AmpliaciónEl Ibex se deja un 3,31% esta semanaEl Ibex-35 cerró este viernes la semana con una caída del 3,31% hasta los 7.310 puntos, después de cinco días de altibajos. Arrancó la semana en los 7.561 puntos
AmpliaciónLa Bolsa cae por segundo día consecutivo hasta los 7.282 puntosEl Ibex-35 cerró este jueves con una bajada del 0,79% hasta los 7.282,90 puntos. Se trata de la segunda bajada consecutiva, después del descenso del 2,70% registrado el miércoles en la Bolsa de Madrid
Greenpeace pide el cierre inmediato de Garoña y Cofrentes, tras la clausura de una planta similar en BélgicaGreenpeace insistió este martes en el cierre cautelar de las centrales de Garoña (Burgos) y Cofrentes (Valencia), ambas con más de 40 años y con vasijas del reactor fabricadas por la empresa holandesa "Rotterdamsche Droogdok Maatschappij, igual que la planta belga clausurada recientemente tras aparecer grietas en su reactor
El Ibex se dispara y sube un 4,05%El Ibex-35 registró este jueves una subida del 4,05%, para cerrar la sesión en los 7.417,30 puntos. Se trata de la cuarta jornada consecutiva en la que el selectivo cierra en positivo
AmpliaciónEl Ibex sube un 4,41% y recupera los 7.000 puntosEl Ibex-35 registró este lunes una subida del 4,41%, para cerrar la sesión en los 7.053,60 puntos. De esta manera, el selectivo marca la cuarta mayor subida del año y recupera el nivel de los 7.000 puntos, en el que no se encontraba desde el pasado 4 de julio
Iberdrola adjudica dos contratos para estudios geotécnicos en el Báltico por 18 millones de eurosIberdrola, a través de su filial británica ScottishPower Renewables, ha adjudicado, por un importe de 18 millones de euros, dos contratos a sendas empresas especializadas en estudios geotécnicos, la británica Gardline Group y la danesa Geo, para estudiar la morfología del subsuelo del mar Báltico
El Ibex sube un 3,91% tras el 'efecto Draghi'El Ibex-35 cerró este viernes con una subida del 3,91%, su tercer mayor ascenso del año, con 6.617,60 puntos, después de que la canciller alemana, Ángela Merkel, y el presidente francés, Francois Hollande, hayan mostrado también su apoyo al euro