Búsqueda

  • Discapacidad. Profesionales de la salud analizan hoy en Madrid las últimas novedades en enfermedades raras y discapacidad La delegación madrileña de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) celebra este viernes unas jornadas de sensibilización, en las que más de un centenar de profesionales sanitarios analizarán las últimas novedades relativas a problemas de salud poco frecuentes y discapacidad Noticia pública
  • Discapacidad. Profesionales de la salud analizan mañana en Madrid las últimas novedades en enfermedades raras y discapacidad La delegación madrileña de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) celebra este viernes unas jornadas de sensibilización, en las que más de un centenar de profesionales sanitarios analizarán las últimas novedades relativas a problemas de salud poco frecuentes y discapacidad Noticia pública
  • RSC. Fundación Mutua Madrileña destina la recaudación de sus conciertos a cuatro ONG elegidas por sus mutualistas Los asegurados de Mutua Madrileña han escogido a través de una votación en 'www.fundacionmutua.es' las cuatro ONG a las que irá destinada la recaudación íntegra de los 16 conciertos clásicos y familiares que la fundación de la aseguradora organizó para mutualistas en 2015, que ascendió a más de 42.000 euros Noticia pública
  • Cataluña. CCOO reclama más inversión en Cercanías CCOO de Cataluña denunció este martes que el “caos” que está viviendo de nuevo hoy el servicio de Cercanías de Renfe en Barcelona es “una expresión de las patologías desde hace años, sin que sea perceptible ninguna mejora”, por lo que lo atribuye a la falta de inversión Noticia pública
  • La Asociación Infantil Oncológica de Madrid inaugura el primer centro de atención y rehabilitación para niños y adolescentes con cáncer Con el objetivo de dar una atención integral a niños y adolescentes después de su enfermedad, la Asociación Infantil Oncológica de Madrid inaugura el próximo 15 de febrero el primer centro de atención y rehabilitación integral para niños y adolescentes con cáncer. Este centro contará con gabinetes de prevención, diagnóstico, atención y rehabilitación Noticia pública
  • Fisioterapeutas madrileños forman a personal sanitario en África gracias al Colegio Profesional de Fisioterapeutas Los fisioterapeutas madrileños Álvaro Cuñado y Nerea Roldán han trabajado voluntariamente formando a personal sanitario en el Hospital Comunitario de Alinafe, de Malawi, y en el Hospital de Saint Jean de Dieu de Thiès, de Senegal, gracias a las becas de cooperación que el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid concedió en 2015 Noticia pública
  • Día Cáncer. Famma reclama más inversión en investigación contra el cáncer La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) reclamó hoy, Día Mundial Contra el Cáncer, más inversión en investigación, ya que indicó que es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y aumentar la tasa de curación Noticia pública
  • Descubren una nueva 'diana' terapéutica para el tratamiento del hígado graso Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han descubierto que laS proteínaS p38 gamma y p38 delta son las responsables de controlar la acumulación de grasas en el hígado, lo que favorece el desarrollo de resistencia a la insulina y diabetes. Gracias a este descubrimiento se podrá trabajar en la fabricación de fármacos específicos para el tratamiento adecuado del hígado graso o esteatosis Noticia pública
  • Los nuevos medicamentos para cuatro patologías encarecen 70 millones el gasto en farmacia frente a otros igualmente eficaces La factura farmacéutica podría reducirse en 70 millones de euros si en lugar de las últimas novedades en medicamentos para cuatro patologías habituales, se prescribiesen tratamientos estándar que combinasen eficacia y buen precio Noticia pública
  • Explican la influencia de los genes Hox en la transición de invertebrados a vertebrados Un equipo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la región del genoma donde se hallan los genes Hox, esenciales para la formación de múltiples estructuras en los animales, sufrió un cambio en su estructura tridimensional en la transición de invertebrados a vertebrados y esecambio fue fundamental para el correcto desarrollo de las extremidades durante la evolución Noticia pública
  • Nace una plataforma digital para médicos de Atención Primaria Medicalis es el nombre de la primera plataforma digital de formación en especialidades para los médicos de Atención Primaria que, de momento, ofrece información sobre osteoporosis, diabetes, depresión, salud sexual masculina y oncología Noticia pública
  • Más del 90% de los pacientes con cáncer avanzado piden conocer su pronóstico Más del 90% de los pacientes con cáncer avanzado quieren saber su pronóstico, según el doctor Francisco Zambrana, oncólogo del Hospital Infanta Sofía Noticia pública
  • Madrid. Fundación Doctor Pedro Guillén dona un artroscopio sin cables a la sanidad madrileña La Fundación Doctor Pedro Guillén ha donado un artroscopio sin cables al sistema sanitario de Madrid con el objetivo de llevar a cabo una experiencia piloto en la red pública de hospitales de la región madrileña Noticia pública
