C.Valenciana. Cebrián anuncia una ley valenciana sobre cambio climático para final de legislaturaLa Consejera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, Elena Cebrián, anunció este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ la elaboración de una ley sobre cambio climático, que espera tener aprobada “para el final” de la legislatura
La falta de agua por el cambio climático bajaría en un 6% el PIB en 2050La escasez de agua, agravada por el cambio climático, podría conllevar la reducción de hasta un 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en algunas regiones del planeta, provocar migraciones y generar conflictos, según un nuevo informe del Banco Mundial
La UE avisa a España de que la denunciará si no frena el deterioro de DoñanaLa Comisión Europea instó este jueves a España a detener el deterioro de los hábitats naturales en la zona alrededor del Parque Nacional de Doñana (Andalucía), que alberga varios lugares de la red Natura 2000, bajo la advertencia de que la llevará ante el Tribunal de Justicia de la UE si no actúa antes de dos meses
Organizaciones conservacionistas reclaman en el Congreso una nueva política del aguaDiecisiete entidades conservacionistas y que trabajan para la protección de los cauces fluviales y la calidad del agua denunciaron hoy en el Congreso de los Diputados la política que se aplica en España en materia de agua, "todavía dominada por enfoques productivistas incompatibles con la normativa del siglo XXI y demasiado vulnerable al clientelismo y la corrupción"
La recarga natural de los acuíferos de Doñana ya puede conocerse gracias a un dispositivo de alta precisiónEl Parque Nacional de Doñana (Andalucía) cuenta con una infraestructura de alta precisión que analiza la recarga natural del agua subterránea por las precipitaciones, lo que sirve para controlar en tiempo real la evolución de los acuíferos de este lugar protegido, gracias al Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Los regantes piden al Gobierno que agilice las interconexiones eléctricas con EuropaEl presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo, pidió este jueves al Gobierno que agilice la construcción de las “autopistas eléctricas” que permitan conectar de forma efectiva España con el resto de Europa, como paso previo para lograr un mercado energético común que realmente transparente la compra de energía, al mismo tiempo que garantice un abastecimiento asequible y una menor dependencia del exterior
La UE sitúa a España entre los 12 países aventajados en planes hidrológicosEspaña es uno de los 12 países de la UE que han aprobado los planes hidrológicos del segundo ciclo de competencia estatal, con lo que está en el furgón de cabeza de las naciones más aventajadas en planificación hidrológica de sus ríos, según ha reconocido la Comisión Europea
Día agua. El 78% de los empleos en el mundo dependen del agua, según la ONUTres de cada cuatro puestos de trabajo en el mundo dependen del agua, lo que ocurre principalmente en los sectores agrícola, ganadero, pesquero y forestal, que son fuente de empleo de cerca de 1.000 millones de personas, según un informe de 31 agencias de la ONU y entidades asociadas hecho público este martes, con motivo del Día Mundial del Agua
Día Agua. Gas Natural Fenosa redujo su consumo un 16% en 2015Gas Natural Fenosa redujo en un 16% el agua captada en 2015 para sus instalaciones de generación de energía eléctrica. Además, el 23% de los gigavatios hora (GWh) generados por la compañía se produjeron en plantas que utilizan agua reciclada
Hoy se celebra el Día Mundial del AguaGreenpeace reclama, con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Agua, que España aplique políticas de prevención, ahorro y optimización de los recursos hídricos, que abandone la política de ‘agua para todo’ y que apueste por cuidar los ríos y los acuíferos y por racionalizar el consumo de agua
Greenpeace pide menos ‘agua para todo’ y más cuidado de ríos y acuíferos en EspañaGreenpeace reclamó este lunes que España aplique políticas de prevención, ahorro y optimización de los recursos hídricos; abandone la política de ‘agua para todo’ y apueste por cuidar los ríos y los acuíferos y por racionalizar el consumo de agua
SEO/BirdLife pide poner freno a la expansión del eucalipto en el norte de EspañaEl eucalipto es un árbol introducido en España a finales del siglo XIX y desde entonces se ha plantado de manera masiva por su idoneidad para la producción de celulosa, sobre todo en la cornisa cantábrica por su clima templado y su abundante humedad, pero tiene un fuerte impacto en el medio ambiente porque deteriora el suelo, consume una gran cantidad de agua y reduce notablemente la biodiversidad, según SEO/BirdLife
El planeta ha perdido una superficie de bosque similar a Sudáfrica en 25 añosEl mundo ha perdido alrededor de 129 millones de hectáreas de bosques en los últimos 25 años, lo que supone una superficie casi equivalente a la de Sudáfrica, con lo que las masas boscosas siguen disminuyendo a medida que la población aumenta y las áreas forestales se reconvierten a la agricultura y otros usos
RSC. Nestlé España reduce un 54,8% el consumo de agua en sus fábricasNestlé España esta llevando a cabo una serie de acciones encaminadas a la preservación del agua, reduciendo progresivamente su uso en los procesos productivos. Los esfuerzos realizados en este ámbito en los últimos cinco años han permitido materializar una reducción del 54,8% del consumo de agua por tonelada de producto fabricada en sus 11 centros de producción, repartidos por seis comunidades autónomas
Vuelve el agua potable para dos millones de sirios en Alepo después de 48 díasMás de dos millones de personas de Alepo (norte de Siria) y sus alrededores vuelven a tener agua potable después de 48 días sin suministro, gracias a que una instalación ha reanundado este fin de semana sus operaciones para producir una media de 400 millones de litros de agua limpia cada día
La Comisión Europea archiva su expediente a España sobre planes hidrológicosLa Comisión Europea ha archivado el expediente abierto a España por incumplir la Directiva Marco del Agua al no haber aprobado el primer ciclo de planificación hidrológica en 2009, lo que supone que este país evita el pago de sanciones, que podrían haber llegado a ser muy cuantiosas, según informó este lunes el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Un proyecto en el río Segura gana el premio europeo a la mejor restauración fluvialEl proyecto de recuperación del río Segura en Murcia se ha alzado en Viena (Austria) con el premio European Riverprize 2015, un galardón internacional otorgado por la Fundación Internacional de los Ríos que reconoce el mejor proyecto de restauración, protección y gestión sostenible de ríos y humedales de Europa
El Gobierno destina 2,3 millones a obras urgentes contra la sequía en MurciaEl Consejo de Ministros autorizó este viernes destinar más de 2,3 millones de euros a obras de emergencia para paliar los efectos de la sequía en la demarcación hidrográfica del Segura en Murcia, en el marco de dos reales decretos a los que dio luz verde el año pasado por los que declara la situación de sequía hasta el próximo 30 de septiembre, periodo durante el cual se pueden adoptar medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos de esta cuenca
Presentan EsAgua, la primera plataforma de huella hídrica en EspañaSuez Advanced Solutions Spain presentó hoy EsAgua, la primera plataforma de huella hídrica en España, en el marco de la jornada 'Huella hídrica: indicador de eficiencia y sostenibilidad en la industria'