(Bolsa y mercados) NORTEAMERICA CONTINUA MANDANDOLa Bolsa ha sufrido de nuevo el nerviosismo procedente de los mercados de deuda. El motivo hay que buscarlo en el crecimiento de un 3 por ciento en el PIB estadounidense, por encima de lo esperado, lo que ha desatado de nuevo los temores a nuevas subidas de los tios de interés
LA OCU ACUSA A ARGENTARIA POR PUBLICIDAD ENGAÑOSALa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho pública ua nota en la que acusa de publicidad engañosa al grupo bancario público Argentaria, en relación al lanzamiento de la emisión de Bonos Bolsa. OCU amenaza con acudir al Juzgado de Primera Instancia
(Bolsa y mercados) LA BOLSA ES UN TIOVIVOLa bolsa volvió hoy a ser un tiovivo. La espera al discurso de González se realizó con ventas que llevaron al índice a perder cerca de 40 puntos en la mañana. Era la hora en la que la peeta caía con fuerza hasta un nivel superior a las 83 unidades por marco y necesitaba la ayuda del Banco de España. Era también el momento que en la deuda pública a diez años, que cerró la sesión en 9,68 por ciento, rozó unos tipos de interés del 10 por ciento
(Bolsa y mercados)NUEVOS DESCALABROS DE LA BOLSA Y DE LA DEUDALa inversión extranjera se muestra extremadamente sensible a las incertidumbres creadas por los escándalos políticos y financieros. La posibilidad de una crisis de Gobierno tras la fuga del ex director general de la Guardia Civil es analizada como un elemento de riesgo añadido sobre los mercados financieros españoles
(Bolsa y mercados)BANESTO GANA UN 14,97% Y SANTANDER CAE UN 7,15%El anuncio por parte de las agencias de calificación Standar and Poor's y Moody's sobre la posibilidad de reducir o revisar la calificación del Banco Santander a la baja y de Banesto al alza tuvo hoy una rápida reacción en los mercados de valores españoles
(Bolsa y mercados) LA APERTURA A LA BAJA EN WALL STREET SE COME LAS GANANCIAS EN LA BOLSA ESPAÑOLALa apertura a la baja de Wall Street se ha comido prácticamente todas las ganancias que se anotaba la bosa española. Antes de abrir el mercado de Nueva York, el índice Ibex del mercado continuo español se anotaba una ganancia cercana a los 30 puntos, y minutos después está se reducía a 9 puntos, para concluir la jornada con una suavísima alza
(Bolsa y mercados)LA BOLSA RECUPERA BUENA PARTE DE LAS PERDIDAS DE AYERAl igual que ayer el fuerte varapalo de Nueva York provocó una intensa caída del 3 por ciento en la bolsa española, laapertura de hoy, con una ganancia de Wall Street de 54 puntos, aceleró las compras y la negociación en el mercado español. La Bolsa de Madrid logró recuperar una buena parte de las pérdidas registradas ayer
LA BOLSA ABRE A LA BAJA SIGUIENDO A LOS MERCADOS EUROPEOSLa Bolsa de Madrid ha aberto hoy con una significativa caída de 5,20 puntos, que ha llevado el Indice General al 319,28, seiguiendo la pauta general de todos los mercados bursátiles europeos. Por el contrario, Banesto iniciaba el día con una subida de 10 pesetas por acción
(Bolsa y mercados) EL IPC NO IMPIDIO LAS VENTAS EN BOLSAEl cero por cien de inflación en febrero, menor del esperado, pasó totalmente deapercibido en los mercados españoles, marcados por la incertidumbre de lo que ocurre en el exterior
LA DEUDA PUBLICA EMPUJA LA BOLSA A LA BAJA, PESE AL POSITIVO IPC DE FEBREROLas principales bolsas europeas, incluida la de Madrid, iniciaron la jornada con fuertes caídas, influidas por la importante bajada generalizada de los precios de la deuda pública, sobre todo la alemana, y a pesar de qu el dato del IPC de febrero en España ha sido mucho más favorable de lo que esperaban los mercados
(Bolsa y mercados) NUEVO TIRON ALCISTALos inversores aprovecharon el ánimo comprador surgido tras la rebaja de medio punto en los tipos de interés apliocada ayer por el Banco de España para intentar recuperar en la jornada las cuantiosas pérdidas de las últimas sesiones
REACCION DE LA BOLSA BAJO UNA NEGOCIACION MINIMALa bolsa reaccionó hoy al alza tras varios días de bajada, aunque el dinero volvió a dar muestras de desconfianza, por lo que la contratación se situó en mínimos en lo que va de ejercicio. La concentración del negocio en media docena de valoresmuestra la cautela en bolsa
(Bolsa y mercados) LA INFLACION EMPAPELA LOS MECADOSLa inflación, al comerse casi un tercio del objetivo del Gobierno para el final de año, fijado en el 3,5 por ciento, dotó de pesimismo a los mercados, que arrastraban la ala noticia del déficit de las administraciones, que alcanza un 6,1 por ciento del PIB, sin contar las autonomías y las corporaciones locales. La apertura al alza de Nueva York palió una parte importante de las pérdidas en la Bolsa española
(Bolsa y mercados) EL CORTO PLAZO MANDA EN LA BOLSALa bolsa española ha vuelto a actuar como una auténtica sucursal de lo que ocurre enWall Street. Después de que Nueva York cerrara el martes con un suave descenso, todos los mercados europeos han perdido posiciones, al igual que hacía la bolsa española
(Bolsa y mercados) VUELVEN LOS BRIOS ALCISTAS A LA BOLSAEl avance de 40 puntos, que se produjo ayer al cierre de la Bolsa de Nueva York, parece que ha resultado suficiente para que el resto de los mercados europeos den por digerido el impacto de una subida de los tipos de interés en Estados Unidos, y hayan recuperado buena parte de las pérdidas de yer
(Bolsa y mercados)PERSISTE EL SANEAMIENTO DE PRECIOS EN BOLSAEl desplome de la Bolsa de Tokio esta madrugada en un 4,9 por ciento, debido a la crisis política desatada tras la negativa del Senado a aceptar la reforma política del primer ministro, ha incidido relativamente en los mercados europeos, donde las bolsas de Frankfurt y París han cerrado con alzas, mintras que Londres y Madrid concluían la sesión a la baja
(Bolsa y mercados)CRECE EL NEGOCIO POR EL ARBITRAJE ENTRE FUTUROS Y BOLALos terceros viernes de cada mes, en que se produce el vencimiento de opciones y futuros sobre Ibex, suelen desarrollarse con mucha irregularidad y un alto volumen de negocio, debido al arbitraje entre el mercado de derivados y el de contado, el de renta variable
(Bolsa y mercados)NUEVOS MAXIMOS HISTORICOS EN LA BOLSA, A PESAR DEL IPCLa Bolsa ha superado en dos ocasiones, en sólo una semana, el récord hisórico marcado en septiembre de 1989. El índice de Madrid se situó en 336,39 por ciento, tras una ganancia de 5,13 puntos, y el Ibex se colocó en 3.736,35 puntos, después de ganar 55,56
(Bolsa y mercados) LA BOLSA ROMPE EL MAXIMO HISTORICOMientras Mario Conde daba explicaciones sobre sus planes para salvar Banesto, que fueron rechazados por el Banco de España, la Bolsa de Madrid rompía, en un ambiente comprador, su máximo histórico fijado en septiembre de 1989
(Bolsa y mercados) URBIS Y AGROMAN BAJARON MAS QUE BANESTO AYERLa intervención del Banco de España en Banesto sigue pasando factura en el mercado. Aunque la Bolsa ya descontaba los problemas de la entidad, la actuación del banco emisor ha sido considerada por algunos sectores del mercado como una crisis en todo el sector financiero
(Bolsa y mercados) BANESTO ROMPE LA RACHA ALCISTA DE LA BOLSALa Bolsa puso hoy fin a una racha de cinco máximos anuales consecutivos, con una jornada plena de rumores. La sesón se abrió bajo los comentarios que apuntaban una posible intervención del Banco de España en Banesto, que se concretó al filo de 6 de la tarde. Antes, al mediodía, la CNMV decidó suspender cautelarmente la cotización de Banesto