Búsqueda

  • ETA. El PP tendrá una amplia presencia en la manifestación del sábado El Partido Popular tendrá una amplia representación el sábado en la manifestación que las víctimas del terrorismo han convocado en Madrid para pedir que no se permita al entorno político de ETA presentarse a las elecciones municipales del próximo 22 de mayo Noticia pública
  • Pasado y presente del Grupo Socialista se reúnen en una viñeta de su nueva página web El Grupo Socialista del Congreso de los Diputados acaba de estrenar una nueva página web en la que de inicio aparece una viñeta que retrata, sentados en sus escaños, a algunos de los parlamentarios más insignes de su pasado y su presente Noticia pública
  • Deportes. Vicente del Bosque: “Yo creo en la integración y creo en el deporte inclusivo” El seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, participó este miércoles en la mesa redonda “Deportistas por la inclusión”, dentro de la I Semana del Deporte Inclusivo, que se celebra del 25 al 29 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Madrid, las instalaciones del Consejo Superior de Deportes y el Estadio Santiago Bernabéu Noticia pública
  • Deportes. Vicente del Bosque: “Yo creo en la integración y creo en el deporte inclusivo” El seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, participó este miércoles en la mesa redonda “Deportistas por la inclusión”, dentro de la I Semana del Deporte Inclusivo, que se celebra del 25 al 29 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Madrid, las instalaciones del Consejo Superior de Deportes y el Estadio Santiago Bernabéu Noticia pública
  • Lissavetzky: "El deporte inclusivo es un problema conjunto de la sociedad que tenemos que resolver entre todos" El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, inauguró este lunes la I Semana del Deporte Inclusivo, que se celebra del 25 al 29 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Madrid, las instalaciones del Consejo Superior de Deportes y el Estadio Santiago Bernabéu Noticia pública
  • Deportes. Lissavetzky: "El deporte inclusivo es un problema conjunto de la sociedad que tenemos que resolver entre todos" El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, inauguró este lunes la I Semana del Deporte Inclusivo, que se celebra del 25 al 29 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Madrid, las instalaciones del Consejo Superior de Deportes y el Estadio Santiago Bernabéu Noticia pública
  • Deportes. Oscar Pistorius y Vicente del Bosque, entre los participantes en la Semana del Deporte Inclusivo El atleta sudafricano Oscar Pistorius y el seleccionador nacional de fútbol de España, Vicente del Bosque, participarán, junto a varios deportistas paralímpicos y a jugadores de fútbol y de baloncesto del Real Madrid, en la Semana del Deporte Inclusivo 2010, que se inicia hoy Noticia pública
  • Deportes. Oscar Pistorius y Vicente del Bosque entre los participantes de la Semana del Deporte Inclusivo El atleta sudafricano Oscar Pistorius, y el seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, participarán, junto a varios deportistas paralímpicos y a jugadores de fútbol y de baloncesto del Real Madrid, en la Semana del Deporte Inclusivo 2010 Noticia pública
  • Andalucía. Sevilla celebra hoy el Día del Deporte Paralímpico Sevilla acoge hoy los actos del Día del Deporte Paralímpico, jornada que tiene como objetivo acercar a la sociedad la importancia del deporte practicado por las personas con discapacidad como elemento integrador y como ejemplo de esfuerzo y superación para el resto de ciudadanos Noticia pública
  • Andalucía. Sevilla celebra el Día del Deporte Paralímpico Sevilla acogerá mañana, miércoles, los actos del Día del Deporte Paralímpico, jornada que tiene como objetivo acercar a la sociedad la importancia del deporte practicado por las personas con discapacidad como elemento integrador y como ejemplo de esfuerzo y superación para el resto de ciudadanos Noticia pública
  • Sevilla celebrará el Día del Deporte Paralímpico El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, presentó este viernes los actos del Día del Deporte Paralímpico en Sevilla, que tendrá lugar el próximo día 13 de octubre Noticia pública
  • Andalucía. Sevilla celebrará el Día del Deporte Paralímpico El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, presentó este viernes los actos del Día del Deporte Paralímpico en Sevilla, que tendrá lugar el próximo día 13 de octubre Noticia pública
  • Andalucía. “La teoría del espiralismo” acerca la vida de las deportistas paralímpicas a estudiantes cordobeses La sede de la ONCE en Córdoba acogió este martes la presentación del largometraje documental “La teoría del espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar las deportistas paralímpicas para lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Galicia. Presentado en Vigo el documental sobre deporte paralímpico "La Teoría del Espiralismo" El Instituto Santo Tomé de Frexeiro acogió este martes la presentación del largometraje documental "La Teoría del Espiralismo", impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas paralímpicas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Presentado en Tenerife el documental sobre deporte paralímpico “La Teoría del Espiralismo” El Centro Multifuncional El Tranvía fue testigo este lunes de la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas paralímpicas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Baleares. "La Teoría del Espiralismo" muestra la vida de las deportistas paralímpicas a 150 estudiantes mallorquines El Colegio de La Salle de Palma de Mallorca fue testigo este jueves de la presentación del largometraje documental "La Teoría del Espiralismo", impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Cataluña. “La teoría del espiralismo” muestra a estudiantes de Tarragona la vida de las deportistas paralímpicas El Instituto Francesc Vidal i Barraquer de Tarragona acogió este viernes la presentación del largometraje documental “La teoría del espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Andalucía. "La teoría del espiralismo” muestra en Sevilla la vida de las deportistas paralímpicas El Instituto IES Isbilya de Sevilla acogió este jueves la presentación del largometraje documental “La teoría del espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Galicia. "La teoría del espiralismo" muestra en A Coruña la vida de las deportistas paralímpicas El salón de actos del IES Ramón Menéndez Pidal-Zalaeta de A Coruña acogió hoy la presentación del largometraje documental "La teoría del espiralismo", impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • "La Teoría del Espiralismo" muestra la vida de las deportistas paralímpicas a los estudiantes salmantinos El salón de actos del Auditorio Enrique de Sena de Santa Marta de Tormes albergó hoy la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • “La Teoría del Espiralismo” muestra en Palencia la vida de las deportistas paralímpicas El salón de actos del I.E.S. Blanca de Castilla de Palencia acogió hoy la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Presentado en Ourense “La Teoría del Espiralismo” que repasa la vida de cinco deportistas paralímpicas El Comité Paralímpico Español, con el patrocinio de la Fundación Cultural Banesto, presentó este viernes, en el IES Ramón Otero Pedrayo de Ourense, el documental “La Teoría del Espiralismo”, que repasa la vida de cinco deportistas paralímpicas femeninas en su día a día Noticia pública
  • “La Teoría del Espiralismo” muestra en Pontevedra la vida de las deportistas paralímpicas El salón de actos del I.E.S. Sánchez Cantón albergó esta mañana la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • La Teoría del Espiralismo muestra en Cádiz la vida de las deportistas paralímpicas El Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos (CRMF) fue testigo este martes de la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Deportes. “La Teoría del Espiralismo” muestra en Talavera de la Reina la vida de las deportistas paralímpicas El salón de actos del Instituto de Enseñanza Secundaria Juan Antonio Castro de Talavera de la Reina albergó hoy la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública