Búsqueda

  • Morenés garantiza la defensa de Ceuta y Melilla si son amenazadas El ministro de Defensa, Pedro Morenés, asegura que “por supuesto” que España estaría en condiciones de defender Ceuta y Melilla en el caso de que se vieran amenazadas, a pesar de que estas ciudades autónomas no figuran en el territorio que legalmente debe proteger la OTAN Noticia pública
  • Unicef lanza su mayor SOS de la historia: más de 1.500 millones para niños de 50 países El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hizo este viernes la mayor petición de ayuda de la historia de esta organización, al cifrar en 2.162 millones de dólares (unos 1.573 millones de euros) la cantidad necesaria para responder este año a las emergencias humanitarias que afectan a unos 85 millones de personas, la gran mayoría niños, en 50 países Noticia pública
  • Oriente Próximo y el norte de África perderán un 50% de agua potable en 2050, según la FAO La disponibilidad de agua potable en los países de Oriente Próximo y el norte de África disminuirá en un 50% en 2050, según subrayó este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Noticia pública
  • Inmigración. El Servicio Jesuita a Migrantes niega que haya 30.000 inmigrantes esperando a entrar en España La abogada del Servicio Jesuita a Migrantes Cristina Manzanedo mostró su sorpresa ante las cifra que maneja el Ministerio del Interior de inmigrantes que estarían en el norte de África intentando acceder a Ceuta y Melilla y que sitúa en unos 30.000 Noticia pública
  • La Agencia Tributaria intercepta un pesquero turco con 12 toneladas de hachís La Agencia Tributaria interceptó el pasado 14 de febrero un barco pesquero con bandera turca que transportaba 12 toneladas de hachís en su bodega, deteniendo a sus cuatro tripulantes Noticia pública
  • Descubren un ataúd egipcio intacto del año 1600 a.C Los investigadores del Proyecto Djehuty, liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han descubierto en el extremo norte de la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en Luxor (antigua Tebas), un ataúd intacto de un hombre llamado Neb, del año 1600 a.C., correspondiente a la dinastía XVII del antiguo Egipto Noticia pública
  • RSC. Expertos señalan que la discapacidad contribuye a establecer un modelo de crecimiento sostenible e inclusivo La discapacidad “puede y debe” contribuir a la creación de un modelo de desarrollo que combine sostenibilidad ambiental e inclusión social activa en el marco de la economía social. Esta es una de las conclusiones del taller de reflexión ‘Caminando hacia los objetivos UE 2020: Fondos Estructurales, discapacidad y economía baja en carbono’, organizado por Fundación ONCE Noticia pública
  • Inmigración. Zapatero gastó 8,7 millones en concertinas para Ceuta y Melilla El Ministerio del Interior asegura que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero gastó 8,7 millones de euros en concertinas para los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla Noticia pública
  • EEUU cae 13 puestos en el ranking mundial de libertad de prensa por 'Wikileaks' y 'Snowden' Turkmenistán, Corea del Norte y Eritrea renovaron en 2013 su condición de países más 'depredadores' de la libertad de prensa en el mundo, mientras Finlandia, Países Bajos y Noruega volvieron a ser, como el año anterior, los más respetuosos con este derecho fundamental Noticia pública
  • EEUU destaca que la llegada del destructor ayudará a España a salir de la crisis El embajador de Estados Unidos en España, James Costos, destacó este martes que la llegada del navío USS Donald Cook a la base de Rota (Cádiz) constituirá una “contribución económica” para la comarca y ayudará a España a mantener la senda de salida de la “difícil crisis” Noticia pública
  • La UE tiene la “obligación de proteger” un Túnez democrático El enviado especial de la Unión Europea para el Mediterráneo Sur, Bernardino León, afirmó hoy en el Fórum Europa que el viejo continente tiene la “obligación de proteger” al nuevo Túnez democrático que está naciendo del proceso de transición Noticia pública
  • La UE reclama al Gobierno de Rajoy que se haga “más presente” en Túnez El enviado especial de la Unión Europea para el Mediterráneo Sur, Bernardino León, afirmó hoy en el Fórum Europa que “sería bueno” que el Gobierno actual que preside Mariano Rajoy se haga “más presente” en Túnez y su proceso democrático Noticia pública
  • Los temporales dan una tregua esta semana, en la que suben las temperaturas La Península Ibérica y Baleares vivirán esta semana el paso sucesivo de nuevos frentes asociados a borrascas atlánticas, pero no se convertirán en ‘bombas meteorológicas’ con vientos huracanados y olas gigantes, como en la semana anterior. Además, las temperaturas subirán progresivamente sobre todo a partir del miércoles, aunque el sábado volverán a bajar de forma generalizada Noticia pública
  • Meteorología prevé un "empeoramiento" en las costas de Galicia y el Cantábrico La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé "un empeoramiento" para las próximas horas en el estado de la mar, especialmente en las zonas costeras de Galicia y del Cantábrico, donde la altura del oleaje podría superar los ocho metros este sábado Noticia pública
