Educación. Ceapa pide ampliar la obligatoriedad a los 18 añosEl presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres (Ceapa), Pedro Rascón, apuesta por “elevar la educación obligatoria hasta los 18 años” y critica la propuesta del PP para reducir un año en la ESO
Educación. Ceapa pide ampliar la obligatoriedad a los 18 añosEl presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres (Ceapa), Pedro Rascón, abogó hoy por “elevar la educación obligatoria hasta los 18 años” y criticó la propuesta del PP para reducir un año en la ESO
Educación. Los padres católicos, satisfechos ante “la ampliación del bachillerato se llame como se llame"El secretario general de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), José Manuel Martínez, declaró hoy a Servimedia sentirse satisfecho ante “el acercamiento para ampliar el Bachillerato” por parte del Ministerio de Educación, con independencia de que esta propuesta “se llame o no se llame” Bachillerato
Educación. El PP ve en Gabilondo "un acercamiento más formal que real", porque "no concreta" en "los grandes temas"El portavoz de Educación del PP en el Congreso de los Diputados, Juan Antonio Gómez Trinidad, afirmó hoy que el documento propuesto por el ministro Ángel Gabilondo de cara a un posible pacto de Estado muestra "un acercamiento más formal que real" a las propuestas populares, y le reprochó que no contenga "una respuesta concreta a los grandes temas"
Educación. Los estudiantes de UDE piden recuperar competencias estatales en educaciónLa Unión Democrática de Estudiantes (UDE) pidió hoy al gobierno recuperar “un margen en las competencias de educación para poder abrir colegios del Estado en las comunidades Autónomas, que ofrezcan enseñanza en castellano con temarios estatales y que sean inmunes a la regulación autonómica”, para lo que reclamó un pacto entre PSOE y PP
Madrid. PSOE e IU denuncian que doscientos niños viven en "El Gallinero" entre toneladas de basura y ratasLos grupos municipales del PSOE e IU llevan al Pleno del Ayuntamiento de Madrid de este miércoles, sendas proposiciones para exigir soluciones urgentes a la situación que se vive en la Cañada Real y especialmente en el asentamiento conocido como "El Gallinero", donde denunciaron que los niños conviven con las ratas y con toneladas de basura y con el tráfico de drogas
Presidencia UE. Movilidad e innovación centran la propuesta educativa de Gabilondo ante el Parlamento EuropeoEl ministro de educación, Ángel Gabilondo, defendió hoy ante la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento Europeo la necesidad de reforzar el aprendizaje permanente y la movilidad, mejorar la calidad de la formación, promover la equidad y la cohesión social y reforzar la creatividad, la innovación y el espíritu empresarial. Por ello desde la presidencia española se impulsará la inclusión y la diversidad como ejes fundamentales del sistema educativo, con especial atención a la población extranjera
Naciones Unidas vaticina una "generación perdida" de niños sin educar por la crisisMillones de niños de los países más pobres del mundo corren el riesgo de verse privados de escuela a consecuencia de la crisis financiera mundial, según advierte la Unesco en su nuevo “Informe de seguimiento de la 'Educación para Todos'. El mundo 2010”
Padres de niños hiperactivos piden reconocer este trastorno como "necesidad educativa especial"La presidenta de la Asociación de Niños con Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención (ANSHDA), Teresa Mora, instó al gobierno a reconocer este trastorno como “necesidad educativa especial” y, en consecuencia, a “poner los medios necesarios” para prevenir el fracaso escolar entre este colectivo
Madrid. El Supremo rechaza un recurso de la FAPA Giner de los Ríos contra el decreto de convivencia escolarEl Tribunal Supremo ha rechazado un recurso de casación de la Federación Regional de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) Giner de los Ríos contra la normativa que aprobó la Comunidad de Madrid en 2007 para mejorar el clima de convivencia en los centros educativos y dotar a los profesores de mayor autoridad en el aula
Madrid. La Comunidad sube el sueldo de los más de 3.000 directivos de colegios 150 euros al mesEl portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, explicó que un total de 3.039 docentes que ocupan puestos directivos en los centros educativos escolares de la Comunidad de Madrid, cobrarán unos 150 euros más al mes a partir de este año, de acuerdo con el nuevo modelo retributivo aprobado hoy
Educación. Pajín afirma que algunas propuestas del PP ya provocaron manifestaciones en contraLa secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, señaló hoy que algunas de las propuestas que ha avanzado el Partido Popular de cara a un eventual pacto de Estado en educación "ya se discutieron en España en las últimas dos legislaturas y sacaron a mucha gente a la calle en contra”
La ONU vaticina una "generación perdida" de niños sin educar por la crisisMillones de niños de los países más pobres del mundo corren el riesgo de verse privados de escuela a consecuencia de la crisis financiera mundial, según advierte la Unesco en su nuevo “Informe de seguimiento de la 'Educación para Todos'. El mundo 2010”, que presentó este martes en Nueva York
Educación. ERC alerta de que el pacto no puede cuestionar la inmersión lingüística en CataluñaEl portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, alertó hoy al ministro de Educación, Ángel Gabilondo, de que el pacto que persigue alcanzar con el PP no puede poner en duda el sistema catalán de inmersión lingüística, "un modelo de éxito avalado por más de treinta años"
Madrid. El PSM presentará mociones municipales para exigir a Aguirre que aplique el Plan Escuela 2.0Los grupos municipales socialistas en los ayuntamientos de la región presentarán mociones en sus respectivos plenos para que se inste a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, a que aplique el Plan Escuela 2.0 en la Comunidad de Madrid y dote de ordenadores a las aulas madrileñas, explicó el diputado del PSM José Cepeda