El Supremo sanciona al querellante de Garzón por faltar al respeto a un tribunalEl Tribunal Supremo ha confirmado la sanción disciplinaria impuesta al abogado José Luis Mazón, artífice de una de las querellas interpuestas contra el juez Baltasar Garzón, por faltar al respeto a los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC)
ETA. Patxi López quiere personarse como acusación en los asesinatos de ETAEl Gobierno de Patxi López quiere personarse como acusación en los sumarios sobre terrorismo, algo que no sucede en estos momentos y que supondría, por ejemplo, que el Ejecutivo vasco actuase activamente en los tribunales contra los etarras que cometen asesinatos
ETA. El Foro Ermua atestigua que los abogados son conscientes de su importancia para los fines de la bandaLa presidenta del Foro Ermua, Inma Castilla de Cortázar, indicó hoy que, en los juicios, los abogados de los miembros de la banda terrorista ETA dan la impresión de estar "muy identificados" con sus defendidos, de compartir sus fines y tener "una gran conciencia de que su trabajo es muy importante para los fines de la organización terrorista"
Garzón. La Complutense exige el "máximo respeto a la autonomía universitaria" y a su rectorEl Consejo de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid aprobó hoy por unanimidad un comunicado en el que exige "el máximo respeto a la autonomía universitaria" y a su rector y manifiesta además su "total respeto por las instituciones judiciales y el acatamiento de sus resoluciones"
El PP presenta una proposición de ley para proteger las conversaciones entre periodistas y fuentesEl Partido Popular presentó hoy una proposición de ley para su tramitación en el Congreso de los Diputados que regula el uso del Sistema de Interceptación de las Telecomunicaciones (Sitel) y que, entre otras cosas, pretende proteger de la Justicia las conversaciones telefónicas que se produzcan entre los periodistas y sus fuentes
Garzón. El Supremo cancela la reunión para explicar las causas contra Garzón a los periodistas extranjerosEl Tribunal Supremo ha decidido finalmente cancelar la reunión que había convocado para este viernes con el fin de explicar a los corresponsales extranjeros los detalles técnicos de las tres causas abiertas contra el juez Baltasar Garzón y, en su lugar, distribuirá un escrito ilustrativo a los periodistas que lo soliciten
Madrid. El alcalde de Torrejón dice que el caso de su municipio es más grave que la "Gürtel" de MajadahondaEl alcalde de Torrejón de Ardoz, Pedro Rollán, aseguró este jueves que el hecho de que la Fiscalía haya acusado a cinco concejales y a siete ex concejales del Partido Socialista, junto con Trinidad Rollán, ex alcaldesa y actual "número dos" del PSM, de prevaricación por la permuta de terrenos en perjuicio del municipio es más grave que lo ocurrido con "Gürtel" en Majadahonda
AmpliaciónDetenidos cuatro abogados del entorno de ETACuatro abogados de la llamada izquierda abertzale han sido detenidos en las últimas horas en el País Vasco acusados de integración o colaboración con ETA, según informaron a Servimedia fuentes judiciales y de la lucha antiterrorista
Garzón. Valenciano reivindica las “sensibilidades” que trascienden a la técnica jurídicaLa portavoz de Política Internacional y Cooperación del PSOE, Elena Valenciano, señaló hoy, en relación al proceso contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por presunta prevaricación en su instrucción del sumario de los crímenes del franquismo, que, aunque se han de acatar las resoluciones judiciales, también hay que tener en cuenta las "sensibilidades" que perviven cuando muchos españoles tienen a algún antepasado enterrado en alguna cuneta
Garzón. La Unión Progresista de Fiscales defiende el acto de la ComplutenseLa Unión Progresista de Fiscales (UPF) dijo hoy que el acto de la Universidad Complutense en el que se defendió al juez Baltasar Garzón y se atacó al Tribunal Supremo supone "el libre ejercicio de un derecho constitucional, que es el de la libertad de expresión"
Garzón. Zapatero pide respeto para el Tribunal SupremoEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió hoy de que la libertad para expresar ideas y opiniones sobre el proceso que se sigue contra el juez Baltasar Garzón debe ir acompañado de respeto al Tribunal Supremo, encargado de ese procedimiento
Almodóvar, Bardem y Botto se encierran en apoyo de Garzón contra la "nueva victoria de Franco”Diversos personajes de la cultura como el cineasta Pedro Almodóvar, los actores Pilar Bardem, José Sacristán y Juan Diego Botto o la escritora Almudena Grandes se reunieron este martes para convocar un encierro “indefinido” cuyo objetivo es solidarizarse con el juez Baltasar Garzón y protestar contra “esta nueva victoria de Franco”, según explicó el director manchego
Garzón. El Gobierno evita entrar en el “debate social” sobre el proceso contra el juezLa vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, evitó hoy entrar en el “debate social” generado sobre el proceso contra el juez Baltasar Garzón por entender entre otras cosas que la discusión jurídica sobre la interpretación de la ley en este caso es “muy compleja”
Gürtel. Carlos Carnicer pide una ley que regule las escuchas telefónicasCarlos Carnicer, presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), pidió hoy en el Foro de la Nueva Sociedad una ley orgánica que regule las escuchas telefónicas en los procesos judiciales, después de la polémica por la anulación de las grabaciones realizadas en prisión a abogados y acusados del “caso Gürtel”
Garzón. JSE irá al acto de apoyo al juez convocado por los sindicatos en la ComplutenseJuventudes Socialistas de España (JSE) se ha sumado al acto de apoyo al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón convocado por los sindicatos UGT y CCOO, que tendrá lugar mañana en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid para defender “desde las organizaciones juveniles políticas la independencia judicial”
Egunkaria. FAPE: "Se ha causado un daño irreversible a la libertad de expresión"La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se felicitó hoy por la absolución de los directivos de "Egunkaria", pero aseguró que ya se han producido "daños irreversibles para la libertad de información, por el prolongado cierre del diario durante más de siete años"