  • Expertos en enfermedades infecciosas analizan los avances contras las más comunes y las emergentes El Hospital General Universitari de Castelló acogió este sábado la XI Reunión de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana, en la que se expusieron los avances en las enfermedades infecciosas más comunes y en las emergentes Noticia pública
  • Afectados por la enfermedad de Menkes, médicos e investigadores se reúnen hoy en Barcelona El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la Asociación Amigos de Nono reúnen hoy y mañana en la capital catalana a investigadores, médicos, pacientes y familias de afectados por la enfermedad de Menkes, considerada “ultrarrara” por su baja prevalencia (afecta a un nacido vivo por cada 300.000 en Europa) Noticia pública
  • Sonarse mal la nariz puede generar sinusitis, neumonía o bronquiolitis Sonarse mal la nariz puede provocar sinusitis, por acumulación de las secreciones en las vías altas debido a un mal drenaje, o bronquiolitis o neumonía, si éstas se acumulan en las vías respiratorias bajas. Así, lo explicaron este jueves los fisioterapeutas madrileños, catalanes, navarros, vascos y gallegos a través de su campaña '12 meses, 12 consejos de salud' Noticia pública
  • La obesidad infantil genera cada vez más casos de hipertensión en menores La Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha) informó hoy a través de un comunicado de que la elevada prevalencia de la obesidad infantil en España, unida a los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo, se está convirtiendo en una de las principales causas del aumento de casos de hipertensión en menores en nuestro país Noticia pública
  • Afectados por la enfermedad de Menkes, médicos e investigadores se reúnen en Barcelona El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la Asociación Amigos de Nono reunirán mañana y el sábado en la capital catalana a investigadores, médicos, pacientes y familias de afectados por la enfermedad de Menkes, considerada “ultrarrara” por su baja prevalencia (afecta a un nacido vivo por cada 300.000 en Europa) Noticia pública
  • La DGT lanza una campaña para médicos sobre las drogas al volante La Dirección General de Tráfico (DGT) y el Centro de Estudios sobre Alcohol y Drogas de la Universidad de Valladolid (UVA) presentaron este miércoles en Madrid una nueva campaña para sensibilizar e informar a los médicos y el resto de profesionales sanitarios de la necesidad de advertir a los pacientes drogodependientes de que conducir bajo los efectos de estupefacientes es una conducta de riesgo tanto para ellos como para el resto de la sociedad Noticia pública
  • MSF alerta de cinco posibles epidemias que deben prevenirse este año Médicos Sin Fronteras (MSF) señaló este lunes que cinco enfermedades tienen potencial de convertirse en epidemias durante este año, por lo que deben prevenirse: el cólera, la malaria, el sarampión, la menigitis y un grupo de patologías propagadas por virus y parásitos Noticia pública
  • Identifican una proteína que podría frenar la pérdida de memoria en personas con alzhéimer Un estudio muestra que la proteína Pten, originalmente identificada como supresor de tumores, actúa de forma descontrolada durante la enfermedad de Alzheimer y debilita las conexiones neuronales. La investigación, dirigida por el doctor José Antonio Esteban y con participación de Ciberned, muestra que su bloqueo podría frenar los efectos de la enfermedad en cuanto a la incapacidad de creación de memoria Noticia pública
  • Especialistas en la enfermedad de Menkes buscan pacientes y médicos para una investigación El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la Asociación Amigos de Nono reunirán los próximos días 29 y 30 de enero a familias de afectados por la enfermedad de Menkes, considerada “ultrarrara” por su baja prevalencia (afecta a un nacido vivo por cada 300.000 en Europa), con investigadores y responsables médicos Noticia pública
  • Discapacidad. Un traje para mejorar la movilidad El Servicio de Neurorrehabilitación Pediátrica del Hospital Nisa Virgen del Consuelo, en Valencia, ha incluido entre sus programas de rehabilitación ‘Therasuite’, un método de entrenamiento “intensivo y dinámico” que ayuda a posicionar el cuerpo del niño alejándolo lo máximo posible de su patología y mejorando tanto su motricidad fina como gruesa Noticia pública
  • Esclerosis Múltiple pide que a sus enfermos se les reconozca automáticamente el 33% de discapacidad Conxita Tarruella, presidenta de Esclerosis Múltiple España, aboga por que el diagnóstico de esta enfermedad implique la concesión automática de la condición de persona con discapacidad en un grado de al menos el 33%, que es el mínimo que debe acreditarse para poder obtener ayudas públicas por razón de discapacidad. En España hay unos 47.000 afectados por esta enfermedad Noticia pública
  • La Sociedad de Hematología y Hemoterapia celebra un simposio sobre plaquetas El Colegio de Médicos de Madrid acoge hoy y mañana el simposio ‘Biología y Patología de las Plaquetas’, organizado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH). La manipulación de las plaquetas podría abrir nuevas vías terapéuticas en metástasis, inflamación y respuesta inmune, según esta entidad Noticia pública