Búsqueda

  • Los ópticos alertan de que los problemas oculares aumentan un 25% en verano El incremento de las radiaciones solares sobre los ojos durante el verano provoca un aumento de hasta el 25% de disfunciones oculares como conjuntivitis u ojo seco, según advirtió este martes el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, que recordó la importancia que tiene para la salud visual llevar siempre gafas de sol homologadas en playas, piscinas y montaña Noticia pública
  • Inmunólogos españoles identifican la base epigenética de la inmunodeficiencia común variable con el estudio de gemelos idénticos Investigadores del Servicio de Inmunología Clínica del Hospital Universitario la Paz-Idipaz y del Grupo de Cromatina y Enfermedad del Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDibell) han identificado por primera vez alteraciones epigenéticas en la Inmunodeficiencia Común Variable (Cvid), la inmunodeficiencia primaria sintomática más frecuente, utilizando como punto de partida gemelos monocigóticos, que son exactamente iguales desde el punto de vista genético, pero discordantes para esta enfermedad Noticia pública
  • El ébola dispara las violaciones y los embarazos adolescentes en Sierra Leona Los casos de explotación y violencia sexual contra las niñas han crecido durante la epidemia de ébola en Sierra Leona, lo que ha provocado un aumento de embarazos adolescentes, según un informe de Plan Internacional, Save the Children y World Vision International, hecho público este miércoles Noticia pública
  • La OCU pide más transparencia sobre el funcionamiento de los hospitales La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia que a pesar de que existen muchos datos sobre salud, enfermedad, tratamientos, registros, mejores prácticas, protocolos y recursos sobre el desempeño hospitalario, estos datos no son accesibles para los ciudadanos, que no disponen así de información transparente sobre su hospital Noticia pública
  • Una nueva técnica averigua el historial de virus de una persona con un solo análisis Científicos de la Harvard Medical School de Boston han desarrollado una nueva técnica que permite descubrir el historial de virus a los que ha estado expuesta una persona con un único análisis de sangre Noticia pública
  • Castilla-La Mancha TV conculcó el código deontológico de la FAPE en un programa sobre el ébola La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha dictado una resolución en la que responsabiliza a Castilla-La Mancha Televisión (CMT) de haber tratado el caso de la enfermera contagiada por ébola Teresa Romero con poco rigor informativo y falta de consideración hacia la paciente Noticia pública
  • Madrid. El riesgo de contagio del paciente de tuberculosis que abandonó el hospital es “bajo en general para la población” El riesgo de contagio del paciente que abandonó el pasado sábado el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid) tras diagnosticársele tuberculosis y recomendarle que quedase ingresado es “bajo en general para la población”, según informaron a Servimedia este jueves fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Científicos españoles descubren cómo combatir una enfermedad que diezma a los anfibios Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) han analizado algunos de los factores que afectan al desarrollo de la quitridiomicosis, una enfermedad causada por el hongo ‘Batrachochytrium dendrobatidis’ que está diezmando las poblaciones de anfibios de todo el mundo Noticia pública
  • Sanidad sube un 25% las ayudas a ONG de lucha contra el sida El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pretende destinar este año un máximo de 1.717.000 euros en subvenciones para entidades sin ánimo de lucro que realicen programas de prevención y control de la infección por VIH y sida, lo que supone un incremento del 25% respecto a los 1.375.000 euros de 2014 Noticia pública
  • Nepal. Hoy se cumple un mes del terremoto de Nepal bajo la amenaza de los monzones Agencias de Naciones Unidas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organizaciones humanitarias como Cruz Roja Española y Oxfam advierten de que la inminente llegada de las lluvias monzónicas, a comienzos de junio, amenazan la recuperación de Nepal cuando este lunes se cumple el primer mes del terremoto de 7,8 grados de magnitud que sacudió el país asiático Noticia pública
  • Un mes después del terremoto, los monzones amenazan la recuperación de Nepal Agencias de Naciones Unidas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organizaciones humanitarias como Cruz Roja Española y Oxfam advierten de que la inminente llegada de las lluvias monzónicas, a comienzos de junio, amenazan la recuperación de Nepal cuando este lunes, 25 de abril, se cumple el primer mes del terremoto de 7,8 grados de magnitud que sacudió este país Noticia pública
  • Describen el funcionamiento de una proteína del VIH clave para bloquear la infección Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado el funcionamiento de una proteína del virus del sida responsable de la fusión de sus membranas con las de la célula huésped, proceso clave en el inicio de la infección. Este descubrimiento podría abrir nuevas vías para el tratamiento de la enfermedad, en especial para el desarrollo de vacunas e inhibidores Noticia pública
