Los empleos no cualificados caerán al 15% en 2025Los empleos no cualificados que la economía española precisará en 2025 serán solo un 15% del total, según indicó hoy la presidenta del Consejo Escolar del Estado, Carmen Maestro, en un encuentro informativo del Foro de la Nueva Sociedad
Andalucía. 225 millones para crear empleo y reactivar las economías localesEl Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó este martes el decreto-ley del nuevo Programa de Transición al Empleo (Proteja), que destinará 225 millones de euros a proyectos generadores de puestos de trabajo en colaboración con las entidades locales de la comunidad autónoma
Madrid. Fijados los servicios mínimos ante la huelga del 8 de junioLa Comunidad de Madrid, ante la jornada de huelga convocada para el próximo 8 de junio y que afectará a todo el personal laboral, funcionario y estatutario, fijó hoy los servicios mínimos necesarios para garantizar el mantenimiento de los derechos esenciales de todos los madrileños, explicó su portavoz, Ignacio González
El CES urge a cambiar el modelo productivo, el sistema financiero y el mercado laboralEl Consejo Económico y Social (CES) urgió este miércoles al Gobierno reformas estructurales en el sector productivo, sistema financiero y energético, mercado laboral, sistema educativo, o el sector de las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones, entre otros
Madrid acoge el cuarto ciclo de documentales "Infancia robada" de la OITLa Casa de América de Madrid acogerá hoy el 4º ciclo de cine documental "Infancia robada", promovido por el Programa de Defensa de los Derechos de los Niños mediante la Educación, las Artes y los Medios de Comunicación (Scream) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Israel. Amnistía exhorta a Israel a investigar el ataqueAmnistía Internacional reclamó hoy a las autoridades israelíes que abran "de inmediato" una investigación creíble e independiente por el asesinato de varios activistas de la "Flotilla de la libertad", que portaba ayuda humanitaria para Gaza
La OIT organiza el 4º ciclo de documentales "Infancia robada" en MadridLa Casa de América de Madrid acogerá el 4º ciclo de cine documental "Infancia robada" el próximo 1 de junio, organizado por el programa de Defensa de los Derechos de los Niños mediante la Educación, las Artes y los Medios de Comunicación (Scream) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Exigen a los gobiernos que acaben con las discriminaciones educativas por discapacidadEl Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) exigió este viernes a los gobiernos que acaben con las discriminaciones educativas que sufren todavía muchos niños con problemas físicos, psíquicos o sensoriales en algunos países, donde se les impide la escolarización en un centro público, lo que deja al margen de la formación a muchas personas
Presidencia UE. Europa reducirá el fracaso escolar al 10% en 2020La Unión Europea reducirá el índice de fracaso escolar entre sus ciudadanos hasta el 10% para 2020, según se recoge en la propuesta de la Presidencia española respaldada hoy en el Consejo de Ministros de Educación de la UE
ONG de 36 países exigen la aprobación del reglamento para la iniciativa europea de participación ciudadanaRepresentantes de más de 500 ONG procedentes de 36 países exigieron este domingo, coincidiendo con la celebración del Día de Europa, la aprobación de un reglamento que regule la Iniciativa Ciudadana Europea, "el más potente de los instrumentos puestos a disposición de la sociedad civil para su participación en la agenda política por el Tratado de Lisboa"
Educación. Gabilondo, confiado en que el Pacto "tiene salida"El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, se mostró hoy confiado en el resultado de su propuesta de Pacto educativo, al que partidos políticos, Comunidades Autónomos, agentes sociales y comunidad educativa tendrán que dar una respuesta el próximo 6 de mayo
Sólo un 21% de los centros educativos españoles tiene un niño o una niña con síndrome de Down"Sólo el 20% de los niños con discapacidad recibe apoyo en las escuelas, un 21% de los centros tiene algún niño o niña con síndrome de Down y hay cierta resistencia por parte del profesorado para ver esta realidad". Así lo indicó este viernes la catedrática de la Universidad de A Coruña, Teresa Núñez, durante la conferencia “La Educación Inclusiva: la formación del profesorado”, en el marco del II Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down en Granada
Expertos reivindican que las escuelas inclusivas garanticen el aprendizaje de las personas con síndrome de DownEl catedrático de la Universidad de Manchester y codirector del Centro de Estudio para la Equidad en Educación de dicha universidad, Mel Ainscow, reivindicó este viernes la eficacia de las escuelas inclusivas en el sentido de que “deben garantizar, no sólo la presencia de personas con necesidades especiales en ellas, sino también su aprendizaje”
Europarlamentarios reclaman una ley europea contra la discriminación de las personas con discapacidadMiembros de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo han reclamado la aprobación de una ley europea contra la discriminación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos, excepto el laboral, ya cubierto por la actual legislación de la UE, informa una nota de prensa de dicha institución