  • Solo un tercio de los aeropuertos españoles ganaron pasajeros en enero 32 de los 49 aeropuertos y helipuertos de Aena perdieron pasajeros en el mes de enero, pese a que el tráfico en el conjunto de la red se incrementó un 2,5%, hasta los 10.958.384 pasajeros. Además, 18 de ellos perdieron más de un 10% Noticia pública
  • Extender y materializar el diseño universal Frente al antiguo concepto de la ‘eliminación de barreras’, en los últimos tiempos se ha consolidado la idea de la accesibilidad universal. Los cambios experimentados a lo largo de muchos años para lograr esa evolución han estado promovidos por diferentes actores sociales, políticos e incluso económicos o empresariales. Uno de los grandes promotores del cambio ha sido el Ceapat, que en 2014 cumple 25 años. Su lucha ha sido la de extender y materializar el diseño universal y sus logros se encuentran plasmados incluso en normas y leyes de ámbito nacional e internacional Noticia pública
  • Dos nuevas ciclogénesis explosivas barrerán la península y Baleares este fin de semana Otras dos ciclogénesis explosivas, bautizadas como ‘Ruth’ y ‘Stephanie’, barrerán gran parte de la península y las islas Baleares este fin de semana, de oeste a este, y dejarán principalmente fuertes rachas de viento y olas altas, aunque también habrá lluvias, que serán generalizadas el domingo. Además, la próxima semana será muy similar a ésta y estará protagonizada por el paso sucesivo de borrascas Noticia pública
  • El subsecretario de Interior aplaza su visita a Galicia por la llegada de un nuevo temporal El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha aplazado la visita que tenía previsto realizar hoy a las zonas gallegas afectadas por el temporal de los últimos días, ante la llegada de un nuevo temporal a Galicia, según informó el departamento ministerial Noticia pública
  • El Gobierno aprueba el plan para centralizar la compra de motos y el combustible de automoción El Consejo de Ministros aprobó este viernes dos nuevas medidas contempladas dentro del plan de racionalización de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) que permitirán un ahorro de hasta 13 millones de euros a través de la centralización del conjunto de los contratos de adquisición de motos y de combustibles de automoción que tiene firmados el conjunto de la Administración General del Estado Noticia pública
  • Dos nuevas ciclogénesis explosivas barrerán la Península y Baleares este fin de semana Otras dos ciclogénesis explosivas, bautizadas como ‘Ruth’ y ‘Stephanie’, barrerán gran parte de la Península y las islas Baleares este fin de semana, de oeste a este, y dejarán principalmente fuertes rachas de viento y olas altas, aunque también habrá lluvias, que serán generalizadas el domingo. Además, la próxima semana será muy similar a ésta y estará protagonizada por el paso sucesivo de borrascas Noticia pública
  • Los precios mundiales de los alimentos bajan después de tres meses al alza Los precios de los alimentos en el mundo cayeron el pasado mes de enero después de tres meses de subidas, ya que el descenso del importe de los de cereales, azúcares y carnes fue mayor que las subidas de los valores de los lácteos Noticia pública
  • Iraq detiene ilegalmente a miles de mujeres y las somete a torturas y abusos sexuales, según Human Rights Watch Las autoridades iraquíes han detenido ilegalmente a miles de mujeres, muchas de las cuales han estado sometidas a tortura y malos tratos, incluido el abuso sexual, ya que el poder judicial de este país se fundamenta en las confesiones obtenidas por la fuerza y por métodos que vulneran las normas internacionales, según denunció este jueves Human Rights Watch (HRW) en un informe de 105 páginas titulado ‘Nadie está a salvo: Abusos a mujeres en el sistema de justicia penal de Iraq’ Noticia pública
  • La Red Esmed se refuerza como referente de la Economía Social en el Mediterráneo La Red Euro-mediterránea de la Economía Social (Esmed) se refuerza como referente de la economía social en esta región, tras incrementar su número de miembros con la incorporación de la Red Marroquí de la Economía Social y Solidaria (Remess) en la reunión celebrada en la ciudad de Hammamet (Túnez). La Red Esmed representa a organizaciones de nueve países (Francia, Italia, España, Portugal, Argelia, Egipto, Marruecos, Túnez y Turquía), en los que existen más de 500.000 empresas de economía social que generan más de 7 millones de puestos de trabajo Noticia pública
  • Cinco ONG ecologistas piden a Castilla y León que retire el Plan del Lobo WWF, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, Ascel (Asociacion para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico) y Acenva (Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid) solicitaron este miércoles a la Junta de Castilla y León que retire de forma “inmediata” el nuevo Plan de Conservación y Gestión del Lobo porque “no pretende asegurar la conservación de esta especie ni garantizar la coexistencia del lobo con las actividades humanas” Noticia pública
  • ETA. Patxi Zabaleta opina que la banda debería convertirse en "organización civil" El coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, aseguró hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi', que tras un desarme total y unilateral, convendría que la banda terrorista ETA se declarase “organización civil” porque “mientras haya personas en las cárceles o huidas por su pertenencia a ETA no tendría mucho sentido que la organización se declarase inexistente” Noticia pública