Búsqueda

  • ETA. Amaiur pide hacer caso al juez De Prada y suavizar las condenas a los etarras El diputado de Amaiur Iker Urbina pidió este jueves que se “desactive” la "legislación excepcional" que, a su juicio, afecta a los presos de ETA, después de que el magistrado de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada dijera que las penas que cumplen los reclusos de la banda terrorista son “altas y desproporcionadas” Noticia pública
  • Comisionado de la ONU recomienda a España revisar el régimen legal de medidas de seguridad recogido en la reforma del Código Penal Carlos Ríos, miembro experto del Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, recomendó a España este jueves que revise el régimen legal de las medidas de seguridad previstas para las personas consideradas inimputables por razón de discapacidad en la reforma del Código Penal, para que se respeten sus garantías básicas y los estándares de la Convención de la ONU Noticia pública
  • Patxi López: “El nuevo PSOE debe promover una reforma fiscal a la inversa” El secretario general del PSE y secretario federal de Relaciones Políticas del PSOE, Patxi López, afirmó hoy que hay que “volver a ilusionar, convertir al PSOE en el referente del progresismo español”, y agregó que "el nuevo PSOE" debe “hacer un modelo económico desde la izquierda” y “promover una reforma fiscal a la inversa" de lo que ha hecho el Partido Popular Noticia pública
  • Cataluña. Homs suscribe al embajador de EEUU: “Las empresas saben adaptarse” El portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, suscribió hoy la afirmación realizada por el embajador de Estados Unidos, James Costos, porque, “más allá de lo que digan algunos propagandistas del Estado español”, las empresas saben adaptarse a los cambios políticos Noticia pública
  • PSOE. Sánchez responde a Madina que un aval es un “compromiso mayor” que un voto El candidato a la Secretaría General del PSOE Pedro Sánchez respondió este martes a Eduardo Madina que un aval representa un “compromiso político mayor” que un voto, después de que su rival para liderar la formación socialista haya asegurado que “mucha gente que ha avalado a un candidato votará a otro” Noticia pública
  • La CNMC propone liberalizar “al menos” los trayectos de mayor demanda del AVE La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) valoró el proceso de liberalización de viajeros por ferrocarril y propuso que el modelo comprenda “al menos” la apertura inicial de los trayectos de mayor demanda como el de Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla, tras la apertura del corredor del Levante, y pidió la eliminación de los "privilegios" de Renfe y "mayor transparencia" en su contabilidad Noticia pública
  • Urkullu: “ETA es un amarre al pasado que nos impide avanzar” El lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, abogó este lunes por convertir Euskadi en una plaza pública donde se acuerden unos mínimos basados en que “ningún objetivo debe ser superior a los derechos humanos”, y para la cual todos han que mirar al futuro sin olvidar al pasado, dejando a un lado "amarres" como ETA. A su juicio, la banda terrorista “es un amarre al pasado que nos impide avanzar” Noticia pública
  • Cataluña. Rajoy: “No puedo aceptar que se someta a referéndum la existencia de mi país” El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este viernes de forma tajante desde Bruselas, en relación al desafío soberanista de Cataluña, que no puede aceptar “que se someta a referéndum la existencia” de España Noticia pública
  • Rey. Políticos y expertos alaban el papel de la Casa Real ante el Caso Nóos El portavoz de la Asociación Monárquica Europea, Juan Marcos Vallejo; el presidente de Transparencia Internacional , Jesús Lizcano; la diputada del PP Belén Hoyo y el del PSC Joan Rangel, coincidieron hoy en alabar el papel que ha desempeñado la Casa Real ante el ‘caso Nóos’, un día después de confirmarse la imputación de la infanta Cristina Noticia pública
  • Solo el 25% de municipios de más de 50.000 habitantes cumple con la cuota de taxis accesibles Solo el 25,2% de los municipios de más de 50.000 habitantes en España cumple con la cuota del 5% de taxis accesibles, cumpliendo la normativa estatal que prevé que la implantación de este servicio alcance este porcentaje en 2017, según se desprende de un estudio sobre el estado de la situación del servicio de taxi accesible, elaborado por Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) Noticia pública
  • Caso Nóos. Posada respeta “la opinión del juez, del fiscal y de la Audiencia” El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, afirmó este jueves que “respeto los trámites judiciales” y “la opinión del juez, del fiscal y de la Audiencia” en relación al procesamiento de la infanta Cristina en el ‘caso Nóos’ Noticia pública
  • Madrid. El PP no descarta reformar el sistema electoral sin tocar el Estatuto de Autonomía El portavoz del PP de la Asamblea de Madrid, Iñigo Henríquez de Luna, explicó hoy que, tras los trabajos de la comisión de estudio sobre la posible reforma electoral, su partido no descarta modificar la Ley Electoral de la Comunidad sin necesidad de cambiar el Estatuto de Autonomía Noticia pública
  • Caso Nóos. Los recursos al auto del juez Castro no estarán resueltos hasta después del verano Los recursos que previsiblemente presentarán la Fiscalía Anticorrupción, la Abogacía del Estado y las defensa de los 16 imputados en el 'caso Nóos' no estarán resueltos, como mínimo, hastas después del verano, según indicaron a Servimedia fuentes jurídicas Noticia pública
