Descubren por qué los microbios resisten a los antibióticosInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Imperial College de Londres han descubierto las bases moleculares que hacen resistentes a los microorganismos frente a los antibióticos naturales y a los sintéticos de reciente generación
El CSIC abre la vía a nuevas inmunoterapias contra el cáncerUn estudio coordinado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito el mecanismo molecular según el cual los glóbulos blancos adquieren memoria para activar una respuesta inmune eficaz ante los microbios patógenos (antígenos), lo que podría abrir la vía al desarrollo de nuevas inmunoterapias contra el cáncer
La FAO alerta de una nueva amenaza global de gripe aviarLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apremió este lunes a incrementar la preparación y vigilancia frente a una posible reaparición "a gran escala" del virus H5N1 de la gripe aviar altamente patógena, ante las señales que una cepa mutante de este mortífero virus se está extendiendo por Asia e incluso otras zonas, "con un riesgo impredecible para la salud humana"
Un tipo de glóbulos blancos podría servir en el futuro de vacuna "viva"Un equipo de investigadores en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado un nuevo proceso molecular según el cual los glóbulos blancos amplifican la respuesta inmunitaria
Investigan en Valencia nuevos fármacos contra la tuberculosisCientíficos del Centro de Investigación Príncipe Felipe coordinan un proyecto internacional para el estudio de nuevos fármacos dirigidos al tratamiento de la tuberculosis, una de las enfermedades con mayor incidencia en la actualidad en los países del Tercer Mundo
Medio Ambiente edita un manual que estudia el comportamiento de los hongosEl Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha editado el manual "Ecología de la microbiota fúngica de los suelos de los invernaderos de pimiento y su interés agronómico", que se centra en el comportamiento de los hongos en el desarrollo de este cultivo
La FAO recibe 20 millones de EEUU para combatir la gripe aviarLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recibirá 26,3 millones de dólares (unos 20,4 millones de euros) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, según sus siglas en inglés) para combatir la gripe aviar altamente patógena y otras enfermedades infecciosas nuevas
Buscan en los cinco continentes cien especies de anfibios que podrían haberse extinguidoConservation International y el Grupo de Especialistas en Anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) anunciaron este lunes que científicos de todo el mundo han iniciado una búsqueda sin precedentes con la esperanza de redescubrir más de cien especies de anfibios que podrían haberse extinguido en las últimas décadas
El polvo y las bacterias del Sáhara llegan a todo el planetaEntre 60 y 200 millones de toneladas de polvo procedentes del Sáhara y acompañadas de bacterias y microorganismos viajan cada año por todo el planeta, aunque son las islas Canarias y el Caribe las áreas más afectadas
El polvo y las bacterias del Sáhara llegan a todo el planetaEntre 60 y 200 millones de toneladas de polvo procedentes del Sáhara y acompañadas de bacterias y microorganismos viajan cada año por todo el planeta, aunque son las islas Canarias y el Caribe las áreas más afectadas
Detectan al hongo que pudre los ajosUn equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha aislado y caracterizado al hongo causante de la podredumbre del ajo en almacén
Descubren una salmonella super-resistente a antibióticosUn grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Agencia de Salud de Londres ha detectado una salmonella con un nuevo mecanismo de resistencia a antibióticos hasta ahora desconocido
Científicos dan la alarma por el olvido de la gripe aviar, que sigue propagándoseEl Grupo de Trabajo Internacional para la Gripe Aviar y las Aves Silvestres, formado por miembros de la ONU, organizaciones intergubernamentales y ONG, ha hecho pública su "alarma" por la disminución del apoyo internacional a la vigilancia de la gripe aviar, a pesar de que el virus H5N1 persiste y se propaga en Egipto y algunas regiones de Asia y de Europa
Científicos dan la alarma por el olvido de la gripe aviar, que sigue propagándoseEl Grupo de Trabajo Internacional para la Gripe Aviar y las Aves Silvestres, formado por miembros de la ONU, organizaciones intergubernamentales y ONG, expresó hoy su "alarma" por la disminución del apoyo internacional a la vigilancia de la gripe aviar, a pesar de que el virus H5N1 persiste y se propaga en Egipto y algunas regiones de Asia y de Europa