EL BCE PRNOSTICA MAYOR INCERTIDUMBRE PARA LA ECONOMIA EUROPEA EN LA SEGUNDA MITAD DEL 2001El Banco Central Europeo (BCE) aseguró hoy que el crecimiento económico de la zona euro durante el primer semestre de este año fue inferior a lo esperado, lo que supone "un mayor grado de incertidumbre" sobre la marcha de la economía comunitaria en la segunda mitad del ejercicio
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 3% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO MANTENIENDOSE LA SENDA DE DESACELERACIONLa economía española creció un 3% durante el segundo trimestre del añ con relación al mismo período de 2000, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior, manteniéndose en la senda de desaceleración iniciada en el segundo semestre del año pasado, según el Informe Trimestral de la Economía Española difundido hoy por el Banco de España
LAS UNIVERSIDADES EUROPEAS REDUCIRAN EL CONSUMO DE ENERGIALas universidades podrían reducir el consumo de energía hasta un 40%, según se deduce de un estudio realizado en nueve países europeos e Israel, puesto en marcha por el Centro de Investigación Jülich, de Alemania
IPC. EL BSCH SITUA LA INFLACION EN EL 3,4% A FINALES DE AÑOLa inflación se situará a finales de 2001 en el entorno del 3,4%, según las previsiones del Servicio de Estudios del Banco Santander Central Hispano (BSCH), que advirtió de que la duración y persistencia de tasas de inflación tan elevadas urgen a la necesidad de profundizar en la contención del gasto pblico, la moderación salarial y las reformas estructurales en los mercados de bienes y servicios
IPC. EL TURISMO Y LA HOSTELERIA VUELVEN A TIRAR DE LOS PRECIOS HACIA ARRIBAEl turismo, la hostelería y todos los asuntos relacionados con el ocio han vuelto a convertirse en junio en la bestia negra de los precios, con una subida del 0,6% en general y del 1% para los servicios expresamente turísticos. Este hecho ha provocado que el IPC suba un 0,3% en junio, lo que supone una inflación del 2% en el primer semestrede 2001, lo previsto por el Gobierno para todo el ejercicio
GASOLINAS. LA PRODUCCION DE CRUDO YA CRECE MAS RAPIDAMENTE QUE EL CONSUMO, SEGUN BPLas elevadas subidas de precios de los carburantes en el año 2000 se debieron principalmente a que, pese a que el consumo de petróleo aumentó solamente el uno por ciento, el incremento de la producción (2,7 millones de barriles/día) no fue suficiente para atender tods las necesidades y además recuperar los niveles de reservas normales, según manifestó hoy el director de Análisis Macroeconómico de British Petroleum (BP), Ian McCafferty
AZNAR, RATO Y MATAS DESTACAN LA BUENA SITUACION DE ESPAÑA PARA LIDERAR LA ESTRATEGIA DE DESARROLO SOSTENIBLE EN LA UEEl presidente del Gobierno, José María Aznar, y los ministros de Economía y Medio Ambiente, Rodrigo Rato y Jaume Matas, respectivamente, presentaron hoy la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible y coincidieron en que España está en buena situación para liderar el proyecto europeo en los próximos años, en el sentido de combinar l crecimiento económico con la protección social y el cuidado del medio ambiente
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 3,4% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOLa economía española creció un 3,4% en el primer trimestre de 2001, lo que supone un 0,8% menos que en el mismo periodo de 2000 y confirma la ralentización de la economía español, según los datos de Contabilidad Nacional hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PSOE PROPONE UNA ECOTASA COMUNITARIA SOBRE EL CONSUMO ENERGETICOEl Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso una mción en la que solicita al Gobierno que apoye, en el seno de la Unión Europea, la creación "inmediata" de un impuesto energético o ecotasa comunitaria sobre el consumo de energías fósiles
IPC. LA INFLACION SUBIO UN 0,4% EN MAYO, COLOCANDO EN EL 4,2% LA TASA INTERANUALEl Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,4% el pasado mes de mayo, lo que sitúa la tasa interanual (últimos doce meses) en el 4,2% y la acumulada en lo que va de año en el 1,7%, según los datos facilitados hoy porel Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA PRODUCCION INDUSTRIAL CAYO UN 0,4% EN MAYOEl Indice de Producción Industrial (IPI) cayó el pasado mes de mayo un 0,4 respecto al mismo mes del año anterior -teniendo en cuenta los efectos del calendario-, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
UGT RECLAMA UN MODELO ENERGETICO MAS LIMPIO QUE RESPETE EL MEDIO AMBIENTEEl sindicato UGT reclamó hoy, víspera del Día Mundialdel Medio Ambiente, un modelo energético más limpio, que respete el derecho a disfrutar de un medio ambiente saludable. Para conseguir este objetivo, la central pide la firma de acuerdos internacionales de obligado cumplimiento pactados por todos los gobiernos