Casi la mitad de las personas con neumonía tiene más de 65 años

MADRID
SERVIMEDIA

El 42% de las personas que son diagnosticadas de neumonía adquirida en la comunidad (NAC), es decir, la que se contrae fuera del ámbito hospitalario, tiene más de 65 años, según indica en un comunicado la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).

De esta manera, esta sociedad científica explica que la edad es un factor de riesgo significativo en esta enfermedad, y apunta como una de las causas más frecuentes la dificultad para deglutir adecuadamente los alimentos.

En este sentido, la organización explica que la aspiración de pequeñas cantidades de secreciones de la orofaringe durante el sueño es un hecho frecuente en la población anciana. En las personas sanas la eliminación de la mayoría de estos patógenos de la orofaringe se produce a través del flujo salival y con una deglución eficiente. Pero cuando existe un deterioro en la eficacia de la deglución se produce una reducción del aclaramiento mecánico que a su vez produce potenciales patógenos que pueden colonizar la orofaringe y ser una fuente potencial de infecciones pulmonares.

Además, la organización resalta que la exposición al humo del tabaco en personas mayores de 65 años que nunca han fumado genera un aumento significativo del riesgo de contraer NAC. Asimismo, se ha demostrado que una correcta higiene oral es un factor de prevención efectivo, ya que la limpieza de la cavidad oral puede influenciar en el inicio o progreso de infecciones respiratorias. En hombres, la ingesta abundante de alcohol también supone un importante factor de riesgo.

Para prevenir la aparición de la NAC, el doctor Jordi Almirall Pujol, intensivista y miembro de Separ, resalta la efectividad de la vacuna antineumocócica, “ya que reduce un 46% el riesgo de contraer NAC".

Estas conclusiones han sido presentadas durante la 17 Reunión de Invierno Conjunta de las Áreas de Separ y se han obtenido a partir de una muestra de 36 pacientes ingresados por neumonía en comparación con otro grupo de control de 72 pacientes sanos. El descubrimiento de dicha asociación de factores se ha constatado mediante la exploración clínica de los pacientes con la técnica de volumen-viscosidad y la posterior confirmación por videofluoroscopia.

La investigación realizada es la primera de la literatura científica que utiliza la videofluoroscopia para determinar la prevalencia de las aspiraciones durante la deglución en pacientes mayores de 65 años con NAC, indicó esta sociedad científica.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2014
DMM/caa