SaludUn equipo internacional en colaboración con CSISC desvela que se puede cambiar la estructura clásica del ADNUn equipo internacional de investigación, en el que participan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad McGill (Montreal, Canadá) y el Institute for Research in Biomedicine (IRB Barcelona), ha desvelado que se puede cambiar la estructura clásica del ADN a través de pequeños cambios químicos en ciertas posiciones clave produciendo un cambio en el sentido de giro de la doble hélice
UniversidadesLa Cátedra Internacional CEU San Pablo – Deloitte en IA Generativa enseñará a usar la inteligencia artificial de forma "responsable y ética"Expertos interdisciplinares internacionales han participado en la presentación de la Cátedra ENIA Internacional en IA generativa responsable, enmarcada dentro de la Estrategia Nacional en IA (ENIA) del Gobierno de España. En palabras de la rectora de la Universidad CEU San Pablo, Rosa Visiedo, “esta cátedra debe servir de ayuda en la docencia y en la divulgación, para enseñar a nuestros estudiantes y a la sociedad, respectivamente, cómo usar la inteligencia artificial de manera responsable y ética”
Medios de comunicaciónPedro G. Cuartango considera que ‘elDiario.es’ es “un modelo de independencia y transparencia”El exdirector del diario ‘El Mundo’ y columnista de ‘ABC’, Pedro G. Cuartango, ensalzó este jueves en el Foro de la Nueva Comunicación a la empresa editora de ‘elDiario.es’ por ser “un modelo de independencia y transparencia”, ya que “todos los años se desnuda mostrando todos los datos, incluyendo los ingresos publicitarios”
AECCRamón Reyes seguirá como presidente de la AECC los próximos cuatro añosRamón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y de su Fundación Científica, fue proclamado por la Junta Electoral para un segundo mandato de cuatro años con un programa de gobierno que suponga “un paso más” hacia la equidad en el acceso a los nuevos tratamientos, la humanización de la atención integral y la mejora de la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familias
Alquiler turísticoBustinduy urge a “restringir” el alquiler turístico “descontrolado” y pide “poner coto a las lógicas de especulación”El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, urgió este jueves a “restringir” el alquiler turístico ilegal, al entender que se trata de una actividad “inaceptable y descontrolada” y pidió “poner coto a las lógicas de especulación” en el ámbito de la vivienda, además de que esta actividad “tribute con el IVA como cualquier actividad comercial”
FarmacéuticosFarmacéuticos y farmacogenéticos potencian el rol de los profesionales como expertos en el medicamentoEl Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) y la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF) han firmado un convenio marco de colaboración que potenciará la labor de la profesión farmacéutica en todas sus modalidades de trabajo, como expertos de asesoramiento en el medicamento
ConsumoBustinduy propone a ciudades de toda España que se sumen a su investigación sobre publicidad de pisos turísticos ilegalesEl Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que dirige Pablo Bustinduy, se ha puesto en contacto con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para proponer a ciudades de todo el país que se sumen a la investigación que puso en marcha a comienzos de este mes de junio sobre anuncios que se publican en plataformas de alquiler turístico de viviendas que no disponen de licencia para operar como alojamiento turístico
Premios mujeresFedepe reconoce a mujeres pioneras que lideran en la empresa, la investigación científica y la culturaLa Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) celebró los XXXIII Premios Fedepe, un evento emblemático que este año, según indicaron, reconoce el talento excepcional y el liderazgo femenino en diversos ámbitos: empresa, ciencia, tecnología, industria y comunicación
InvestigaciónEstudian el papel de las vías biológicas en la reutilización de fármacosUn equipo del Centro de Tecnología Biomédica (CTB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) llevó a cabo una investigación sobre el papel de las vías biológicas en la reutilización de fármacos, con el objetivo de optimizar el procedimiento de su reutilización
OrgulloJóvenes, promiscuos y en dramas o comedias, perfil de los personajes Lgbtiqa+ en la ficción españolaEn su “mayoría”, los personajes Lgbtiqa+ se concentran en las ficciones dramáticas, las comedias y las tragicomedias, sufren una homogeneización por edad, siendo en su mayoría jóvenes de entre 18-30 años y “suelen estar asociados a tramas sobre la promiscuidad, la búsqueda de pareja y la discriminación socio-familiar"
EducaciónEl CSIC lleva su yincana divulgativa sobre científicas Nobel a Costa RicaEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha llevado la yincana ‘Escape Road: A la búsqueda de las Científicas Nobel y no Nobel’ a Costa Rica, a través de la Embajada de España, gracias a sus iniciativas de diplomacia científica
Fondos europeosEl Gobierno destina 97,5 millones para impulsar la economía circular en el sector del plásticoLa Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en el sector del plástico, en el marco del Perte de Economía Circular del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con una dotación de 97,5 millones de euros
SaludLa reforma de la legislación farmacéutica europea podría afectar a la investigación de medicamentos huérfanosLa reforma de la legislación farmacéutica europea podría afectar a la investigación y desarrollo de medicamentos huérfanos y a la equidad en el acceso de los pacientes con enfermedades raras a sus tratamientos, según el informe ‘Impacto de la revisión de la legislación farmacéutica básica europea sobre las enfermedades raras y los medicamentos huérfanos’ elaborado por el Observatorio Legislativo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos con la colaboración del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (CEPPyG) y el aval de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP)