RSC. Bruselas deja en manos de los gobiernos la verificación de la información no financiera de las empresasLos gobiernos europeos podrán exigir la verificación de la información incluida en el estado no financiero o en la memoria de sostenibilidad de las empresas “por parte de un prestador independiente de servicios”, según consta en la nueva directiva sobre informes no financiero publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea
Vueling, multada con 3.000 euros por cobro "abusivo" en la facturación de maletasEl juzgado de lo contencioso-administrativo número 1 de Ourense ha confirmado en una sentencia la sanción de 3.000 euros que el Instituto Gallego de Consumo le impuso a la compañía Vueling por considerar “abusivo” el cobro por la facturación de maletas, según informó este sábado el Tribunal Superior de Justicia de Galicia
La CNMC pide celeridad en la fijación de incentivos de cánones ferroviarios para no perjudicar a operadores privadosLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) advirtió de que una duración “excesiva” de los plazos y la falta de precisión sobre la fecha de implantación definitiva de incentivos en el sistema de cánones por la utilización de las infraestructuras ferroviarias introducen elementos de “inseguridad” que afectarán “especialmente” a las empresas que puedan entrar en el sector
Los transportistas mantienen la convocatoria de paro pero siguen negociando con HaciendaEl Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) mantendrá la convocatoria de paro para los próximos 17, 18 y 19 de noviembre en el sector del transporte de mercancías por carretera hasta que no se firme un acuerdo definitivo con el Ministerio de Hacienda sobre el 'céntimo sanitario'
Asociaciones de mujeres denuncian que el ministro de Justicia declina reunirse con ellasDiversas organizaciones de mujeres denunciaron hoy que el nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha declinado reunirse con sus portavoces para tratar, entre otros temas, sobre violencia de género o la reforma de la ley del aborto porque, según afirman estas asociaciones, "tiene la agenda ocupada sine die", por lo que sugiere que sea su secretario general técnico, Julio Fuentes, quien se reúna con este colectivo. Su antecesor en el cargo, Alberto Ruiz-Gallardón, tampoco las recibió
Los transportistas reconocen un “acercamiento” con el Gobierno pero mantienen la huelgaEl presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera, Ovidio de la Roza, afirmó hoy que las negociaciones con el Gobierno para que les devuelva lo cobrado indebidamente con el Impuesto a la Venta Minorista de Determinados Hidrocarburos (Ivmdh), el llamado ‘céntimo sanitario’, van en "la buena dirección, aunque negó que haya un principio de acuerdo para desconvocar los paros previstos la próxima semana
Cañete dice que Europa ve con “cierta distancia y preocupación" la situación en CataluñaEl nuevo comisario europeo de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, señaló este martes que la situación en Cataluña tras la celebración de la consulta el pasado domingo se ve con “cierta distancia” y “cierta preocupación” en Europa, y que es un asunto que se encuentra “muy lejos de las preocupaciones europeas”
La cúpula del PP espera que Podemos se desinfle por el miedo a la "izquierda radical"La dirección nacional del Partido Popular confía en mantenerse como primera fuerza política en las elecciones municipales y generales previstas para el año que viene, ya que espera que la expectación generada por Podemos se desinfle a medida que se acerque la fecha de los comicios por el miedo a la "izquierda radical"
Los transportistas no descartan un paro indefinido si Hacienda no devuelve el 'céntimo sanitario'La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) no descarta hacer indefinido el paro convocado en el sector para los próximos 17, 18 y 19 de noviembre si el Ministerio de Hacienda “no rectifica” y no devuelve lo correspondiente al céntimo sanitario después de ser declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
Recibo luz. La luz subió en octubre un 18,3% respecto a enero, según FacuaFacua-Consumidores en Acción advirtió este lunes de que la tarifa media de la luz en octubre representa en el recibo del usuario medio un incremento del 18,3% con respecto a la de enero, lo que supone 12,38 euros mensuales, y reclamó al Gobierno que anule el nuevo sistema tarifario y un cambio legal para prohibir la ‘puerta giratoria’ en las eléctricas
AmpliaciónLos transportistas convocan tres días de huelga entre el 17 y el 19 de noviembreEl Pleno del Comité Nacional del Transporte por Carretera aprobó este martes la convocatoria de al menos 72 horas de huelga en el sector, entre el lunes 17 de noviembre y el miércoles 19, en protesta por la decisión del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de no devolver la totalidad de lo pagado indebidamente a través del Impuesto de Venta Minorista de Determinados Hidrocarburos (Ivmdh), el llamado ‘céntimo sanitario’
Catalá mejorará el Derecho concursal esta legislaturaEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró hoy que, entre sus prioridades antes de que acabe esta legislatura, está que España disponga de “un Derecho concursal a la altura de las necesidades" de la economía y la sociedad del país
Tarjetas. Rajoy pide "castigar a los culpables" y reconocer a los inocentesEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se mostró este viernes partidario de "castigar a los culpables" en procesos de corrupción como el de las tartetas opacas de Caja Madrid o la supuesta contabilidad oculta del Partido Popular, a la vez que pidió reconocer a quienes sean "inocentes"
La Justicia Europea respalda la obligación de informar antes de hacer cambios en las tarifas de energíaEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha recordado en una sentencia que los proveedores de electricidad y gas no pueden modificar sus tarifas y sin garantizar que antes de que entre en vigor dicha modificación se informe a los consumidores en tiempo oportuno acerca de los motivos, las condiciones y su alcance
Ébola. España y Francia lucharán contra el ébola en ÁfricaEl ministro de Defensa, Pedro Morenés, transmitió este viernes en Dakar (Senegal) el “compromiso” de España en la lucha contra la expansión del virus del ébola dentro de la operación que prepara la Unión Europea