Búsqueda

  • Científicos españoles desarrollan un fármaco contra el párkinson Un equipo de científicos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) desarrolla un nuevo fármaco contra el párkinson e impulsan un ensayo clínico con pacientes utilizando la estimulación magnética transcraneal para mejorar la memoria Noticia pública
  • Las renovables aportaron 138,5 gigavatios nuevos en 2016, nuevo récord mundial Las energías renovables aportaron el año pasado 138,5 gigavatios de nueva capacidad a la energía mundial, lo que supone un 9% más que los 127,5 añadidos el año anterior y un nuevo récord anual, mientras el coste de la tecnología limpia siguió cayendo y la inversión global descendió un 23% respecto a 2015 Noticia pública
  • Las plantas absorbieron un 30% más de CO2 el siglo pasado por las emisiones humanas Las plantas ayudan a combatir el cambio climático porque la fotosíntesis aumentó un 30% durante el siglo pasado gracias al incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, pero es insuficiente para compensar el calentamiento global causado por los seres humanos Noticia pública
  • Los ecologistas llevan al Congreso una “hoja de ruta” ambiental para esta legislatura Las cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) presentaron este miércoles en el Congreso de los Diputados una “hoja de ruta” con demandas que deben ponerse en marcha en esta legislatura en relación a cuatro bloques temáticos: un nuevo marco para la protección del medio ambiente, un nuevo modelo de desarrollo, un nuevo modelo energético y más calidad de vida Noticia pública
  • El CO2 atmosférico llegará en 2250 a niveles inéditos desde hace 200 millones de años si no se frenan las emisiones Las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra podrían llegar en 2250 a niveles sin precedentes desde el Triásico, que terminó hace aproximadamente 200 millones de años, y el calentamiento global podría llegar en el siglo XXIII a valores no vistos en 420 millones de años si se quemaran todos los combustibles fósiles Noticia pública
  • El deshielo de glaciares del Ártico genera microbios sensibles al cambio climático El derretimiento de glacires en el Ártico genera vastos ecosistemas colonizados por simples formas de vida microbiana que son sensibles al cambio climático y a la actividad humana porque deben hacer frente a cortos veranos frescos y largos inviernos de congelación, así como a la escasez de nutrientes Noticia pública
  • Investigadores españoles desarrollan un prototipo de láser que quema las células tumorales del cáncer de piel Investigadores españoles han desarrollado un prototipo de un láser a escala que permitiría luchar contra los tumores cutáneos quemando el tejido tumoral, de manera que mata las células con la energía del láser, que se transforma en calor y produce la quemadura Noticia pública
  • Madrid. Ciudadanos propone 20 nuevas plazas de agentes forestales para mejorar la vigilancia medioambiental El Grupo Parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid ha presentado una enmienda a los Presupuestos regionales de 2017 proponiendo la creación de 20 nuevas plazas de agentes forestales de la escala básica para este año Noticia pública
  • Un 11% de los acuíferos del mundo riega alimentos que se exportan a otros países Un 11% de las zonas de aguas subterráneas no renovables se utiliza para cultivar alimentos que se comercializan en el mercado internacional, de los que dos tercios se producen en Pakistán (29%), Estados Unidos (27%) e India (12%), según un estudio de investigadores del University College de Londres (Reino Unido) y el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA (Estados Unidos) Noticia pública
  • La fragmentación de los bosques tropicales sube en un tercio las emisiones de CO2 La fragmentación de áreas forestales tropicales anteriormente contiguas debido en parte a la deforestación provoca un aumento de un tercio en las emisiones globales de gases de efecto invernadero, con lo que este aspecto ahora descuidado debe ser tenido en cuenta en futuros informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • El deshielo en la costa de Groenlandia se triplica desde 1997 Los glaciares y las capas de hielo que salpican los bordes de la costa de Groenlandia, que abarcan casi 100.000 kilómetros cuadrados (el doble de los Países Bajos) probablemente no se recuperarán del derretimiento que están experimentando ahora, puesto que pasaron un “punto de inflexión” en 1997, año a partir del cual el deshielo se triplica en comparación con hace más de dos décadas Noticia pública
  • Madrid. El Mercado del Juguete de Madrid celebra hoy una edición solidaria El Centro Comercial La Ermita acoge este sábado una nueva edición del Mercado del Juguete de Madrid, que se celebra todos los primeros sábados de mes y que en esta ocasión tiene carácter solidario, ya que el público que visite la feria tendrá la posibilidad de colaborar con una Campaña de Donación de Sangre de Cruz Roja Noticia pública
  • Interior contará con 5.197 nuevos policías y guardias civiles El Ministerio del Interior contará con 5.197 nuevas plazas de policías nacionales y guardias civiles y 740 de promoción interna, lo que suma un total de 5.937 plazas, según se incluye en el decreto de empleo público aprobado este viernes por el Consejo de Ministros Noticia pública
