Búsqueda

  • Tráfico. El Congreso aprueba que la UE destine dinero a mejora de las carreteras y seguridad vial La Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles por unanimidad una proposición no de ley que insta al Gobierno a promover en las instituciones europeas la creación de una línea europea específica de financiación para seguridad vial y mejora de carreteras Noticia pública
  • Madrid. Alcorcón hará una auditoría energética de los edificios municipales para reducir costes El Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la Concejalía de Urbanismo que dirige la edil Ana González, en colaboración con la de Conservación y Mantenimiento, cuyo responsable es Antonio Sayago, va a iniciar una auditoría energética de todos los edificios municipales para la reducción de costes Noticia pública
  • (Reportaje) El tranvía de Tenerife, vértebra urbana de accesibilidad No es lo mismo tener que adaptar la accesibilidad de un medio de transporte existente y operativo desde hace años que poder abordar la accesibilidad de un proyecto que se inicia desde cero. “Hacerlo bien con toda la previsión y proyección”, parafraseando al presidente del CERMI Canarias, “cierra el círculo de lo rentable”. Pero, incluso con esta ventaja, es digno de elogio el empeño que ha puesto el Cabildo de Tenerife a la hora de planificar y ejecutar “su tranvía”, porque lo ha convertido en una vía urbana de accesibilidad. De Santa Cruz de Tenerife a San Cristóbal de La Laguna, la isla canaria tiene un medio de trasporte “para todos”. Montemos Noticia pública
  • SEO/BirdLife y Fundación BBVA lanzan la primera aplicación móvil para observar y conocer las aves españolas sobre el terreno SEO/BirdLife ha editado una nueva aplicación para ‘smartphones’, en colaboración con la Fundación BBVA, que permite identificar un ave al escucharla o cuando se la ve fugazmente en el campo como si los usuarios fueran ornitólogos o grandes aficionados Noticia pública
  • Descubren un ataúd egipcio intacto del año 1600 a.C Los investigadores del Proyecto Djehuty, liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han descubierto en el extremo norte de la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en Luxor (antigua Tebas), un ataúd intacto de un hombre llamado Neb, del año 1600 a.C., correspondiente a la dinastía XVII del antiguo Egipto Noticia pública
  • UPA pide una legislación específica para la agricultura familiar La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido este miércoles una legislación específica para la agricultura familiar, que representan el 80% de las explotaciones agrícolas y ganaderas en España, señaló la organización en nota de prensa Noticia pública
  • Expertos en conservación piden implicar a los propietarios de fincas privadas en la conservación del territorio Los expertos Jordi Sargatal, Carlos Javier Durá, Eduardo de Miguel y Fernando Andrada-Vanderwilde analizaron este martes en un encuentro informativo en Servimedia la situación de la custodia del territorio en España, estrategia de conservación del medio natural basada en la implicación de los propietarios del terreno, y destacaron la necesidad de implicar a los propietarios de fincas privadas, que suponen el 45% del territorio nacional, en la conservación de los ecosistemas Noticia pública
  • Hoy se celebra el segundo encuentro del Observatorio de Emprendimiento Sostenible y Biodiversidad Los expertos Jordi Sargal, Carlos Javier Durá, Eduardo de Miguel y Fernando Andrada-Vanderwilde se reúnen este martes en la sede de la agencia de información y comunicación Servimedia, en Madrid, para explicar las principales ventajas que ofrece la 'custodia del territorio' tanto para los espacios rurales-naturales como para sus propietarios Noticia pública
  • Mañana se celebra el segundo encuentro del Observatorio de Emprendimiento Sostenible y Biodiversidad Los expertos Jordi Sargal, Carlos Javier Durá, Eduardo de Miguel y Fernando Andrada-Vanderwilde se reunirán mañana en la sede de la agencia de información y comunicación Servimedia, en Madrid, para explicar las principales ventajas que ofrece la 'custodia del territorio' tanto para los espacios rurales-naturales como para sus propietarios Noticia pública
  • Ampliación El Gobierno aprueba la ley de Solvencia con nuevos colchones de capital para la banca El Consejo de Ministros aprobó este viernes el proyecto de Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades de Crédito, que pretende reforzar el nivel de exigencia hacia el sector financiero en materia de regulación prudencial Noticia pública
  • Avance El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de la banca El Consejo de Ministros aprobó este viernes el proyecto de Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades de Crédito, que pretende reforzar el nivel de exigencia hacia el sector financiero en materia de regulación prudencial Noticia pública
  • Cinco ONG ecologistas piden a Castilla y León que retire el Plan del Lobo WWF, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, Ascel (Asociacion para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico) y Acenva (Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid) solicitaron este miércoles a la Junta de Castilla y León que retire de forma “inmediata” el nuevo Plan de Conservación y Gestión del Lobo porque “no pretende asegurar la conservación de esta especie ni garantizar la coexistencia del lobo con las actividades humanas” Noticia pública
