Madrid. Colmenar Viejo emprende una lucha contra las plagas de insectosLa Concejalía de Sanidad de Colmenar Viejo llevará a cabo una campaña de control de plagas durante los próximos días 27 y 28 de julio, en el barrio de Santa Teresa de la localidad. Según informa el Gobierno municipal, la acción contribuirá a mejorar las condiciones de Salud Pública y calidad de vida de los vecinos
Madrid. Guía del Ayuntamiento para planificar un buen verano"En verano, un consumo responsable y con garantías" es el título de la guía elaborada por el Instituto Municipal de Consumo y Madrid Salud, que recoge información esencial para ayudar a los ciudadanos a planificar un viaje, cuidar la salud y el medio ambiente o disfrutar de la oferta cultural durante la temporada veraniega
Encuentran los ojos fósiles más antiguos del mundoUn equipo internacional de investigadores ha hallado en el sur de Australia los ojos fósiles más complejos y antiguos del mundo, que pertenecieron a una especie de artrópodo marino que poblaba la Tierra hace 515 millones de años y que tenía un modo de vida similar al de una langosta
Madrid. La Comunidad recomienda precaución en el baño en las zonas naturalesLa Comunidad de Madrid recomendó este jueves precaución a los bañistas que acuden a las zonas naturales de la región y recordó que la afluencia masiva al medio natural en la época estival y las altas temperaturas incrementan los incidentes originados por ahogamiento y otros accidentes que ponen en serio riesgo la seguridad de los ciudadanos
Este verano traerá más mosquitosLas lluvias de las últimas semanas y la acumulación de zonas encharcadas favorecerán este verano la proliferación de plagas de insectos, como los mosquitos, según alertó este martes la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (Anecpla)
La glaciación de hace 21.000 años sigue alterando la distribución de las especiesLa última gran glaciación, ocurrida hace 21.000 años, mantiene sus efectos sobre la biodiversidad y podría estar influyendo más sobre las especies que el clima actual, según una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La glaciación de hace 21.000 años sigue alterando a las especiesLa última gran glaciación, ocurrida hace 21.000 años, mantiene sus efectos sobre la biodiversidad y podría estar influyendo más sobre las especies que el clima actual, según una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
El 80% de los españoles que deberían vacunarse por viajar a países de riesgo no lo hacenOcho de cada diez personas que viajan desde España a países de riesgo sanitario "no están adecuadamente protegidas", ya que no se han puesto las vacunas recomendadas o no han tomado la quimioprofilaxis que deberían para evitar enfermedades como la fiebre amarilla, el paludismo o la malaria, entre otras
El 80% de los españoles que deberían vacunarse por viajar a países de riesgo no lo hacenOcho de cada diez personas que viajan desde España a países de riesgo sanitario "no están adecuadamente protegidas", ya que no se han puesto las vacunas recomendadas o no han tomado la quimioprofilaxis que deberían para evitar enfermedades como la fiebre amarilla, el paludismo o la malaria, entre otras
Una plaga de langostas amenaza la seguridad alimentaria de 10 paísesLa agricultura, la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de una decena de países de Asia central y el Cáucaso peligran por culpa de una plaga de langostas, insectos capaces de recorrer hasta 100 kilómetros diarios y que atacan a todo tipo de cultivos y plantas
Fontilles denuncia la indiferencia de los países desarrollados hacia las enfermedades ligadas a la pobrezaLa Asociación Fontilles, miembro de la Federación Internacional de lucha contra la Lepra (ILEP) y de las coordinadoras de ONGD Estatal y de la Comunidad Valenciana, ha puesto en marcha una campaña para ayudar a las personas que sufren diversos tipos de patologías ligadas a la pobreza a través de asistencia sanitaria y proyectos de desarrollo sostenible
El CSIC descubre ocho nuevas especies de avispasUna expedición del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto ocho nuevas especies de avispas en las agallas de los bosques montanos de Panamá, un ecosistema muy amenazado
El CSIC descubre ocho nuevas especies de avispasUna expedición del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto ocho nuevas especies de avispas en las agallas de los bosques montanos de Panamá, un ecosistema muy amenazado
Hoy se cumplen 50 años del primer viaje del hombre al espacioEl 12 de abril de 1961, hace exactamente 50 años, la nave "Vostok-1" puso en órbita al cosmonauta ruso Yuri Gagarin, convirtiéndolo en el primer ser humano que viajó al espacio. En tan sólo 108 minutos, casi el mismo tiempo que emplea un vuelo Madrid-Lyon o Barcelona-Roma, Gagarin sobrevoló 33 países
Amenaza de muerte "masiva" para las abejas de la mielEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) ha alertado de que podría producirse en los próximos años una muerte "masiva" entre las abejas productoras de miel si no se adoptan las medidas oportunas
Amenaza de muerte "masiva" para las abejas de la mielEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) alertó este jueves de que podría producirse en los próximos años una muerte "masiva" entre las abejas productoras de miel si no se adoptan las medidas oportunas
Ecologistas en Acción pide a "El Mundo" que suspenda las entregas de "Bichos"Ecologistas en Acción ha puesto en marcha una campaña en Internet para pedir al periódico "El Mundo" que suspenda "de inmediato" la distribución de su colección "Bichos", por considerar que "desprecia el papel de los artrópodos en los ecosistemas". Por su parte, el diario alega que todos los animales son criados en viveros especializados y que la colección contribuye a divulgar el conocimiento
El CSIC viaja este domingo a las Galápagos para estudiar especies invasorasUn equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene previsto viajar este domingo a las islas Galápagos para estudiar el impacto de las especies invasoras en las plantas amenazadas
Uno de cada diez árboles españoles está enfermo o muertoLa salud de los bosques españoles mejoró en 2010 hasta alcanzar los mejores niveles de los últimos siete años, aunque el 12,2% de sus árboles están dañados, y otro 2,3%, muertos
Uno de cada diez árboles españoles está enfermo o muertoLa salud de los bosques españoles mejoró en 2010 hasta alcanzar los mejores niveles de los últimos siete años, aunque el 12,2% de sus árboles están dañados, y otro 2,3%, muertos