Búsqueda

  • Madrid. Ayudas para mejorar la calidad de vida en los municipios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama La Comunidad de Madrid destinará este año un total de 421.855 euros para la concesión de subvenciones públicas directas a los 15 municipios de la región que forman el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama Noticia pública
  • El otoño finaliza mañana con un 35% menos de lluvias de lo normal en España La precipitación acumulada en España durante el otoño se sitúa en 128 litros por metro cuadrado, lo que supone un 35% por debajo del valor normal correspondiente al periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010 (196 litros), debido a la persistencia del tiempo estable y anticiclónico que ha predominado durante gran parte de esta estación en casi todo el país Noticia pública
  • El otoño deja un 35% menos de lluvias de lo normal en España La precipitación acumulada en España durante el otoño se sitúa en 128 litros por metro cuadrado, lo que supone un 35% por debajo del valor normal correspondiente al periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010 (196 litros), debido a la persistencia del tiempo estable y anticiclónico que ha predominado durante gran parte de esta estación en casi todo el país Noticia pública
  • Tráfico. Retenciones en las principales vías de salida de Madrid y Barcelona El puente de la Constitución está provocando retenciones en las principales vías de salida de Madrid y Barcelona. Las más congestionadas son las que parten desde la capital al noroeste, con tráfico lento en las vías de acceso a la N-VI desde Madrid. El acceso a Barcelona por la A-2 sufre importantes retenciones a la altura de Castellbisbal por un accidente Noticia pública
  • Las estaciones de esquí llegan al puente con 380 kilómetros de pistas Las estaciones de esquí españolas ofrecen unos 380 kilómetros de pistas durante este puente de la Constitución, lo que supone algo más del 30% de su superficie total esquiable, unos 1.225 kilómetros Noticia pública
  • Madrid. Este noviembre fue el más caluroso en Cuatro Vientos y Getafe en seis décadas El mes pasado resultó ser extremadamente cálido o muy cálido en la Comunidad de Madrid, hasta el punto de que en Cuatro Vientos y Getafe fue el noviembre más caluroso desde que hay registros, que datan de hace alrededor de seis décadas, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Este noviembre fue el séptimo más caluroso en España en 55 años El pasado noviembre fue el séptimo más caluroso en España desde que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) comenzara a recopilar datos en todo el territorio nacional en 1961. La temperatura media se quedó en 11,4ºC, lo que supone 1,5ºC más respecto al promedio de este mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010 Noticia pública
  • Las estaciones de esquí llegan al puente con 380 kilómetros de pistas Las estaciones de esquí españolas ofrecen unos 380 kilómetros de pistas durante el puente de la Constitución, lo que supone algo más del 30% de su superficie total esquiable, unos 1.225 kilómetros Noticia pública
  • Las estaciones de esquí llegan al puente con 380 kilómetros de pistas Las estaciones de esquí españolas ofrecen unos 380 kilómetros de pistas durante el puente de la Constitución, lo que supone algo más del 30% de su superficie total esquiable, unos 1.225 kilómetros Noticia pública
  • Más de media España amanece congelada Las gélidas temperaturas han provocado que más de media España amaneciera este lunes congelada, con los termómetros por debajo de los 0ºC en gran parte del interior peninsular. Sólo despuntaron el día por encima de ese valor el cuadrante suroeste de la península, el litoral al completo, el valle del Ebro, Ceuta, Melilla y los dos archipiélagos Noticia pública
  • El ‘veranillo’ se marcha mañana tras romper récords de temperatura desde 1928 El ‘veranillo de San Martín’ se despedirá definitivamente de España este viernes después de 15 días bajo la influencia de un anticiclón de bloqueo que ha impedido la entrada de perturbaciones atmosféricas y tras dejar récords históricos de temperaturas inauditas en noviembre desde 1928 y las primeras restricciones de la historia al tráfico de vehículos en algunas carreteras de Madrid debido a altos niveles de contaminación Noticia pública
  • La gota fría seguirá hasta el miércoles y después habrá tiempo primaveral La depresión aislada en niveles altos, conocida como DANA en la jerga meteorológica o gota fría en términos más populares, continuará afectando a buena parte de la península y de Baleares hasta el próximo miércoles, día en el que continuará su recorrido hacia el noreste de Europa para dar paso después a un tiempo primaveral al menos hasta el próximo fin de semana, con temperaturas agradables y lluvias sin importancia Noticia pública