  • Arias Cañete entrega los diplomas de la Unesco a tres nuevas Reservas de la Biosfera españolas El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, presidió este miércoles en Madrid el acto de entrega de las distinciones de Reservas de la Biosfera otorgadas por la Unesco a tres espacios naturales españoles: Tierras del Ebro (Cataluña), Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar (Segovia) y Mariñas Coruñesas y Tierras del Mandeo (Galicia) Noticia pública
  • Fundación BBVA premia al investigador Paul R. Ehrlich por su trabajo sobre la conservación de la biodiversidad La Fundación BBVA ha concedido el Premio ‘Fronteras del Conocimiento’ en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación, en su VI edición, al entomólogo, ecólogo y biólogo Paul R. Ehrlich, catedrático de Ciencias Biológicas de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), por haber “contribuido de forma decisiva a múltiples avances conceptuales en ecología y biología de la conservación, con una gran influencia en otras disciplinas académicas” Noticia pública
  • RSC. Total renuncia a extraer petróleo o gas en sitios del Patrimonio de la Humanidad La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) se felicitó este lunes de que la petrolera francesa Total haya decidido abstenerse de hacer prospecciones de gas o petróleo en sitios naturales inscritos en la Lista del Patrimonio de la Humanidad, lo que consideró “un signo alentador para la conservación del patrimonio mundial” Noticia pública
  • La ONU solicita 1.480 millones de euros para combatir el hambre en el Sahel, un 17,6% más que en 2013 La ONU y sus socios humanitarios lanzaron este lunes un Plan Estratégico de Respuesta Regional de tres años para proporcionar ayuda alimentaria a millones de personas en nueve países de la región africana del Sahel, que cruza el continente de oeste a este y limita al norte con el desierto del Sáhara, y para lo cual pretenden recaudar unos 2.000 millones de dólares (cerca de 1.480 millones de euros) Noticia pública
  • Alejandro Sanz consigue que Obama se comprometa a proteger el Ártico La campaña de Greenpeace por la protección del Ártico ha llegado hasta la Casa Blanca, ya que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha respondido a la petición del músico Alejandro Sanz, embajador de esta ONG ecologista, de que el país norteamericano apoye la creación de un santuario en el Ártico Noticia pública
  • Los humedales saludables, clave para alimentar a 9.000 millones de personas en 2050 La Oficina de la Convención de Ramsar sobre los Humedales, un tratado internacional del que forman parte 168 países, afirma que los humedales saludables son fundamentales para alimentar a la creciente población mundial, que se calcula que llegará a 9.000 millones de personas en 2050 Noticia pública
  • La población de águila imperial ibérica crece hasta las 409 parejas El águila imperial ibérica contaba con una población de 409 parejas durante el año pasado, lo que supone triplicar la población reductora que había en España en 1992, cuando rondaba las 130 parejas, según señaló este sábado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Noticia pública
  • C. Valenciana. EnArbolar enseña en Valencia la importancia de arbolado singular para la biodiversidad y las economías locales El diputado de Empresas Públicas de la Diputación de Valencia, Rafael Pérez, y la directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, Odile Rodríguez de la Fuente, inauguraron hoy en Valencia la exposición itinerante del proyecto LIFE+ 'EnArbolar: Grandes Árboles para la Vida', que podrá visitarse con acceso gratuito en el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM) durante los próximos dos meses Noticia pública
  • Iberia traslada 14 águilas a Nueva York para su conservación Iberia, en colaboración con la Fundación Aquila, ha trasladado 14 águilas culebreras y calzadas a Nueva York para que formen parte de un proyecto de conservación y reproducción asistida Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad amplía la autonomía de los centros en las enseñanzas elementales de música y danza La Comunidad de Madrid ampliará el próximo curso la autonomía para establecer proyectos propios a los centros públicos y privados de la región que imparten las enseñanzas elementales de música y danza, según explicó hoy su portavoz, Salvador Victoria Noticia pública
  • WWF lleva a la Unesco las amenazas sobre Doñana, que achaca a la “desidia” del Gobierno y la Junta WWF afirmó este miércoles que las amenazas para el Parque Nacional de Doñana crecen por “la desidia” del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía y denunció esta situación ante la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), la Convención sobre los Humedales (conocida como Convención de Ramsar) y la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) Noticia pública
  • Miel Ecológica Urzapa y Fundación Rodríguez de la Fuente crean un proyecto que permite apadrinar colmenas El gerente de Miel Ecológica Urzapa y de la Consultora Ecológica Urzapa, Urbano González Escapa, y el coordinador del proyecto CoEmprender de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (Ffrf), Miguel Martín, firmaron hoy un convenio de colaboración para la puesta en marcha del proyecto 'Apadrina una Colmena, Crea Naturaleza' Noticia pública
  • El PP rechaza que Arias Cañete comparezca por la Ley de Parques Nacionales El PP rechazó este martes que el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, explique en el Congreso de los Diputados el proyecto de ley de Parques Nacionales, hasta que el texto sea sometido al debate de totalidad Noticia pública