensa, el presidente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), Xavier Vallhonat
SIDA. EL AÑO PASADO SE DECLARARON 3.521 CASOS, SEGUN LOS DATOS ACTULIZADOS POR SANIDADEl año pasado se diagnosticaron en spaña 3.521 casos nuevos de sida, lo que supone un 24% menos que en 1997. Todas las vías de transmisión descendieron, especialmente en los casos contraídos por transmisión verticical (madre-hijo) que cayeron un 50%, según los datos corregidos y actualizados por la Secretaría del Plan Nacional del Sida
MADRID. EL PSOE PROPONE PRIMAR A LAS EMPRESAS MADRILEÑAS QUE CONTRATEN MUJERESMari Luz Martín Barrios, diputada socialista en la Asamblea de Madrid, propuso hoy en la Cámara regional primar a las empresas que contraten mjeres, porque "es posible y hay un precedente" en el acuerdo del Gobierno regional de primar a las empresas que realicen contrataciones indefinidas
EL 70% DE LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION SON TEMPORALES, SEGUN UNA ENCUESTA DE TRABAJOEl sector de la construcción soporta el mayor índice de temporalidad en el empleo, con más de un 70% de los asalariados con contrato eventual. Además, la temporalidad no sólo no ha bajado en este secto en los dos años de vigencia de la reforma laboral del 97, sino que ha aumentado
IRPF. ALCAIDE ASEGURA QUE LAS NUEVAS RETENCIONES NO TENDRAN EFECTOS ECONOMICOSEl economista Julio Alcaide, de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), aseguró hoy a Servimedia que las rebajas de las retenciones del IRPF sobre los rendimientos del capital mobiliario y las actividades profesionales "no tienen efectos económicos"
PARO. UGT DICE QUE LAS PROMESAS DE PLENO EMPLEO DEL GOBIERNO SON UNA FALACIAUGT indicó hoy que el aumento del paro en octubre vuelve a reflejar la "ineficacia" del Gobierno para controlar el desempleo y la alta temporalidad del mecado de trabajo, y aseguró que las promesas del Ejecutivo de pleno empleo son "una falacia"
EL PARO SUBIO EN 21.711 PERSONAS EN OCTUBRE, COLOCANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 9,75%El número de parados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 21.711 personas durante el pasado mes de octubre, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 1.591.689, la cifra más baja registrada en el mes de octubre desde 1980, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO AUMENTO EN 21.711 PERSONAS EN OCTUBREEl número de desempleados registrados en las oficinas de empleodel Inem al finalizar el mes de octubre aumentó en 21.711 personas, lo que supone un incremento del 1,38 por ciento respecto al mes anterior