  • La llegada de los monzones amenaza la recuperación de Nepal, según Cruz Roja Cruz Roja Española señaló este viernes que ha acelerado la distribución de ayuda básica para los supervivientes de los dos recientes terremotos en Nepal ante la próxima llegada de la temporada de lluvias monzónicas, que amenaza las labores de asistencia humanitaria y la recuperación en este país Noticia pública
  • VIH. Expertos presentan un nuevo fármaco combinado para combatir el VIH Expertos médicos presentaron este martes un nuevo tratamiento para combatir el VIH que combina los fármacos dolutegravir, abacavir y lamivudina en una dosis fija y que, según diversos ensayos clínicos, muestra superioridad frente a pautas que hasta el momento se consideraban preferentes Noticia pública
  • Cesida alerta de que la homofobia y la transfobia son un factor de riesgo frente al Vih La Coordinadora estatal de VIH y sida (Cesida) alertó este sábado, víspera del Día Internacional contra LGTBfobia, de que la homofobia y la transfobia son un factor de riesgo frente al Vih el sida Noticia pública
  • Científicos demuestran que el VIH utiliza una familia de células del sistema inmunitario para propagar la infección Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, impulsado conjuntamente por la Obra Social “la Caixa” y el Departamento de Salut de la Generalitat de Catalunya, han publicado un estudio en la revista Retrovirology en el que demuestran por primera vez que la familia de células del sistema inmunitario llamadas células mieloides pueden capturar el VIH y, en lugar de iniciar una respuesta inmunitaria adecuada contra él, lo concentran en gran cantidad y lo transmiten entero a su principal diana, los linfocitos T-CD4 Noticia pública
  • Nepal. Unicef: "La vida de los niños pende de un hilo" una semana después del terremoto El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió este sábado de que una semana después del seísmo que devastó Nepal, “la vida de sus niños pende de un hilo” Noticia pública
  • Científicos españoles creen que la ELA puede estar provocada por hongos Un grupo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descrito la posible etiología de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y ha concluido que la causa de la enfermedad puede deberse a la infección con especies de hongos Noticia pública
  • Madrid. 5,4 millones para proteger a las niñas frente al virus del papiloma humano El Ejecutivo madrileño aprobó hoy destinar 5.378.114 euros para adquirir 177.341 dosis de vacunas frente al virus del papiloma humano (VPH) hasta marzo de 2017, cuya administración a las niñas se ha adelantado a los 12 años, en lugar de a los 14 Noticia pública
  • 24-M. Cesida pide a los partidos que incluyan en sus programas acciones de respuesta al VIH La Coordinadora Estatal de VIH y Sida (Cesida) pidió este jueves a los partidos políticos que concurren a las elecciones autonómicas y municipales del próximo 24 de mayo que incluyan en sus programas electorales acciones de respuesta al VIH Noticia pública
  • La ONU pide más de 100 millones de euros para ayuda humanitaria en Corea del Norte Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento por valor de 111 millones de dólares (casi 104 millones de euros) para operaciones humanitarias en Corea del Norte durante este año, concretamente para programas de asistencia en agricultura, salud, nutrición y agua Noticia pública
  • Madrid. Diez millones para vacunar del neumococo a la población infantil El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó hoy destinar 9.985.598 euros para la adquisición de 253.910 dosis de la vacuna conjugada trecevalente frente al neumococo para vacunar este año a niños y personas de riesgo, según explicó el portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria Noticia pública
  • Madrid. Varios internos del CIE de Aluche, aislados por un brote de sarna El Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche (Madrid) se ha visto afectado por un brote de sarna, que obligó el pasado sábado al aislamiento de cinco personas que compartían una celda común, según informó hoy SOS Racismo Madrid Noticia pública
  • Uno de cada cinco contagiados de ébola es un niño, según Unicef Los niños acaparan un 20% de los casos de contagio de ébola en los tres países más afectados por la epidemia (Guinea, Liberia y Sierra Leona), según un informe dado a conocer este martes por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), que consideró imprescindible acabar con la enfermedad y trabajar para restablecer los servicios básicos con el fin de proteger a los niños y sus comunidades Noticia pública
  • Desarrollan una nueva resonancia magnética que agiliza la detección del daño producido por un infarto Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han desarrollado una nueva forma de programación de la resonancia magnética que permite utilizar esta prueba de imagen para mejorar y agilizar la detección del daño cardiaco sufrido por el corazón tras un infarto Noticia pública