Transición ecológicaCasi 30 colectivos piden que España declare el “estado de emergencia climática”Un total de 26 colectivos, organizaciones y movimientos sociales instaron este martes a los futuros gobiernos locales, autonómicos, español y europeo que declaren el “estado de emergencia climática” con el fin de adoptar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar los peores escenarios pronosticados por los científicos debido al calentamiento global
Medio AmbienteDos años de cárcel para dos cazadores por envenenar animalesUn juzgado de Pamplona ha condenado a dos presidentes de cotos de caza y a un guarda a dos años y ocho meses de prisión por poner cebos envenenados en Tudela y Cintruénigo (Navarra), donde habrían muerto 138 aves rapaces y cuatro cuervos por envenenamiento
Medio ambiente y energíaMás renovables permite llevar electricidad a 1.000 millones de personas sin nuevos embalsesLa energía solar y eólica podría garantizar el acceso a la electricidad de 1.000 millones de personas que actualmente carecen de acceso a ella sin necesidad de construir nuevas presas, según un nuevo informe de WWF presentado este martes en el marco del Congreso Mundial de Energía Hidroeléctrica en París (Francia)
Medio ambienteSólo uno de cada cuatro ríos con más de 1.000 kilómetros fluye sin embalsesApenas 21 de los 91 ríos con más de 1.000 kilómetros de longitud del planeta conservan una conexión directa entre la fuente y el mar, lo que quiere decir que casi dos de cada tres de los más largos del mundo han sido cortados por presas, embalses u otras construcciones hechas por el ser humano y que han dañado algunos de los ecostemas más importantes del globo
Medio ambienteLa UE entra en deuda ecológicaLa Unión Europea (UE) entrará este viernes en ‘números rojos’ en términos ecológicos porque habrá agotado en poco más de cinco meses todos los recursos naturales que son capaces de regenerar los ecosistemas en un año
Medio ambienteLos ecologistas quieren que Teresa Ribera lidere el medio ambiente en el próximo GobiernoVarias de las principales organizaciones ecologistas de España desearon este lunes que Teresa Ribera siga liderando la transición ecológica, con competencias en materia medioambiental y energética, en el Gobierno que se forme tras las elecciones generales de este domingo, ganadas por el PSOE con 123 diputados en el Congreso, si bien reclamaron que atienda más la biodiversidad y otra política de agua, sin dejar de lado la lucha contra el cambio climático
Bankia destina más de 100 millones de euros a proyectos sociales y medioambientales en los últimos seis añosBankia ha destinado en los últimos seis años más de 100 millones de euros a proyectos sociales y medioambientales desarrollados por 4.211 asociaciones cuyos programas han beneficiado a 2,4 millones de personas y en 2018 dedicó 20,9 millones de euros a iniciativas sociales desarrolladas por 815 ONG, lo que representa un incremento del 7% respecto al ejercicio precedente y permitió beneficiar a 600.821 personas
Medio ambienteTransición Ecológica abre a consulta la gestión de 24 áreas marinas protegidas de CanariasEl Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, ha impulsado un proceso participativo para actualizar los planes de gestión de 24 Zonas Especiales de Conservación (ZEC) marinas de las islas Canarias, mediante un periodo de consulta pública previa abierto hasta este viernes
Iniciativa mundialSánchez pide a los españoles que se unan a la Hora del Planeta: “Urge frenar el cambio climático"El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los ciudadanos españoles que se sumen a la Hora del Planeta, una iniciativa impulsada por WWF desde hace 12 años con la que se anima a personas, administraciones y empresas a apagar las luces entre las 20.30 y las 21.30 horas de hoy como gesto simbólico para actuar contra el cambio climático
Medio ambienteWWF celebra hoy una fiesta por el planeta con música en directo en MadridLa música en directo será el eje central del evento que WWF celebra este sábado en la plaza de Oriente, situada frente al Palacio Real de Madrid, con motivo de la duodécima edición de la Hora del Planeta, que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático
Cambio climáticoCasi 200 países celebran la Hora del PlanetaEste sábado se celebra la duodécima edición de la Hora del Planeta, una iniciativa con la que WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) con el fin de actuar contra el cambio climático y que este año tiene el triple reto de que sea un día sin emisiones, sin plásticos y sin carne
Santander, BBVA, Renfe, CBRE, Mapfre, Hispasat y MásMovil se suman a la Hora del Planeta este sábadoSantander, BBVA, Renfe, CBRE, Mapfre, Hispasat y MásMóvil son algunas de las empresas que se han sumado a la iniciativa la Hora del Planeta que se desarrollará este sábado entre las 20.30 y las 21.30 horas, apagando las luces de sus principales centros de trabajo, según han informado las propias compañías
Medio ambienteWWF celebrará mañana una fiesta por el planeta con música en directo en MadridLa música en directo será el eje central del evento que WWF celebrará este sábado en la plaza de Oriente, situada frente al Palacio Real de Madrid, con motivo de la duodécima edición de la Hora del Planeta, que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático
Cambio climáticoLa Hora del Planeta quiere que este sábado sea un día sin emisiones, plásticos ni carneEste sábado se celebrará la duodécima edición de la Hora del Planeta, una iniciativa con la que WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) con el fin de actuar contra el cambio climático y que este año tiene el triple reto de que sea un día sin emisiones, sin plásticos y sin carne
MadridLos hoteleros madrileños se suman a la ‘Hora del Planeta’ de la mano de WWFHoteles miembros de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) se suman una año más a la ‘Hora del Planeta’ de la mano de WWF España, como muestra de su compromiso con las propuestas medioambientales responsables y respetuosas con un modelo de turismo sostenible
Medio ambienteWWF organiza este sábado una fiesta por el planeta con música en directo en MadridLa música en directo será el eje central del evento que WWF celebrará este sábado en la plaza de Oriente, situada frente al Palacio Real (Madrid), con motivo de la duodécima edición de la Hora del Planeta, que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático
Medio ambienteEl Gobierno se une al Día Mundial del Agua con críticas de los ecologistasEl Ministerio para la Transición Ecológica se sumará a diversos actos conmemorativos del Día Mundial del Agua, que se celebra este viernes, con el fin de recordar que este recurso es indispensable para la vida y que fomentar su cuidado y gestión permite avanzar en el desarrollo humano en el planeta, pero diversas organizaciones ecologistas han deslizado críticas sobre la situación del agua en España
Día Mundial del AguaUn 25% de los acuíferos de España están gravemente sobreexplotados, según WWFUno de cada cuatro acuíferos de España están gravemente sobreexplotados, de acuerdo a los planes hidrológicos de cuenca, y en el país existen más de medio millón de pozos ilegales, lo que favorece el consumo ilegal de agua, según aseguró WWF con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Agua
Medio ambienteUn 25% de los acuíferos de España están gravemente sobreexplotados, según WWFUno de cada cuatro acuíferos de España están gravemente sobreexplotados, de acuerdo a los planes hidrológicos de cuenca, y en el país existen más de medio millón de pozos ilegales, lo que favorece el consumo ilegal de agua, según aseguró WWF este jueves en vísperas del Día Mundial del Agua, que se celebra mañana viernes
Medio ambiente‘Cumbre’ entre un presidente del Gobierno y ecologistas en Moncloa 11 años despuésEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió este martes en el Palacio de la Moncloa con representantes de las principales organizaciones ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF), agrupadas en el denominado G5, en lo que fue la primera ‘cumbre’ entre un jefe del Ejecutivo y líderes ambientalistas 11 años después
ContaminaciónLa humanidad generó más plásticos entre 2001 y 2016 que en todo el siglo XXLos 16 primeros años de este siglo XXI (es decir, de 2001 a 2016) se produjeron más plásticos que en todo el siglo XX y 100 de los 396 millones de toneladas anuales que se generan actualmente en todo el mundo acaban vertidos en la naturaleza, de los cuales ocho terminan en el mar, con lo que millones de peces, aves, reptiles y mamíferos marinos mueren atrapados en las trampas de plástico o ahogados al ingerir fragmentos de este material
Medio ambienteLa humanidad generó más plásticos entre 2001 y 2016 que en todo el siglo XXLos 16 primeros años de este siglo XXI (es decir, de 2001 a 2016) se produjeron más plásticos que en todo el siglo XX y 100 de los 396 millones de toneladas anuales que se generan actualmente en todo el mundo acaban vertidos en la naturaleza, de los cuales ocho terminan en el mar, con lo que millones de peces, aves, reptiles y mamíferos marinos mueren atrapados en las trampas de plástico o ahogados al ingerir fragmentos de este material
8-MLos ecologistas se unen a las reivindicaciones feministas del 8 de marzoLas cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) se unieron este miércoles a las movilizaciones feministas del próximo 8 de marzo al indicar que el 'ecofeminismo' visibiliza y denuncia "las reivindicaciones de igualdad de género con la sobreexplotación y el dominio de la naturaleza en un modelo económico insostenible, que obvia la importancia de preservar los ecosistemas”