Cambio de estaciónEl verano llega hoy a las 12.07 horasEl inicio del verano en España se producirá oficialmente este jueves a las 12.07 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional
Cambio de estaciónEl verano llegará mañana a las 12.07 horasEl inicio del verano en España se producirá oficialmente este jueves a las 12.07 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional
Cambio de estaciónEl verano llegará el jueves a las 12.07 horasEl inicio del verano en España se producirá oficialmente este jueves, 21 de junio, a las 12.07 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional
Medio ambienteLa contaminación llega al fondo marino de la AntártidaLa actividad industrial genera sustancias nocivas que pueden llegar a los lugares más remotos del planeta transportadas por vientos y corrientes oceánicas, hasta el punto de que un equipo de científicos del Instituto de Ciencias del Mar y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha detectado toxicidad celular producida por compuestos de origen antropogénico en el fondo marino de la Antártida
CienciaLa huella de la contaminación llega al fondo marino de la AntártidaLa actividad industrial genera sustancias nocivas que pueden llegar a los lugares más remotos del planeta transportadas por vientos y corrientes oceánicas, hasta el punto de que un equipo de científicos del Instituto de Ciencias del Mar y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha detectado toxicidad celular producida por compuestos de origen antropogénico en el fondo marino de la Antártida
ClimaEspaña fue uno de los países europeos con menos calor en mayoEl pasado mes de mayo fue más cálido de lo habitual en la mayor parte de Europa, con temperaturas que llegaron al récord de 31,1ºC en Gotemburgo (Suecia), algo inaudito desde 1859, pero hubo algunas zonas donde los termómetros marcaron valores cercanos o inferiores a lo normal, es decir, el mes fue más fresco que de costumbre: la Península Ibérica, Rusia y las islas de Baleares, Córcega y Cerdeña
Medio ambienteGreenpeace halla plásticos y sustancias químicas peligrosas en la AntártidaUn equipo científico de Greenpeace ha detectado la presencia de microplásticos y productos químicos peligrosos en la mayor parte de las muestras de agua y nieve recogidas en una reciente expedición a la Antártida
ClimaEspaña fue uno de los países europeos con más frio de lo normal en mayoEl pasado mes de mayo fue más cálido de lo habitual en la mayor parte de Europa, con temperaturas que llegaron al récord de 31,1ºC en Gotemburgo (Suecia), algo inaudito desde 1859, pero hubo algunas zonas donde los termómetros marcaron valores cercanos o inferiores a lo normal, es decir, el mes fue mas fresco que de costumbre: la Península Ibérica, Rusia y las islas de Baleares, Córcega y Cerdeña
Calentamiento globalEl cambio climático eleva el riesgo de incendios por rayosLos incendios provocados por rayos seguirán aumentando en todo el Mediterráneo y las regiones templadas del hemisferio sur si continúa el aumento global de temperaturas debido a tres fenómenos que afectan al clima de todo el mundo: El Niño-Oscilación del Sur, Dipolo del Océano Índico y Modo Anular del Sur
El cambio climático eleva el riesgo de incendios por rayos en el MediterráneoLos incendios provocados por rayos seguirán aumentando en todo el Mediterráneo y las regiones templadas del hemisferio sur si continúa el aumento global de temperaturas debido a tres fenómenos que afectan al clima de todo el mundo: El Niño-Oscilación del Sur, Dipolo del Océano Índico y Modo Anular del Sur
Medio ambienteAumentan las emisiones de un gas prohibido que daña la capa de ozonoLas emisiones a la atmósfera del triclorofluorometano (CFC-11), el segundo gas más abundante que agota la capa de ozono, han aumentado desde 2012 por una producción no declarada procedente del este de Asia, pese a que se trata de una sustancia química prohibida por el Protocolo de Montreal desde 2010
TemperaturasAbril fue el tercero más cálido en el registro histórico de la TierraEl mes pasado fue el tercer abril más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA
CienciaEl satélite ‘CryoSat’ de la ESA revela el retroceso de los glaciares de la PatagoniaEl satélite ‘CryoSat’ de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha mostrado el retroceso de los glaciares montañosos de la Patagonia, que están sucumbiendo al cambio climático, al igual que ocurre con la pérdida de hielo y los cambios en el manto de la Antártida y Groenlandia
BiodiversidadDiez de las 18 especies de pingüino están amenazadas de extinciónDiez especies de pingüino se encuentran amenazadas de las 18 que hay en el planeta, fundamentalmente en el hemisferio sur, y de ellas cinco están catalogadas como ‘en peligro’, en algunos casos con poblaciones de apenas nos centenares de individuos
Medio ambienteJavier Bardem pone voz a un documental de Greenpeace sobre el AntárticoEl actor Javier Bardem pone voz al guión de su hermano Carlos en un mini-documental de Greenpeace de casi 10 minutos que recoge la belleza y la fragilidad de una de las últimas extensiones vírgenes del planeta: el océano Antártico
TemperaturasMarzo de este año fue el sexto más cálido en el registro histórico de la TierraEl mes pasado fue el sexto marzo más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA
TemperaturasEl mes pasado fue el sexto marzo más caluroso en la Tierra desde al menos 1880El mes pasado fue el sexto marzo más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA y hecho público este lunes