  • Caso Nóos. Posada: “Confianza en la justicia es lo que pido para todos” El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, mostró este miércoles su “confianza en la justicia” y afirmó que es “lo que pido para todos”, después de que el juez José Castro decidiera enviar a juicio a la infanta Cristina en calidad de imputada por su papel en el 'caso Nóos' Noticia pública
  • Educación y universidades estudian cómo evolucionar hacia un modelo de 3 años de Grado y dos de Máster para algunas titulaciones El Ministerio de Educación analiza junto a las universidades, las comunidades autónomas y otros actores cómo posibilitar que algunas titulaciones evolucionen hacia un sistema de tres años de Grado y dos de master, como existe en la mayoría de países europeos, en lugar del modelo de cuatro más uno vigente en España Noticia pública
  • Soria prevé un “buen verano” turístico, con un 75% de ocupación en julio y un 78% en agosto El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, auguró este martes un “buen año turístico”, con mejores cifras que el año récord de 2013, y un “buen verano”, con una ocupación del 75% en julio y el 78% en agosto, si bien abogó por un “rearme industrial” en España, al ser “insuficiente” el turismo en la generación de empleo y reducción de la tasa de paro Noticia pública
  • La Comisión de Justicia del Congreso apoya el aforamiento de Juan Carlos I con la abstención del PSOE La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados apoyó este martes, con 23 votos a favor, tres en contra y 14 abstenciones, la reforma para regular el aforamiento de don Juan Carlos. Las enmiendas presentadas por el PSOE, La Izquierda Plural, UPyD, PNV y Grupo Mixto -a instancias del diputado de ERC Alfred Bosch- fueron rechazadas Noticia pública
  • Soria prevé un “buen verano” turístico, con un 75% de ocupación en julio y un 78% en agosto El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, auguró este martes un “buen año turístico”, con mejores cifras que el año récord de 2013, y un “buen verano”, con una ocupación del 75% en julio y el 78% en agosto, si bien abogó por un “rearme industrial” en España, al ser “insuficiente” el turismo en la generación de empleo y reducción de la tasa de paro Noticia pública
  • Amaiur, PNV, UPyD, La Izquierda Plural y CiU rechazan la tramitación del aforamiento de don Juan Carlos Los grupos de Amaiur, PNV, UPyD, La Izquierda Plural y CiU en el Congreso de los Diputados mostraron este martes su rechazo al proceso de tramitación del aforamiento de don Juan Carlos I. Lo hicieron en la Comisión de Justicia, que se reúne en la Cámara Baja para someter a votación el informe que regula el aforamiento del ex jefe de Estado Noticia pública
  • Exteriores ofrece hasta 30.000 euros a los españoles condenados a muerte El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha convocado ayudas económicas por un importe máximo de 30.000 euros para la asistencia jurídica a ciudadanos españoles que afronten condenas de pena de muerte en el extranjero Noticia pública
  • Violencia género. Las denuncias aumentaron un 3,1% hasta marzo y las órdenes de protección, un 1,5% El número de denuncias por violencia de género registradas subió un 3,1% en el primer trimestre de 2014, alcanzando las 30.411, lo que supone una media de 338 denuncias diarias, según la estadística difundida este viernes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Esta cifra implica un aumento del 3,1% respecto del primer trimestre de 2013, cuando el número de denuncias fue de 29.487 Noticia pública
  • Los fisioterapeutas reivindican su presencia en la UCI Fisioterapeutas y otros expertos del ámbito de la rehabilitación respiratoria reivindicaron en el marco del X Congreso Panamericano e Ibérico de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, que se clausura hoy en Madrid, que los profesionales de Fisioterapia deben formar parte de los equipos multidisciplinares que atienden a los pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) Noticia pública
  • Rey. Felipe González llama a "recuperar el espíritu reformista" El expresidente del Gobierno Felipe González hizo un llamamiento este martes a "recuperar el espíritu reformista" en pleno proceso de sucesión al frente de la Corona y advirtió de que España vive "una crisis de funcionamiento del sistema" Noticia pública
  • La defensora del Pueblo pide que se escuche mejor a los menores en los procesos judiciales La defensora del Pueblo, Soledad Becerril, presentó este martes en el Senado un informe en el que advierte de las dificultades que encuentran los menores españoles para que su opinión sea tenida en cuenta en los procesos judiciales y administrativos que les conciernen, tal y como prevé la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas Noticia pública
  • El Cermi pide a la Fiscalía que no persiga penalmente a los padres de un niño con down que quieren educar a su hijo en un colegio ordinario El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se ha dirigido al titular de la Jefatura de la Fiscalía Provincial de León y al Fiscal General del Estado instando al Ministerio Público a que renuncie a ejercer la acción penal contra los progenitores de un alumno con discapacidad intelectual residente en León, cuya familia se niega a que sea escolarizado en un centro de educación especial, como ordena la Administración educativa Noticia pública