Presentan un libro de recetas para reutilizar restos de comida y evitar el desperdicioLa Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop) presentó este jueves el libro "Recetas con aprovechamiento y consejos" en el marco de la campaña 'Sin desperdicios: aprovecha la comida'. La publicación recopila recetas y recomendaciones para reutilizar las sobras de comida y evitar el desperdicio de alimentos
Hispacoop recomienda planificar las comidas y compras con antelación para reducir el gasto en NavidadLa Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop) recomendó hoy a los ciudadanos, en el marco de la campaña 'Sin desperdicios: aprovecha la comida', realizar una planificación previa de las comidas que vayan a organizar en sus hogares con motivo de las fiestas navideñas. Para ello, aconseja tener en cuenta el número de comensales y los alimentos que se tengan previamente en el hogar, para salir a comprar con una lista a la que ceñirse y reducir así el gasto económico y el posterior desperdicio
El mundo necesita un 70% más de comida para alimentar a 9.600 millones de personas en 2050El planeta necesitará un 70% más de alimentos para dar de comer a una población estimada de 9.600 millones de personas para 2050, según se desprende del “Informe de recursos mundiales: creación de un futuro sostenible de alimentos”, elaborado por el Instituto de Recursos Mundiales (IRM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y el Banco Mundial
Discapacidad. Cocemfe Alicante recoge alimentos para los más necesitadosCocemfe Alicante y sus asociaciones federadas inician este sábado, 30 de noviembre, por segundo año consecutivo, la campaña de recogida de alimentos 'Juntos podemos hacer más', que pretende apoyar a las personas más afectadas por la crisis en la provincia
El cocinero Sergio Fernández Guerrero se suma a la campaña de Hispacoop contra el desperdicioEl cocinero Sergio Fernández Guerrero anunció hoy a través de un comunicado su apoyo a la campaña de Hispacoop 'Sin desperdicios: aprovecha la comida', financiada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Instituto Nacional del Consumo y cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
CECU teme que los bares encarezcan sus precios tras la prohibición de las aceiteras rellenablesLa Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU) considera “evidente” que la prohibición de las aceiteras rellenables en bares y restaurantes conllevará nuevos costes para los productores (en cuanto a la generación de envases) y, con ello, para los hosteleros, lo cual a su vez puede redundar en un incremento de los precios para los consumidores
Madrid. Cermi Madrid alerta que la huelga de limpieza dificulta la movilidad de personas con discapacidadEl Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) pide que se adopte una “solución urgente” que ponga fin al conflicto registrado en el servicio de recogida de basura de Madrid puesto que, en la actualidad, los residuos, bolsas y desperdicios que se acumulan en las calles de la ciudad, están entorpeciendo la movilidad de miles de ciudadanos con discapacidad
Hispacoop se suma a la campaña para recoger 10.000 toneladas de alimentosLa Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios, Hispacoop, se adhirió este jueves a la Gran Recogida de Alimentos 2013 promovida por la Federacion Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) mediante los 55 Bancos de Alimentos federados
Madrid. La Federación de Vecinos dice que los "malos" de la huelga no son los barrenderos sino la alcaldesaFrancisco Caño, portavoz de Medio Ambiente y Consumo de la La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm) señaló este viernes que en el conflicto de los barrenderos y jaradineros "los malos de la película no son los trabajadores sino la alcaldesa de Madrid que no quiere implicarse en la resolución del conflicto, a pesar de que es de su responsabilidad"
Agricultura pide colaborar en el Catálogo de iniciativas sobre el desperdicio alimentarioEl director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, destacó este jueves el "carácter vivo" del Catálogo online de iniciativas sobre desperdicio alimentario e instó a participar en la elaboración de su contenido, ya que recoge iniciativas en las distintas fases de la cadena agroalimentaria como la producción primaria, la gestión y transformación, la distribución, el consumo y los canales cortos de comercialización
Agricultura pide colaborar en el Catálogo de iniciativas sobre el desperdicio alimentarioEl director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, destacó este jueves el "carácter vivo" del Catálogo online de iniciativas sobre desperdicio alimentario e instó a participar en la elaboración de su contenido, ya que recoge iniciativas en las distintas fases de la cadena agroalimentaria como la producción primaria, la gestión y transformación, la distribución, el consumo y los canales cortos de comercialización
2.000 millones de personas comerían si ningún alimento acabara en la basuraEl director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, aseguró este lunes que alrededor de 2.000 millones de personas estarían alimentadas si no se tirara ningún tipo de comida a la basura