El Congreso aprueba que expertos analicen el futuro del ConstitucionalEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes, gracias a una proposición no de ley de Ciudadanos consensuada con PP y PSOE, crear un “grupo de trabajo” en sede parlamentaria que proponga mejoras para el Tribunal Constitucional
PSOE. El PSOE andaluz opina que “no interfiere” en las primarias la dualidad de cargos de JiménezEl secretario general del Grupo Parlamentario socialista en el Congreso y del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, respondió este martes a la candidatura de Pedro Sánchez, que cuestiona que Mario Jiménez pueda compatibilizar sus cargos en el PSOE andaluz y en la Comisión Gestora del partido. Heredia aseguró que un puesto "no interfiere en ningun sentido" en el otro
El fiscal general comparece hoy en el CongresoEl fiscal general del Estado, José Manuel Maza, explicará este miércoles en el Congreso de los Diputados cómo hace para conjugar dentro de su institución los principios de imparcialidad y “dependencia jerárquica” a la que se deben sus subordinados
El PDECat pide la comparecencia de Catalá en el Congreso y el SenadoEl PDECat solicitó este viernes la comparecencia del ministro de Justicia, Rafael Catalá, en el Congreso de los Diputados y el Senado para que explique las "injerencias del Gobierno" en nombramientos de fiscales
El Supremo anula el cese de los responsables de la CMT cuando se creó la CNMCLa Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha anulado los ceses de Bernardo de Lorenzo y de Xavier Ormaetxea como presidente y consejero de la antigua Comisión Nacional de las Telecomunicaciones (CMT), ceses que se produjeron coincidiendo con la creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2013
AmpliaciónEl 73% de los juicios por corrupción acaban en condenaEl presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y la vocal del órgano de gobierno de los jueces Mar Cabrejas presentaron este jueves el primer repositorio de datos de procedimientos judiciales por delitos relacionados con la corrupción. Según este registro, de los 99 procedimientos judiciales por corrupción habidos entre julio de 2015 y septiembre de 2016, el 73% acabó en condena
AvanceEl 73% de los juicios por corrupción acaban en condenaEl presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y la vocal del órgano de gobierno de los jueces Mar Cabrejas presentaron este jueves el primer repositorio de datos de procedimientos judiciales por delitos relacionados con la corrupción. Según este registro, de los 99 procedimientos judiciales por corrupción habidos entre julio de 2015 y septiembre de 2016, el 73% acabó en condena