  • El hambre en el mundo afecta a 28 millones de personas más que hace un año El hambre en el mundo empeora afecta a 108 millones de personas, mientras que en 2015 la padecían en torno a 80 millones, según refleja un informe presentado hoy por la Unión Europea y la red de alerta contra la hambruna de Estados Unidos con la colaboración de la FAO Noticia pública
  • Madrid. El Mercado del Juguete de Madrid celebra este sábado una edición solidaria El Centro Comercial La Ermita acogerá este sábado una nueva edición del Mercado del Juguete de Madrid, que se celebra todos los primeros sábados de mes y que en esta ocasión tiene carácter solidario, ya que el público que visite la feria tendrá la posibilidad de colaborar con una Campaña de Donación de Sangre de Cruz Roja Noticia pública
  • Un 11% de los acuíferos riega cultivos de alimentos que se exportan a otros países Un 11% de las zonas de aguas subterráneas no renovables se utiliza para cultivar alimentos que se comercializan en el mercado internacional, de los que dos tercios se producen en Pakistán (29%), Estados Unidos (27%) e India (12%), según un estudio de investigadores del University College de Londres (Reino Unido) y el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA (Estados Unidos) Noticia pública
  • El embajador ruso dice que con el dinero que dedica Occidente a denigrar a Rusia se reconstruiría Siria y Libia El embajador de Rusia en España, Yuri Korchagin, subrayó este miércoles en el Foro España Internacional que todo el dinero que invierte Occidente en hablar mal y denigrar a Rusia sería suficiente para reconstruir Siria y Libia Noticia pública
  • Vinculan el clima extremo en verano con las emisiones de combustibles fósiles El aumento de los episodios climáticos extremos en verano, como olas de calor, sequías, inundaciones inesperadas, incendios forestales y lluvias torrenciales, está relacionado probablemente con el cambio climático causado por el ser humano debido a que los gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles detienen las corrientes de chorro, que se desplazan arriba y abajo entre el Ártico y los trópicos transportando calor y humedad Noticia pública
  • La Asociación de Editoriales de Publicaciones Periódicas rechaza el ‘canon Aede’ La Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (Aeepp) ha mostrado su rechazo al ‘canon Aede’, como se conoce la compensación a los editores de noticias por la agregación de sus contenidos en Internet, y a su extensión en Europa Noticia pública
  • Científicos proponen una ‘ley del carbono’ para vencer al cambio climático en 2050 Un equipo internacional de seis investigadores ha propuesto una ‘ley del carbono’ que permite reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero cada década hasta que la economía mundial contribuya a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, que la diferencia sea cero entre las emisiones causadas por el ser humano y las que el planeta puede absorber por sumideros de dióxido de carbono (CO2), como bosques y océanos Noticia pública
  • El Gobierno reducirá en 1.751 los cargos militares en cuatro años El Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto por el que se fijan las plantillas reglamentarias de oficiales generales, oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas para el período 2017-2021, en el que se producirá un descenso paulatino hasta los 22.287, frente a los 24.038 que hay actualmente Noticia pública
  • Proponen una ‘ley del carbono’ para reducir a la mitad las emisiones cada década hasta 2050 Un equipo internacional de seis investigadores ha propuesto una ‘ley del carbono’ que permite reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero cada década hasta que la economía mundial contribuya a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, que la diferencia sea cero entre las emisiones causadas por el ser humano y las que el planeta puede absorber por sumideros de dióxido de carbono (CO2), como bosques y océanos Noticia pública
  • CEOE pide a la UE que legisle “menos, mejor y de manera más simple” La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) defiende que la competitividad de las empresas europeas es “esencial” para el futuro de la UE y pide a las autoridades de la Unión que “se legisle menos, mejor y de manera más simple” Noticia pública
  • Medio Ambiente coordina un proyecto sobre el medio marino español aprobado por la UE La Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, coordina el único proyecto integrado de naturaleza en el medio marino español aprobado por la Comisión Europea, denominado ‘Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español (LIFE IP Intemares)’ Noticia pública
  • Gestha afirma que suprimir el Impuesto de Sucesiones beneficiaría sobre todo al 0,7% más rico El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) afirmó este martes que la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones beneficiaría “principalmente” al 0,7% de los contribuyentes con mayor renta Noticia pública