La acidificación de los océanos, peligro para la seguridad alimentariaLa acidificación de los mares y océanos del planeta por la acumulación de dióxido de carbono en sus aguas constituye ya una amenaza para la seguridad alimentaria mundial, según alertó este jueves el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma)
Más de 1.700 especies ganaderas están en peligro de extinciónLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) alertó este miércoles de que el 21% de las variedades pecuarias del planeta están en peligro de extinción, hasta alcanzar las 1.170 especies
El planeta tiene ya casi 6.900 millones de personasLa población mundial ha aumentado hasta los 6.892 millones de habitantes y la mayor parte del crecimiento demográfico se debe a los países en desarrollo, en tanto que las naciones más ricas continúan envejeciendo
La ONU lanza una web de viajes a espacios naturales protegidosEl Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza han lanzado la web "protectedplanet.net", con la que tratan de promover el turismo a 150.000 lugares naturales protegidos del planeta
La ONU lanza una web de viajes a espacios naturales protegidosEl Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza han lanzado la web "protectedplanet.net", con la que tratarán de promover el turismo a 150.000 lugares naturales protegidos del planeta
La cuarta parte de las especies de aves españolas están amenazadasEspaña acoge a un total de 580 especies diferentes de aves, de las que una cuarta parte se encuentran amenazadas o están en peligro de extinción, según el último Libro Rojo de las Aves de SEO/BirdLife
Hoy se celebra el aniversario del bombardeo atómico de HiroshimaHoy se celebra el 65 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, una fecha que llega con 7.500 armas nucleares operativas y 22.000 cabezas nucleares sobre la faz de la Tierra, según Greenpeace, que avisa de que el peligro sigue "muy presente"
30.000 armas nucleares amenazan al mundo 65 años después de HiroshimaEl 65 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad japonesa de Hiroshima se cumple con 7.500 armas nucleares operativas y 22.000 cabezas nucleares sobre la faz de la Tierra, según Greenpeace, que avisa de que el peligro sigue "muy presente"
30.000 armas nucleares amenazan al mundo 65 años después de HiroshimaEl 65 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad japonesa de Hiroshima llegará este viernes con 7.500 armas nucleares operativas y 22.000 cabezas nucleares sobre la faz de la Tierra, según Greenpeace, que avisa de que el peligro sigue "muy presente"
La vida en el Mediterráneo, la más amenazada del planetaSobreexplotación de recursos, pérdida de hábitat, contaminación, llegada de especies invasoras y aumento de temperaturas debido al cambio climático son algunos de los problemas que están poniendo en riesgo la biodiversidad del Mar Mediterráneo, actualmente la más amenazada del planeta
Europa diseñará un radar contra objetos peligrosos en órbitaLa Agencia Espacial Europea (ESA) y la compañía española Indra Espacio están trabajando en un nuevo sistema radar de vigilancia que mejorará la seguridad de las misiones espaciales, y será capaz de detectar objetos en órbita que puedan suponer un peligro para los satélites
La FAPE desestima quejas contra "El Mundo", Telemadrid y Libertad DigitalLa Comisión de Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) ha desestimado reclamaciones presentadas por la ONG Globalízate contra "El Mundo", Telemadrid y Libertad Digital, por informaciones que han difundido sobre los atentados del 11-M y el cambio climático
Hoy se celebra el Día Mundial del Medio AmbienteEl planeta Tierra pierde cada año entre 18.000 y 55.000 especies, problema conocido como la "sexta extinción", que las principales ONG conservacionistas del país achacan a la agricultura industrial, la pesca insostenible, la contaminación, los incendios y la urbanización del territorio
El planeta sigue perdiendo hasta 55.000 especies cada añoEl planeta pierde cada año entre 18.000 y 55.000 especies, problema conocido como la "sexta extinción" que las principales ONG conservacionistas del país achacan a la agricultura industrial, a la pesca insostenible, a la contaminación, los incendios y la urbanización del territorio
Consumir un gramo de cocaína destruye 4 metros cuadrados de bosquePor cada gramo de cocaína que se consume en España y en el resto del planeta se destruyen hasta cuatro metros cuadrados de bosque colombiano, ecosistema que ha perdido por esta causa más de dos millones de hectáreas en los últimos años
El Mediterráneo recibe al año más de 400.000 toneladas de petróleo y aceitesEl Mediterráneo es actualmente el mar más contaminado por hidrocarburos del planeta, ya que recibe anualmente entre 400.000 y 650.000 toneladas de petróleo, aceites y residuos oleosos, según alerta la organización conservacionista Oceana
Andalucía. Cádiz acoge por primera vez el nacimiento de un cachorro de lince ibéricoEl programa de conservación del lince ibérico, que desarrollan de manera conjunta la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, cuenta con un nuevo cachorro. El ejemplar ha nacido en el ZooBotánico de Jerez de la Frontera (Cádiz), único zoológico del mundo que mantiene este tipo de ejemplares en sus instalaciones
El cambio climático favorece la propagación de un virus letal para las aves rapacesEl Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) ha realizado un trabajo de investigación que concluye que el cambio climático está favoreciendo la propagación del virus de la fiebre de Nilo, un virus tropical presente en España, Italia y Francia y que es letal para las aves rapaces, pero que también afecta a hombres y equinos