  • El mes pasado fue el septiembre más frío en España desde 1996 El pasado septiembre tuvo un carácter muy frío en el conjunto de España, con una temperatura media de 19,8ºC, lo que supone 0,8ºC por debajo de la media de este mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, y el septiembre más frío en el país desde 1996 Noticia pública
  • Septiembre fue el más frío en España desde 1996 El pasado mes de septiembre tuvo un carácter muy frío en el conjunto de España, con una temperatura media de 19,8ºC, lo que supone 0,8ºC por debajo de la media de este mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, y el septiembre más frío en el país desde 1996, según informó este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • España ha vivido el segundo verano más caluroso desde 1961 Este verano, que concluye mañana a las 10.21 horas (horario peninsular), ha sido el segundo más caluroso en España desde que en 1961 comenzaran los registros meteorológicos nacionales, sólo superado por el de 2003 Noticia pública
  • Madrid. Cortes puntuales y medidas de ordenación de tráfico en algunas carreteras de la Comunidad de Madrid, el próximo fin de semana Con motivo del desarrollo de las dos últimas etapas de la Vuelta Ciclista a España que discurren por la Comunidad de Madrid, varias carreteras de la región se verán afectadas por cortes puntuales y medidas de ordenación del tráfico el sábado 12 y el domingo 13 de septiembre, según informó la Dirección General de Tráfico (DGT) Noticia pública
  • Agosto de 2015, el séptimo más cálido Agosto de 2015 se ha convertido en el séptimo más cálido con la temperatura media más alta dentro del periodo de referencia 1981-2010, según informó este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). También precisó que la temperatura media sobre España fue de 24,5º C, valor que supera en 0,5º C a la media de este mes Noticia pública
  • Las estaciones de esquí amplían al máximo el calendario de la temporada de verano Las estaciones de esquí de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem) amplían “al máximo” el calendario de la temporada de verano, según informó este miércoles la asociación en una nota Noticia pública
  • Madrid. El Ceneam organiza para hoy la ruta ‘Los Siete Picos’ El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), ha organizado para este miércoles el paseo ‘Los Siete Picos’, que recorrerá una de las montañas más emblemáticas de la Sierra de Guadarrama por su riqueza paisajística, interés geológico e historia Noticia pública
  • Madrid. El Ceneam organiza para mañana la ruta ‘Los Siete Picos’ El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), ha organizado para mañana, miércoles, el paseo ‘Los Siete Picos’, que recorrerá una de las montañas más emblemáticas de la Sierra de Guadarrama por su riqueza paisajística, interés geológico e historia Noticia pública
  • Madrid registró el julio más caluroso en casi un siglo Las temperaturas medias del pasado julio en Madrid estuvieron muy por encima de los valores normales, hasta el punto de que la capital batió su propio récord de calor en este mes desde que hay registros, que datan de 1920 en el observatorio meteorológico de El Retiro Noticia pública
  • Julio fue el mes más caluroso en España desde que hay registros El pasado julio fue extremadamente cálido en el conjunto de España, con una temperatura media de 26,5ºC, con lo que se convirtió en el mes más caluroso en el país de al menos los últimos 55 años, ya que los registros históricos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) datan de 1961 Noticia pública
  • Este junio fue el sexto más caluroso en España de los últimos 55 años El mes pasado fue muy cálido y húmedo en el conjunto de España, con una temperatura media de 22,5ºC, lo que supone el sexto junio más cálido de los últimos 55 años, en tanto la precipitación media alcanzó los 40 litros por metro cuadrado, esto es, un 26% más de lo normal Noticia pública
  • Este verano hará más calor de lo normal en la península y Baleares Este verano, que comienza este domingo a las 18.38 horas (una hora menos en Canarias), tendrá temperaturas más altas de lo normal en la Península Ibérica y Baleares y dejará precipitaciones próximas a los valores habituales en esta estación Noticia pública
  • Este verano hará más calor de lo normal en la península y Baleares Este verano, que comienza este domingo a las 18.38 horas (una hora menos en Canarias), tendrá temperaturas más altas de lo normal en la Península Ibérica y Baleares y dejará precipitaciones próximas a los valores habituales en esta estación Noticia pública