Desciende un 4,71% la deuda de las CCAA con el sector de tecnología sanitariaLas CCAA adeudaban el pasado 28 de febrero un total de 2.550 millones de euros al sector de tecnología sanitaria, lo que supone un descenso del 4,7% con respecto al mes anterior y una bajada del 9,12% en las facturas pendientes de cobro en comparación con diciembre de 2012
ETA. Hacen campaña en Italia en favor de los "presos políticos" de la bandaEl entorno de ETA ha trasladado a Italia su campaña para que se reconozca a los miembros de esta banda criminal como “presos políticos”, algo que en España el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado que puede ser delito
Un español, al frente del programa de trasplantes de la OMSJosé Ramón Núñez, excoordinador de trasplantes del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, será el máximo responsable del programa de trasplantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informó este jueves el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Las denuncias por violencia de género bajan un 10% por la crisisLa crisis económica lastra la respuesta de las mujeres frente a la violencia de género, así, el número de denuncias de mujeres maltratadas ha bajado un 9,6% en los últimos cinco años, manifestó este miércoles Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
El Ayuntamiento de Cáceres, Premio Reina Sofía a la accesibilidad universal de municipios 2012El Ayuntamiento de Cáceres recibirá el próximo miércoles el Premio Reina Sofía de Accesibilidad Universal de Municipios de ayuntamientos de entre 10.001 a 100.000 habitantes por su empeño en dar voz a las políticas de apoyo a la discapacidad, a través de la participación pública en los órganos del gobierno local con la creación de la Concejalía de Accesibilidad
Desvelan el comportamiento del vórtice polar de VenusLa misión espacial Venus Express de la Agencia Espacial Europea ha estudiado el comportamiento del vórtice del polo sur de Venus, observando que se mueve de forma impredecible en torno al polo sur geográfico a velocidades de hasta 55 kilómetros por hora
El Gobierno asegura que el Observatorio de la Violencia de Género no desapareceráLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, afirmó este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que no desaparecerá el Observatorio de la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya que "el Gobierno no tiene ninguna intención de disminuir aquellos elementos que son importantes en un ámbito fundamental como es la lucha contra la violencia de género"
La crisis en los medios ya se ha cobrado 5.000 afectados en MadridEl Observatorio de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) para el seguimiento de la crisis ha elevado a 4.994 personas su último cálculo de trabajadores afectados por la crisis en el sector periodístico madrileño desde que se inició la crisis a mediados de 2008
El PSOE teme que Gallardón cierre el Observatorio de la Violencia de Género del CGPJEl grupo parlamentario socialista presentará una batería de emiendas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, porque "tenemos la preocupación y la sospecha de que el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) puede desaparecer". El objetivo de las enmiendas es que la norma recoja una mención expresa del citado observatorio y se garantice la pervivencia del mismo, explicó Carmen Montón, diputada socialista y portavoz en la Comisión de Igualdad
Las agresiones a médicos disminuyeron un 16% en 2012España registró el año pasado un total de 416 agresiones a médicos, lo que supone una disminución del 16% con respecto a 2011, según informó este miércoles la Organización Médica Colegial (OMC), que considera que el descenso en este dato es "una buena noticia", sobre todo teniendo en cuenta la difícil situación vivida en 2012 en el ámbito sanitario con los recortes
El Congreso quiere que a los profesores se les reconozca como autoridad públicaEl Congreso de los Diputados pidió este miércoles al Gobierno que estudie el concepto de “autoridad pública” del profesorado junto a los sindicatos y demás miembros de la comunidad educativa, a fin de que el futuro Estatuto del Personal Docente incluya dicho reconocimiento en su redacción