LaboralEl salario mínimo de España es el séptimo mayor de la UE, de un total de 21 paísesEl Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente en España es el séptimo mayor entre los 21 países de la UE que tienen establecido un salario mínimo, según datos publicados este viernes por Eurostat. Actualmente el SMI vigente en España es de 950 euros mensuales en 14 pagas, aunque Eurostat ofrece el dato en 12 pagas, por lo que son 1.108 euros al mes
Pandemia2020, el año con menos entradas irregulares a la UE desde 2015La Unión europea alcanzó su mínimo de entradas de personas de forma irregular de los últimos seis años durante 2020 debido en parte a las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia de Covid-19, pero existen importantes variaciones geográficas. Así, mientras que la pandemia supuso una reducción muy importante de entradas ilegales en Grecia, España e Italia vieron aumentar la cifra
EducaciónSEO/BirdLife reclama más naturaleza en los patios de los centros escolaresLa organización conservacionista SEO/Birdlife apuesta por una mayor naturalización de los centros escolares porque numerosos estudios aseguran que tener más naturaleza en el patio de colegios e institutos es saludable, mejora el rendimiento académico, aumenta la autoestima y reduce el tiempo de recuperación en situaciones de estrés
Covid-19España fue el país europeo con mayor exceso de muertes en los primeros meses de pandemiaEspaña fue, con diferencia, el país europeo con mayor exceso de mortalidad de toda Europa en la primera ola de coronavirus, hasta el punto de registrar casi un 80% más de muertes de las esperadas en el mes de abril, como confirman los datos de la oficina estadística europea (Eurostat). En la antesala de la segunda ola fue el tercer país con más mortalidad
Medio ambienteEspaña es el séptimo país de la UE que más plásticos reciclaEspaña ocupa el séptimo puesto entre los países de la UE que más reciclan residuos de envases de plástico, con una tasa del 50,7% en 2018, según los últimos datos recopilados por Eurostat
Mercado laboralGobierno, sindicatos y patronal finalizan la reunión sin acuerdo sobre el SMIEl Gobierno y los agentes sociales han vuelto a levantarse este martes de la mesa donde abordaban el eventual l aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2021 sin un acuerdo y con las posiciones totalmente distanciadas
Diplomacia de defensaRobles ensalza el papel de los Ejércitos de ambas orillas del Mediterráneo durante la pandemiaLa ministra de Defensa, Margarita Robles, celebró este miércoles el “papel central” que las Fuerzas Armadas de los países de ambas orillas del Mediterráneo han desempeñado durante la pandemia, una época en la que se ha puesto de manifiesto su “importante contribución” en su servicio a los ciudadanos
ClimaEspaña baja al 41º puesto en acción climática de los 57 países más contaminantesEspaña desciende al 41º puesto en la lista de los 57 países que aglutinan más del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta, según un informe coordinado por la ONG GermanWatch, NewClimate Institute y la coalición europea Red de Acción Climática (CAN, por sus siglas en inglés). Suecia lidera el ranking por cuarto año consecutivo, y Estados Unidos vuelve a cerrarlo por segunda vez seguida
Fondo Social EuropeoEl Fondo Social Europeo facilita la atención de miles de personas vulnerables durante la pandemiaLos recursos del Fondo Social Europeo, que gestionan Cáritas Española, Cruz Roja, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano a través del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), han permitido atender a más de 70.000 personas durante los primeros nueve meses de 2020, lo que supone un 13% más de la media anual
Día DiscapacidadEspaña, en el puesto 14 de la UE en porcentaje de gasto para prestaciones por discapacidadEspaña está por debajo de la media de la UE, en concreto en el puesto 14, en cuanto a porcentaje de gasto destinado a prestaciones por discapacidad, con 19.608,72 millones de euros en 2018, lo que representa el 7,04% del total gastado en prestaciones de protección social
SanidadEspaña invierte en sanidad 700 euros menos por habitante que la UEEspaña gasta 2.310 euros al año por habitante para financiar la sanidad pública, 671 euros menos que la inversión media de la Unión Europea, según los datos publicados este miércoles por Eurostat relativos a 2018. Además, destina a este ámbito el 9% de su Producto Interior Bruto (PIB), un punto por debajo de la media comunitaria
ParoEl paro de la zona euro bajó al 8,4% en octubre y se mantuvo en el 7,6% en la UE, con Grecia y España a la cabezaLa tasa de desempleo se situó en el mes de octubre en el 7,6% para el conjunto de la UE y en el 8,4% para la zona euro, lo que supone una mejora de una décima respecto al mes de septiembre en el territorio de la moneda única y la misma tasa en el conjunto de la Unión, en la que Grecia (16,8% en agosto, último dato actualizado) y España (16,2%) en octubre, se mantienen a la cabeza
HogaresLos españoles son los quintos en la UE que más gastan en restaurantes y hotelesEspaña es el quinto país de la UE cuyos ciudadanos gastan más dinero en restaurantes y hoteles, con un 14,9% del presupuesto total de las familias, sólo por detrás de Malta (20,4%), Grecia (17,8%), Chipre (16,6%) e Irlanda (15,0%)
CienciaEspaña, otra vez a la cola en investigación al invertir la mitad que la UEEspaña invierte poco más de 300 euros por habitante a investigación y desarrollo, menos de la mitad que la media de países europeos al destinar sólo un 1,14% de su Producto Interior Bruto (PIB) a I+D, según los datos publicados este viernes por Eurostat. Se coloca así en el decimo octavo puesto por detrás de países como Polonia o Grecia
InmigraciónGonzález Laya duda de que el pacto migratorio de la UE este ultimado este añoLa ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, mostró este jueves sus dudas acerca de que el pacto migratorio de la Unión Europea esté listo antes de que acabe este año y señaló que esta cuestión quedará pendiente para la presidencia portuguesa del primer semestre de 2021
MigraciónSánchez pide "discreción" en la política migratoriaEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió “discreción” este miércoles en la política migratoria porque se trata de una cuestión “multidimensional” que requiere a su vez compaginar la “solidaridad” con el control de fronteras