(VÍDEO)Cataluña. Podemos de Madrid llama a Rajoy a no intervenir si Puigdemont convoca un referéndum unilateralLorena Ruiz-Huerta, portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, considera que si el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, convoca unilateralmente un referéndum de independencia, el Gobierno de Mariano Rajoy debe respetar este “acto de soberanía” de las instituciones catalanas, puesto que “sacar las urnas a la calle es un ejercicio de democracia”
El muro de Trump entre EEUU y México perjudicará más a la fauna que a personasLa construcción de un muro a lo largo de la frontera de unos 3.200 kilómetros entre Estados Unidos y México, propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, plantearía grandes desafíos para la biodiversidad y tendrá menos efectos en los seres humanos
Rajoy dice que el cambio climático es “una de las encrucijadas más importantes” de la historiaEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este jueves, “sin exageración”, que el cambio climático es “una de las encrucijadas más importantes que hemos afrontado a lo largo de la historia” y subrayó que el Gobierno estará a la altura de este “reto” con una Ley de Cambio Climático y Transición Energética que estará lista durante esta legislatura
(VÍDEO)Cataluña. La portavoz de Podemos en Madrid pide no intervenir si Puigdemont "saca las urnas a la calle"Lorena Ruiz-Huerta, portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, aseguró hoy que si el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, convoca unilateralmente un referéndum de independencia, el Gobierno central debe respetar este “acto de soberanía” de las instituciones catalanas, puesto que “sacar las urnas a la calle es un ejercicio de democracia”
(VÍDEO)Cataluña. La portavoz de Podemos en Madrid pide respetar el "acto de soberanía" de un referéndum unilateralLorena Ruiz-Huerta, portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, señaló este miércoles que si el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, convoca unilateralmente un referéndum de independencia, el Gobierno central “respete” este “acto de soberanía” de las instituciones catalanas, puesto que “sacar las urnas a la calle es un ejercicio de democracia”
Los hospitales del futuro serán más pequeños, con más servicios y requerirán de nuevas profesionesLos hospitales, tal y como los conocemos en la actualidad, van a cambiar hacia estructuras más pequeñas y conectadas entre sí, según explicó este miércoles el profesor del IESE Business School y director del CRHIM for Reserarch in Healthcare Innovation Management, Jaume Ribera, en el marco del VI Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida que se celebra estos días en Madrid
Espinar tilda de “chusco” que Rajoy haya bromeado con la Coca-Cola porque “está con el agua al cuello” por la corrupciónEl portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, calificó este martes de "chusca" la intervención del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Pleno de la Cámara, donde le ha aconsejado que tome menos Coca-Cola y más tila para estar tranquilo, aludiendo así a la polémica que afectó al senador de Podemos cuando se publicaron unas fotos en las que consumía el refresco de cola en el comedor de la Cámara Alta cuando su grupo había pedido boicotear esa bebida. Espinar dijo hoy que esta reacción de Rajoy demuestra que está “nervioso” porque está “con el agua al cuello” por la corrupción
Moreno aconseja a Díaz “dar un paso al lado” tras haber perdido la “ilusión” por AndalucíaEl presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, aconsejó este martes a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que dé “un paso a un lado” y ceda su cargo a otro compañero del PSOE si, como él cree, ya ha perdido la “ilusión” de trabajar por esta comunidad autónoma
Galicia. Noriega afirma que ha recuperado la normalidad institucional en el Ayuntamiento de SantiagoEl alcalde de Santiago, Martiño Noriega, afirmó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Galicia' que su primer objetivo en el gobierno local fue recobrar la “normalidad” institucional en la capital gallega tras una legislatura marcada por tres alcaldes del PP y “recuperar el diálogo de la institución” con la ciudadanía
La subida del nivel del mar duplicará las inundaciones en zonas tropicales en 2050La proyección de que el nivel del mar aumente de 10 a 20 centímetros como muy tarde en 2050, recogida por algunos estudios, duplicará la frecuencia de inundaciones en las zonas costeras de las regiones tropicales, lo que afectará a los países en desarrollo de las localidades cercanas al ecuador y a la habitabilidad de las islas del Pacífico
La Antártida se calienta menos que el Ártico por su mayor altitudLas temperaturas en la Antártida aumentan a un ritmo más lento mientras las del Ártico duplican las del resto del planeta debido a su mayor altitud, pese a que los modelos climáticos y los estudios sobre el clima del pasado señalan que suben más en los polos que en otras partes del planeta a medida que la Tierra se calienta en respuesta al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera
La subida del nivel del mar duplicará las inundaciones en zonas tropicales en 2050La proyección de que el nivel del mar aumente de 10 a 20 centímetros como muy tarde en 2050, recogida por algunos estudios, duplicará la frecuencia de inundaciones en las zonas costeras de las regiones tropicales, lo que afectará a los países en desarrollo de las localidades cercanas al ecuador y a la habitabilidad de las islas del Pacífico
España logra ocho medallas en el Mundial de Atletismo para Personas con Discapacidad IntelectualLa selección española ha logrado dos medallas de plata y seis de bronce en el Campeonato del Mundo de Atletismo organizado por la Federación Internacional de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual y celebrado entre el lunes y el jueves de esta semana en Bangkok (Tailandia). España ha finalizado en la tercera posición de la clasificación por equipos
La Antártida se calienta menos que el Ártico por su mayor altitudLas temperaturas en la Antártida aumentan a un ritmo más lento mientras las del Ártico duplican las del resto del planeta debido a su mayor altitud, pese a que los modelos climáticos y los estudios sobre el clima del pasado señalan que suben más en los polos que en otras partes del planeta a medida que la Tierra se calienta en respuesta al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera