ESTANCADAS LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE VINO HASTA AGOSTOLas exportaciones de vinos españoles ascendieron a un total de 947 millones de euros entre enero y agosto de este año, con un ligero crecimiento del 1,6% respecto a igual periodo de 2004, según datos de la Federación Española del Vino. En volumen, se exportaron 933 millones de litros de vino, un 1,2% menos que el año pasado
ASAJA ANUNCIA 'TRACTORADAS' A PARTIR DEL 15 DE NOVIEMBRE SI EL GOBIERNO NO AUMENTA LAS AYUDAS AL CAMPOEl presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, anunció hoy en rueda de prensa que si el Gobierno no atiende las reivindicaciones que han planteado desde hace meses para paliar el incremento del precio del gasóleo y de otros costes como los fertilizantes, a la vista de que las movilizaciones "modélicas" que han llevado a cabo no han dado resultado, a partir del 15 de noviembre cortarán las carreteras con sus tractores
LOS ENFERMOS DE PSORIASIS GASTAN UNOS 180 EUROS AL MES EN TRATAR LA ENFERMEDADLos españoles que padecen psoriasis moderada o grave se gastaron el año pasado alrededor de 180 euros mensuales en el tratamiento de esta enfermedad, que se caracteriza por la inflamación y desescamación de la piel y que afecta a un millón de españoles, según un estudio epidemiológico realizado entre 3.000 pacientes
COAG AMENAZA CON SACAR LOS TRACTORES A LA CALLE Y "PARAR ESPAÑA" SI NO LES ABARATAN EL COMBUSTIBLELa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) anunció hoy que, si no encuentran una respuesta del Gobierno por la situación "insostenible" provocada por el alza del precio del petróleo antes del día 25 de noviembre, "sacaremos los tractores a la calle y pararemos este país"
EL 7% DE LOS NUEVOS FUNCIONARIOS ESTATALES EN 2004 FUERON DISCAPACITADOSEl porcentaje de personas con discapacidad que accedieron a un puesto de trabajo de la Admnistración General del Estado en 2004 se situó en el 7%, dos puntos por encima de la obligación legal que sitúa la reserva de estos puestos al 5% y el doble de lo alcanzado en 2003
LA HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO REDUCE UN 25% LOS GASTOS POR ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICALa implantación de Unidades de Hospitalización a Domicilio permite, en opinión de los expertos, una reducción cercana al 25% del gasto sanitario asociado a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), ya que permiten trasladar al domicilio del paciente una serie de actuaciones y procedimientos asistenciales que habitualmente se realizan en el medio hospitalario
"LA CAIXA" DESTINA TRES MILLONES DE EUROS AL VOLUNTARIADOLa Obra Social de "la Caixa" va a destinar tres millones de euros a programas de voluntariado, con el objetivo de apoyar a organizaciones no gubernamentales que trabajan con voluntarios
EL GOBIERNO QUIERE AMPLIAR A LOS MAYORES DE 45 AÑOS SIN CARGA FAMILIAR EL SUBSIDIO POR DESEMPLEOEl Gobierno pretende ampliar a los mayores de 45 años que no tengan responsabilidades familiares el derecho a cobrar durante un máximo de 6 meses el subsidio por desempleo, un derecho al que no tienen acceso en la actualidad a no ser que hubieran cobrado el paro durante al menos un año, según avanzó hoy el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez
LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO CONTRATÓ A 94 PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN 2004La Administración General del Estado contrató el pasado año a 94 personas con discapacidad, lo que representa un 7% de los puestos, frente al 0,6% que se registró entre los años 1994-2003, según datos facilitados a Servimedia por el Ministerio de Administraciones Públicas
LA SUPRESIÓN DE LOS CTC PODRÍA COSTAR A LOS CONSUMIDORES UNOS 9.000 MILLONES HASTA 2010Con la actual regulación del sistema eléctrico, una eliminación de los costes de transición a la competencia (CTC) que pagan todos los consumidores con el recibo de la luz desde 1998 podría suponer un coste extra de 7.000 a 9.000 millones de euros para los usuarios entre 2005 y 2010, ya que obligaría a subir la tarifa un 7% u 8% anual para hacer frente al aumento de los precios del petróleo y los carburantes, según señala hoy Endesa en una información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
LOS SINDICATOS EXIGEN UN 6% DEL PIB PARA RELANZAR EL SISTEMA EDUCATIVOLos sindicatos de la enseñanza exigieron hoy en el Congreso de los Diputados que la inversión en educación alcance un 6% del Producto Interior Bruto (PIB), con el fin de mejorar los resultados del sistema educativo y situar a España entre los primeros países de la OCDE